
Cambio de guardarails en Ruta 7, piden extremar la precaución en el tránsito
La Dirección Provincial de Vialidad de Neuquén alertó a los conductores que transiten por la Ruta Provincial 7
También obtuvo el primer puesto el proyecto “Huella de carbono”, en la categoría Ciencia y Tecnología, llevado adelante por cuarto año de la misma institución
REGIONALES29/08/2024La formación de ciudadanos ambientalmente responsables es la misión que tiene el CPEM 57 de San Martín de los Andes para los estudiantes que cursen y egresen de la orientación Ecología, del turno tarde. Bajo esta premisa, 14 estudiantes de quinto año presentaron un proyecto en el que ofrecen a la comunidad un mapa con la identificación de los puntos de disposición de residuos, que resultó ganador con el primer puesto en un certamen internacional de trabajos educativos.
El proyecto se denomina “Mapeando accesos: gestión de residuos”, que fue diseñado en la materia Taller y Práctica de Campo que imparte la docente Ayelén Correa. El viernes pasado recibieron la noticia sobre el premio, que es monetario.
“Los chicos fueron recolectando información en el trayecto desde sus casas hasta la escuela, viendo dónde encontraban, por ejemplo, los ‘EcoPuntos’ que son muchos en nuestra ciudad, para la disposición de botellas, tapitas y residuos secos; sacaron fotos, traían la información y en la escuela, los fuimos mapeando”, resumió Correa sobre la dinámica de trabajo en el aula.
En un mapa de la localidad, los alumnos georreferencian los distintos puntos de recolección de residuos según algunas clasificaciones como residuos orgánicos, composteras comunitarias, material reciclable, puntos del SIRVE (Separación Inteligente de Residuos Vecinales), y restos de residuos.
“El mapa es dinámico, va cambiando todo el tiempo de acuerdo a la información nueva que nos llega de distintos organismos involucrados”, aclaró la docente y resaltó que, con la iniciativa, los alumnos identificaron 14 tipos de residuos o “capas”, como están denominados en el mapa. En el mapa se puede filtrar el tipo de residuo que se quiere disponer, por ejemplo ‘pilas’, y la capa correspondiente a ‘pilas’ mostrará dónde se pueden depositar en el ejido de la localidad.
“Lo que hicimos es crear una herramienta para la comunidad, para que el vecino y el turista en San Martín de los Andes sepa dónde arrojar sus residuos como la descarga del baño químico de un motorhome, por ejemplo”, detalló la docente.
La Dirección Provincial de Vialidad de Neuquén alertó a los conductores que transiten por la Ruta Provincial 7
Calfibra avanza en su plan de expansión con un nuevo contrato de obra que sumará diez barrios a la estructura de conectividad que despliega en toda la ciudad de Neuquén
La propuesta incluyó asesoramiento sobre distintas herramientas para iniciar e impulsar negocios independientes. Los encuentros se llevarán adelante en las otras seis regiones de la provincia.
Un equipo de salud del norte neuquino fue protagonista en el XVIII Congreso Latinoamericano de Medicina Social y Salud Colectiva, realizado en Río de Janeiro, Brasil
La Cooperativa CALF en una nueva edición de entrega de certificados a los alumnos y alumnas que finalizaron el primer cuatrimestre del ciclo lectivo 2025
La Universidad Nacional del Comahue reafirmó su compromiso con la democratización del conocimiento y el acceso a la educación superior pública, gratuita y de calidad, al participar activamente en la tercera edición del Festival del Libro y Expo Vocacional Cutral Co 2025
Dos iniciativas innovadoras que integran ciencia ciudadana, tecnología digital y participación juvenil se presentan para fortalecer la gestión del agua en Mendoza y luchar contra la crisis ambiental.
La AIC anticipó un jueves frío con ráfagas intensas en varias localidades y mínimas bajo cero en la provincia.
Cada 14 de agosto, a nivel nacional se conmemora el Día de la mujer policía. Conoce los detalles de por que se conmemora este día.
Se trata de un DNU de hace casi tres meses con el que el gobierno de Javier Milei habilitó los cortes de agua. Un grupo de asociaciones civiles se quejaron y pidieron una medida cautelar que fue aceptada.
Después de estar suspendido por condiciones climáticas y accidente en la ruta 40 a las 14:40 Vialidad Nacional habilito el Paso Fronterizo