
Atención usuarios de CALF: Desde el 1° de agosto, la atención será solo con turnos
La Cooperativa CALF anunció que a partir del 1° de agosto de 2025, la atención presencial para trámites y gestiones de cobranza será exclusivamente con turno previo.
Será por 48 horas para la semana que viene y lo deberá ratificar el plenario. Además de la ausencia del oficialismo del gremio, se dio una disminución de la participación de los docentes
ACTUALIDAD29/08/2024Con la ausencia de los dirigentes de la conducción provincial, la mayoría de las asambleas del gremio docente ATEN resolvieron este jueves la continuidad de las medidas de fuerza con un paro por 48 para la semana que viene.
El otro dato significativo, además de la no presencia en las asambleas de dirigentes del TEP (enviaron su moción, pero no asistieron) fue la baja en la participación de los docentes que asistieron a estos encuentros.
En la asamblea de ATEN capital, la más representativa, la moción propuesta por el sector Multicolor fue la ganadora con 1274 votos, y consistió en la continuidad del plan de lucha con paro lunes y martes, y una jornada unificada de protesta para el miércoles.
La segunda moción, impulsada por el TEP, también fue de un paro por 48 horas el miércoles y jueves y obtuvo 38 votos. La tercera moción proponía 48 horas martes y viernes con asamblea (11 votos), la cuarta paro por tiempo indeterminado (7 votos) y la última un paro de 24 horas por tres semanas (13 votos).
Del resto de las asambleas, en Plottier la moción de la multicolor se impuso por 140 votos a 0 del TEP y 7 abstenciones, en Junín de los Andes 76 contra 7, en Zapala 102 Multicolor contra 7, en El Chañar 21 contra cero; mientras que en Centenario/Vista Alegre la moción del TEP arrojó 133 votos contra 16 de la Multicolor, con 2 votos para que se suspenda el paro y 9 abstenciones.
La medida a tomar la semana que viene se decidirá en el plenario de secretarios generales de este viernes, pero todo indica que se ratificará la continuidad del paro.
“Seguiremos planteando que cada minuto, cada hora, cada día de clases que se pierde es absoluta responsabilidad del gobierno de la provincia. Por eso deben convocar de manera urgente a una mesa de negociación”, señaló Angélica Lagunas, titular de ATEN capital, quien reclamó la derogación de la ley de presentismo y otras demandas como el “aumento considerable de las partidas y también, por supuesto, el arreglo de las escuelas”.
Paro
El martes se inició el paro de ATEN en el marco del plan de lucha gremial contra el adicional salarial por presentismo. Fue de 72 horas, culminó este jueves e incluyó volanteadas, marchas y asambleas en toda la provincia. La continuidad de las medidas de fuerza había sido ratificada por el plenario del gremio ATEN el viernes de la semana pasada.
Junto con el paro, se aprobó también una volanteada en las rutas y la presencia del gremio en Cutral Co el martes, dado que allí se dieron los alegatos en el marco del juicio por la explosión en la escuela de Aguada San Roque, en la que murió la maestra Mónica Jara y los dos operarios que trabajaban en la instalación de gas del establecimiento, Nicolás Francés y Mariano Spinedi.
Conflicto
El conflicto entre el gobierno y ATEN se originó a partir de la sanción de la ley de presentismo. En el medio, el Ejecutivo y la conducción del gremio docente acordaron hace dos semanas un acta en el que se incorporaron varios ítems para la reglamentación de la norma que el sindicato había solicitado para levantar las medidas de fuerza.
Allí se incluyeron una serie de licencias, justificaciones y franquicias que no se habían tenido en cuenta para liquidar el adicional desde que la ley fue sancionada en la Legislatura.
En ese entonces, la conducción del sindicato resolvió mantener en suspenso las medidas de fuerza hasta poner a consideración de las asambleas el tema y llevando, en primera instancia, la moción de levantar el paro. Pero se impuso la otra postura del sector Multicolor de continuar con el plan de lucha, y eso es lo que primó también en las asambleas de este jueves.
La Cooperativa CALF anunció que a partir del 1° de agosto de 2025, la atención presencial para trámites y gestiones de cobranza será exclusivamente con turno previo.
Los trabajadores de la Provincia tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, sujeto al IPC, que se conocerá hoy lunes de manera oficial
Un sondeo de Reuters entre analistas anticipa que la inflación de junio se aceleró al 1,9 %, tras el mínimo de mayo (1,5 %), motivada por la salida de factores temporarios y con proyección de 1,7 % para julio.
Cada 13 de julio, Argentina rinde homenaje a quienes hacen posible uno de los servicios más esenciales para la vida moderna: LA ELECTRCIDAD
Domingo de pensamiento profundo, organización y vínculos afectivos reforzados desde la sinceridad. La Tierra le da a la Rata una capacidad mayor de sostén y concreción.
Lunes propicio para el trabajo constante, los compromisos asumidos con seriedad y los vínculos donde prime la lealtad. La disciplina bien canalizada da grandes resultados hoy.
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.
Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.
Fue la primera visita del CEO regional de Huawei fuera de Buenos Aires desde su llegada al país. CALF fue la institución elegida para su vinculación federal
Un sondeo de Reuters entre analistas anticipa que la inflación de junio se aceleró al 1,9 %, tras el mínimo de mayo (1,5 %), motivada por la salida de factores temporarios y con proyección de 1,7 % para julio.
El Millonario venció 3-1 al último campeón con goles de Colidio, Salas y Borja, y comenzó con el pie derecho su camino en la Liga Profesional
Los trabajadores de la Provincia tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, sujeto al IPC, que se conocerá hoy lunes de manera oficial