
Confirman el primer caso de viruela del mono en la Provincia del Neuquén
Ante dicha notificación, desde Salud se recuerdan las medidas de prevención, detección y manejo de casos de viruela símica en la región
ACTUALIDAD27/08/2024
NeuquenNews
Desde la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia del Neuquén se informó que el 26 de agosto se recibió la confirmación de un caso de viruela símica (mpox). Se trata de una persona con domicilio en la provincia, con antecedente de viaje. La misma se encuentra asintomática y no hay personas expuestas en el periodo de transmisibilidad de la enfermedad.
Al respecto, la directora de Epidemiología de la cartera sanitaria, Cecilia Miranda, explicó: “En el día de la fecha se confirmó el primer caso de MPOX, con domicilio en la provincia del Neuquén. Es un paciente adulto de mediana edad, que tiene como antecedente de viaje a la ciudad de Buenos Aires. Al regresar comienza con lesiones en la piel, consulta en un consultorio privado, y luego se envían muestras al Instituto Malbrán para la realización de PCR. Y en el día de hoy se confirma”.
Cabe destacar que el paciente cursó la enfermedad en su domicilio, de manera leve, sin complicaciones y se encuentra dado de alta.
La viruela símica (mpox) es una enfermedad producida por un virus que se puede transmitir de animales a humanos y de una persona a otra, a través del contacto físico piel a piel. Se transmite por contacto físico estrecho de persona a persona, por ejemplo, cara a cara, piel con piel, boca con boca, boca con piel, incluido el contacto sexual, y el período de incubación es de 5 a 21 días.
“Es muy importante destacar que, cualquier persona que presente síntomas generales como fiebre, malestar, dolor en las articulaciones, asociados a estas lesiones en la piel, y que haya tenido antecedente de viaje en los últimos 21 días o haya tenido un contacto estrecho con una persona que presente estas lesiones, debe siempre hacer una consulta médica”, resaltó Miranda.
En cuanto a situación epidemiológica nacional, la directora explicó: “En Argentina al día de la fecha (27/8/2024) hay 10 casos confirmados, este sería el caso número 11. Todos tuvieron una buena evolución, y no hay fallecidos hasta el día de la fecha en argentina”.
Se recuerda que los síntomas más comunes de la viruela símica son las lesiones en la piel y mucosas, que pueden doler. Al principio, las lesiones son planas, luego se llenan de líquido (ampollas) y, a continuación, se forman costras, se secan y se desprenden, por debajo se forma una capa nueva de piel. También puede presentarse dolor o sangrado anorrectal, inflamación de ganglios, fiebre, dolor de cabeza, muscular o de espalda, y cansancio y decaimiento.
Los síntomas suelen durar de dos a tres semanas y, por lo general, desaparecen por sí solos o con cuidados de apoyo, como medicamentos para el dolor o la fiebre. Las lesiones se pueden ubicar en regiones genitales, paragenitales o perianales, la cara, las palmas de las manos, las plantas de los pies o tronco. Es una enfermedad que por lo general tiene muy buena evolución.
Las medidas de prevención son no tener contacto con personas que hayan tenido o tengan estas lesiones en la piel, porque es por contacto directo el contagio. En caso de haber tenido contacto cercano con una persona que tiene viruela símica o lo sospecha, o si se tienen síntomas compatibles, es importante realizar una consulta médica, evitar el contacto estrecho con otras personas y lavarse las manos frecuentemente. No compartir elementos personales como sábanas, toallas, ropa y utensilios.
Situación Nacional
En Argentina, según el último Boletín Epidemiológico Nacional emitido el 26 de agosto pasado, entre las semanas epidemiológicas (SE) 1 y 33 de 2024 se identificaron 10 casos confirmados de mpox de un total de 53 casos sospechosos notificados (29 han sido descartados y 14 permanecen en investigación).
De los 10 casos confirmados, 9 corresponden a personas de sexo legal masculino y una al sexo femenino. Cuatro registran antecedentes de viaje o contacto con viajeros, un caso no presenta antecedentes de viaje ni contacto con viajeros, mientras que los restantes se encuentran en investigación epidemiológica. Los casos tienen residencia en las provincias de Buenos Aires (2), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (5), Corrientes (1), Santa Fe (1) y Río Negro (1).
Los casos confirmados se caracterizan principalmente por la presencia de exantemas vesiculares en diferentes localizaciones (incluyendo genitales, perianales, manos y torso), fiebre y mialgias. No se registraron casos de personas fallecidas en el presente año.
El pasado miércoles 14 de agosto, la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró la viruela símica como un evento de salud pública de importancia internacional, luego de la identificación de una nueva variante del virus mpox, Clado Ib en África, la cual aún no se ha identificado en el continente americano. La nueva variante está asociada a una transmisión sostenida, así como a la aparición de casos en una gama de grupos de edad más amplia que en brotes anteriores, incluidos los niños. En nuestro país no se han registrado aún casos con la nueva variante de viruela símica.


Se presentó la nueva camiseta de la Selección Argentina para el Mundial 2026

UNCo aporta una mirada crítica sobre la restauración ecológica en Argentina: investigadores de FACIAS publican en revista internacional
Restaurar no solo el ambiente , sino también los vínculos sociales.

La provincia de Neuquén tendrá este jueves una jornada marcada por tormentas eléctricas, lluvias intensas en distintos puntos del territorio y un descenso de la temperatura hacia la noche, según la AIC.

Ciclo Lectivo 2025: Neuquén confirmó que finaliza el viernes 19 de diciembre
La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

Triunfó el Garrahan: aumento del 61% y cumplimiento "a medias" de la Ley de Emergencia Pediátrica
Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.

Viernes de renovación, encuentros positivos y energía equilibrada. El viernes 7 de noviembre de 2025 abre paso a una energía más dinámica, propicia para cerrar la semana con claridad, gratitud y apertura hacia lo nuevo. La influencia astral de la jornada impulsa los encuentros, la comunicación fluida y el fortalecimiento de los vínculos personales y profesionales.

Ciclo Lectivo 2025: Neuquén confirmó que finaliza el viernes 19 de diciembre
La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

El Congreso de la CGT votó por un triunvirato y sepultó la moción de Barrionuevo y aliados por un único líder
El Congreso rechazó por amplia mayoría la moción de unicato impulsada por Luis Barrionuevo y aliados. Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Arguello se encaminan a liderar la central obrera.

Parque Nacional Lanín: 3 focos de incendio declarados en zona Quillén

Calf y Grido firman acuerdo para modernizar los medios de pago en Neuquén

Neuquén fortalece la autonomía económica de mujeres en situación de violencia
La Subsecretaría de las Mujeres entregó kits de trabajo a 30 beneficiarias del programa “Las Mujeres Hacemos”, que ya es política pública permanente en Neuquén

UNCo aporta una mirada crítica sobre la restauración ecológica en Argentina: investigadores de FACIAS publican en revista internacional
Restaurar no solo el ambiente , sino también los vínculos sociales.

Narcotráfico en Neuquén: alertan por señales preocupantes y pasos fronterizos vulnerables
El fiscal regional federal Fernando Arrigo señaló que Neuquén atraviesa un punto de inflexión en la lucha contra el narcomenudeo y que la clave será actuar rápido, con trabajo coordinado entre fuerzas locales, federales y de Chile.




