
Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.
Ante dicha notificación, desde Salud se recuerdan las medidas de prevención, detección y manejo de casos de viruela símica en la región
ACTUALIDAD27/08/2024
NeuquenNews
Desde la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia del Neuquén se informó que el 26 de agosto se recibió la confirmación de un caso de viruela símica (mpox). Se trata de una persona con domicilio en la provincia, con antecedente de viaje. La misma se encuentra asintomática y no hay personas expuestas en el periodo de transmisibilidad de la enfermedad.
Al respecto, la directora de Epidemiología de la cartera sanitaria, Cecilia Miranda, explicó: “En el día de la fecha se confirmó el primer caso de MPOX, con domicilio en la provincia del Neuquén. Es un paciente adulto de mediana edad, que tiene como antecedente de viaje a la ciudad de Buenos Aires. Al regresar comienza con lesiones en la piel, consulta en un consultorio privado, y luego se envían muestras al Instituto Malbrán para la realización de PCR. Y en el día de hoy se confirma”.
Cabe destacar que el paciente cursó la enfermedad en su domicilio, de manera leve, sin complicaciones y se encuentra dado de alta.
La viruela símica (mpox) es una enfermedad producida por un virus que se puede transmitir de animales a humanos y de una persona a otra, a través del contacto físico piel a piel. Se transmite por contacto físico estrecho de persona a persona, por ejemplo, cara a cara, piel con piel, boca con boca, boca con piel, incluido el contacto sexual, y el período de incubación es de 5 a 21 días.
“Es muy importante destacar que, cualquier persona que presente síntomas generales como fiebre, malestar, dolor en las articulaciones, asociados a estas lesiones en la piel, y que haya tenido antecedente de viaje en los últimos 21 días o haya tenido un contacto estrecho con una persona que presente estas lesiones, debe siempre hacer una consulta médica”, resaltó Miranda.
En cuanto a situación epidemiológica nacional, la directora explicó: “En Argentina al día de la fecha (27/8/2024) hay 10 casos confirmados, este sería el caso número 11. Todos tuvieron una buena evolución, y no hay fallecidos hasta el día de la fecha en argentina”.
Se recuerda que los síntomas más comunes de la viruela símica son las lesiones en la piel y mucosas, que pueden doler. Al principio, las lesiones son planas, luego se llenan de líquido (ampollas) y, a continuación, se forman costras, se secan y se desprenden, por debajo se forma una capa nueva de piel. También puede presentarse dolor o sangrado anorrectal, inflamación de ganglios, fiebre, dolor de cabeza, muscular o de espalda, y cansancio y decaimiento.
Los síntomas suelen durar de dos a tres semanas y, por lo general, desaparecen por sí solos o con cuidados de apoyo, como medicamentos para el dolor o la fiebre. Las lesiones se pueden ubicar en regiones genitales, paragenitales o perianales, la cara, las palmas de las manos, las plantas de los pies o tronco. Es una enfermedad que por lo general tiene muy buena evolución.
Las medidas de prevención son no tener contacto con personas que hayan tenido o tengan estas lesiones en la piel, porque es por contacto directo el contagio. En caso de haber tenido contacto cercano con una persona que tiene viruela símica o lo sospecha, o si se tienen síntomas compatibles, es importante realizar una consulta médica, evitar el contacto estrecho con otras personas y lavarse las manos frecuentemente. No compartir elementos personales como sábanas, toallas, ropa y utensilios.
Situación Nacional
En Argentina, según el último Boletín Epidemiológico Nacional emitido el 26 de agosto pasado, entre las semanas epidemiológicas (SE) 1 y 33 de 2024 se identificaron 10 casos confirmados de mpox de un total de 53 casos sospechosos notificados (29 han sido descartados y 14 permanecen en investigación).
De los 10 casos confirmados, 9 corresponden a personas de sexo legal masculino y una al sexo femenino. Cuatro registran antecedentes de viaje o contacto con viajeros, un caso no presenta antecedentes de viaje ni contacto con viajeros, mientras que los restantes se encuentran en investigación epidemiológica. Los casos tienen residencia en las provincias de Buenos Aires (2), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (5), Corrientes (1), Santa Fe (1) y Río Negro (1).
Los casos confirmados se caracterizan principalmente por la presencia de exantemas vesiculares en diferentes localizaciones (incluyendo genitales, perianales, manos y torso), fiebre y mialgias. No se registraron casos de personas fallecidas en el presente año.
El pasado miércoles 14 de agosto, la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró la viruela símica como un evento de salud pública de importancia internacional, luego de la identificación de una nueva variante del virus mpox, Clado Ib en África, la cual aún no se ha identificado en el continente americano. La nueva variante está asociada a una transmisión sostenida, así como a la aparición de casos en una gama de grupos de edad más amplia que en brotes anteriores, incluidos los niños. En nuestro país no se han registrado aún casos con la nueva variante de viruela símica.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

Ahora se puede abonar el boleto con tarjeta SUBE, débito, crédito, prepaga, celular o QR. La medida busca modernizar el sistema de transporte y facilitar los viajes en la región metropolitana.


La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.