
"Coggiola exige al gobierno nacional retomar la distribución de vacunas para evitar riesgos sanitarios en Neuquén"
En honor al Día del Árbol y para contribuir a la preservación de nuestros bosques, el próximo jueves 29 de agosto se realizará la Gran Maratón del Vivero.
REGIONALES28/08/2024Este evento será una oportunidad para reforestar y cuidar nuestro entorno natural, reafirmando nuestro el compromiso con un futuro más verde y sostenible.
En honor al Día del Árbol y para contribuir a la preservación de nuestros bosques, el próximo jueves 29 de agosto se realizará la Gran Maratón del Vivero.
Horarios y Ubicaciones
Para facilitar la participación, la maratón se ha dividido en tres grupos, que recorrerán diferentes barrios entregando un árbol por familia.
Grupo 1
10:00 – 10:45 hs: Barrio Puerto Manzano y aledaños (Punto de encuentro: Garita entrada al Barrio)
11:00 – 11:45 hs: Barrio Las Balsas y aledaños (Punto de encuentro: Ruta 40 y acceso Cerro Bayo)
12:00 – 12:45 hs: Barrio Cruce, Piedritas y Macrolotes (Punto de encuentro: Calle Pascotto y Colihue)
Grupo 2
10:00 – 10:45 hs: Barrio Puerto, Villa, Maicana, Saavedra y aledaños (Punto de encuentro: Registro Civil)
11:00 – 12:45 hs: Plaza Pioneros
Grupo 3
10:00 – 10:45 hs: Barrio Villa Correntoso, Bandurrias y aledaños (Punto de encuentro: Ruta 40, Puente Correntoso)
11:30 – 11:45 hs: Barrio Norte, Tres Cerros, Lomas de Correntoso y aledaños (Punto de encuentro: Plaza de las Colectividades, intersección Ruta 40 y Calle Casique Antriao)
12:00 – 12:45 hs: Barrio Las Margaritas, Mallín, Peumayén y aledaños (Punto de encuentro: Plaza Margaritas)
Actividades en la Plaza Pioneros
Una vez finalizada la maratón, todos los grupos se reunirán en la Plaza Pioneros para culminar la jornada con una actividad comunitaria de plantación de árboles. El Grupo Árbol, ofrecerá información sobre las plantas y realizará un sorteo de arbolitos entre los asistentes.
Sumate a la Maratón
Aprovechemos esta oportunidad para marcar la diferencia juntos. La participación está abierta a todos los miembros de la comunidad que deseen aportar su granito de arena en la protección de nuestro ecosistema.
Para más información y detalles, pueden contactarnos a través del correo electrónico: [email protected].
"Coggiola exige al gobierno nacional retomar la distribución de vacunas para evitar riesgos sanitarios en Neuquén"
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
Aunque las ventas siguen por debajo de los niveles de 2023, el empresariado neuquino apuesta a una recuperación en la segunda mitad del año, con la esperanza de que el rumbo económico actual genere un rebote sostenido.
En menos de tres horas se vendieron, en la ciudad de Neuquén, 700 kilogramos de pollos de familias productoras de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce
Los trabajadores de Cerámica Neuquén realizarán este martes 1 de abril un corte de ruta desde las 6 de la mañana en reclamo por la restitución del suministro eléctrico, cortado hace dos meses. Denuncian la falta de diálogo de CALF y del gobierno provincial, y advierten que la continuidad de la fábrica y 50 empleos están en riesgo.
El Ejército Argentino y el gobierno de la provincia del Neuquén firmaron un convenio para incorporar a 700 jóvenes de entre 18 y 24 años mediante la modalidad de soldados voluntarios, utilizando la red provincial de Oficinas de Empleo. La propuesta ofrece formación, estabilidad laboral y beneficios sociales.
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Los escépticos griegos no negaban la verdad, pero dudaban de nuestra capacidad para alcanzarla con certeza. En un mundo lleno de opiniones, discursos y fanatismos, su propuesta sigue siendo profundamente actual: suspender el juicio, no aferrarse a lo incierto, y buscar la paz interior en la suspensión de la creencia absoluta.
Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.
El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.
Lo reveló uno de los peritos de la Policía Científica que analizó el cuerpo del "Diez"
Después de mucha expectativa, Netflix reveló finalmente el primer tráiler de El Eternauta, la esperada adaptación audiovisual de la historieta más icónica de la ciencia ficción argentina. Bajo la dirección de Bruno Stagnaro (Okupas, Un gallo para Esculapio), la serie busca trasladar al lenguaje visual la intensidad, el drama colectivo y la carga política del clásico escrito por Héctor Germán Oesterheld y dibujado por Francisco Solano López.
YPF Digital, la sociedad que gestiona los activos digitales de la energética nacional, anunció un acuerdo estratégico con Google Cloud para incorporar nuevas tecnologías de inteligencia artificial y servicios en la nube. La alianza busca consolidar a la App YPF como la herramienta principal de vinculación digital entre la empresa y sus millones de usuarios en todo el país.
En la Argentina actual, el gobierno implementa un modelo económico que, bajo la bandera del ajuste y la reducción del Estado, deja a miles sin empleo y desmantela áreas críticas como salud y educación, condenando a amplios sectores de la población a la desprotección y la desesperanza.
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad