
Como se encuentran los pasos fronterizos que conectan Neuquén hacia Chile hoy domingo 13 de julio
Quienes tengan que cruzar hacia Chile, deberán tener en cuenta algunas recomendaciones, la situación de los principales pasos fronterizos de Neuquén
Será por 48 horas para la semana que viene y lo deberá ratificar el plenario. Además de la ausencia del oficialismo del gremio, se dio una disminución de la participación de los docentes
ACTUALIDAD29/08/2024Con la ausencia de los dirigentes de la conducción provincial, la mayoría de las asambleas del gremio docente ATEN resolvieron este jueves la continuidad de las medidas de fuerza con un paro por 48 para la semana que viene.
El otro dato significativo, además de la no presencia en las asambleas de dirigentes del TEP (enviaron su moción, pero no asistieron) fue la baja en la participación de los docentes que asistieron a estos encuentros.
En la asamblea de ATEN capital, la más representativa, la moción propuesta por el sector Multicolor fue la ganadora con 1274 votos, y consistió en la continuidad del plan de lucha con paro lunes y martes, y una jornada unificada de protesta para el miércoles.
La segunda moción, impulsada por el TEP, también fue de un paro por 48 horas el miércoles y jueves y obtuvo 38 votos. La tercera moción proponía 48 horas martes y viernes con asamblea (11 votos), la cuarta paro por tiempo indeterminado (7 votos) y la última un paro de 24 horas por tres semanas (13 votos).
Del resto de las asambleas, en Plottier la moción de la multicolor se impuso por 140 votos a 0 del TEP y 7 abstenciones, en Junín de los Andes 76 contra 7, en Zapala 102 Multicolor contra 7, en El Chañar 21 contra cero; mientras que en Centenario/Vista Alegre la moción del TEP arrojó 133 votos contra 16 de la Multicolor, con 2 votos para que se suspenda el paro y 9 abstenciones.
La medida a tomar la semana que viene se decidirá en el plenario de secretarios generales de este viernes, pero todo indica que se ratificará la continuidad del paro.
“Seguiremos planteando que cada minuto, cada hora, cada día de clases que se pierde es absoluta responsabilidad del gobierno de la provincia. Por eso deben convocar de manera urgente a una mesa de negociación”, señaló Angélica Lagunas, titular de ATEN capital, quien reclamó la derogación de la ley de presentismo y otras demandas como el “aumento considerable de las partidas y también, por supuesto, el arreglo de las escuelas”.
Paro
El martes se inició el paro de ATEN en el marco del plan de lucha gremial contra el adicional salarial por presentismo. Fue de 72 horas, culminó este jueves e incluyó volanteadas, marchas y asambleas en toda la provincia. La continuidad de las medidas de fuerza había sido ratificada por el plenario del gremio ATEN el viernes de la semana pasada.
Junto con el paro, se aprobó también una volanteada en las rutas y la presencia del gremio en Cutral Co el martes, dado que allí se dieron los alegatos en el marco del juicio por la explosión en la escuela de Aguada San Roque, en la que murió la maestra Mónica Jara y los dos operarios que trabajaban en la instalación de gas del establecimiento, Nicolás Francés y Mariano Spinedi.
Conflicto
El conflicto entre el gobierno y ATEN se originó a partir de la sanción de la ley de presentismo. En el medio, el Ejecutivo y la conducción del gremio docente acordaron hace dos semanas un acta en el que se incorporaron varios ítems para la reglamentación de la norma que el sindicato había solicitado para levantar las medidas de fuerza.
Allí se incluyeron una serie de licencias, justificaciones y franquicias que no se habían tenido en cuenta para liquidar el adicional desde que la ley fue sancionada en la Legislatura.
En ese entonces, la conducción del sindicato resolvió mantener en suspenso las medidas de fuerza hasta poner a consideración de las asambleas el tema y llevando, en primera instancia, la moción de levantar el paro. Pero se impuso la otra postura del sector Multicolor de continuar con el plan de lucha, y eso es lo que primó también en las asambleas de este jueves.
Quienes tengan que cruzar hacia Chile, deberán tener en cuenta algunas recomendaciones, la situación de los principales pasos fronterizos de Neuquén
Cada 13 de julio, Argentina rinde homenaje a quienes hacen posible uno de los servicios más esenciales para la vida moderna: LA ELECTRCIDAD
Su participación en las guerras de la independencia es destacada tanto por el gobierno de la Argentina como por el de Bolivia
Así lo reveló un estudio realizado por la Universidad de California. El mismo indica que el acceso a las drogas recreativas se encuentra en alza
El municipio asumió el control del tramo urbano de la Ruta Provincial 7 y proyecta obras clave para mejorar la circulación, sin peaje y con fuerte inversión en infraestructura.
Día propicio para disfrutar con afecto, gratitud y empatía. Ideal para conectar desde el corazón, compartir momentos sencillos y valorar lo que ya tenés.
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Según expresó, la llegada de este tipo de emprendimientos genera una “competencia desleal” que impacta negativamente en los comercios locales
El gobernador de Neuquén comunicó por redes sociales que solicitó la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez al cargo de director de YPF en representación de la provincia. Lo había propuesto él mismo en 2023. El gesto marca un corte definitivo con el pasado reciente y reafirma su estrategia de control político total.
El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.
El municipio asumió el control del tramo urbano de la Ruta Provincial 7 y proyecta obras clave para mejorar la circulación, sin peaje y con fuerte inversión en infraestructura.
Así lo reveló un estudio realizado por la Universidad de California. El mismo indica que el acceso a las drogas recreativas se encuentra en alza
Su participación en las guerras de la independencia es destacada tanto por el gobierno de la Argentina como por el de Bolivia