
Desde el Consejo Provincial de Educación afirman que el acatamiento al paro de ATEN fue del 16 % en la provincia
Así lo arrojó un relevamiento realizado este jueves por el Consejo Provincial de Educación. Según indicaron, cada vez menos docentes se unen a la medida
ACTUALIDAD22/08/2024
Neuquén Noticias
La segunda jornada de paro que realiza esta semana la Asociación Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) registró, hasta este jueves al mediodía, un acatamiento del 16% en el promedio provincial; dos puntos porcentuales menos que el día miércoles.
Los datos fueron relevados por el Consejo Provincial de Educación (CPE) y determinaron que el promedio de ausentismo fue del 19% en la zona de la Confluencia, mientras que en el resto de la provincia se mantuvo en los mismos valores que el día anterior (12%).
Desde el CPE se emitió a fines de julio una circular informando a los equipos directivos sobre el proceso de devolución de sumas descontadas por adhesión a paro a los docentes, a quienes por razones debidamente justificadas no hubieran correspondido. Ese mecanismo se instrumenta a través de una planilla que es una declaración jurada complementaria que contiene los datos del trabajador, la causa, la fecha del descuento y el lugar de pago.
Además, recordaron que el número de WhatsApp (+54 299 4766441) creado por el organismo educativo y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén sumó la posibilidad de que tanto los padres de alumnos como los docentes puedan expresarse.
Conflicto docente
El gobierno provincial ya comunicó que realizará descuentos en los haberes de los docentes que se adhieran al paro. Todo en un contexto de conflicto generado a partir de que el plenario de secretarios generales de ATEN, motorizados por el ala más radicalizada, rechazara el acta firmada el sábado entre la conducción del sindicato y el Ejecutivo, respecto de la reglamentación de la ley de plus salarial por presentismo. Y votará la continuidad de las medidas de fuerza con un paro de 48 horas desde este miércoles.
La discusión sobre la ley de presentismo docente derivó en un conflicto que lleva cuatro semanas, pero que pudo tener una resolución el sábado, a partir de que el Gobierno acordó con la conducción de ATEN incorporar en la reglamentación de la norma elementos respecto al alcance de las licencias que le permitirán a los docentes conservar ese plus, pero que luego fue rechazada por el sector Multicolor del sindicato.
Plus salarial
El pago del plus salarial para los docentes exigía que los trabajadores tuvieran menos de tres inasistencias por trimestre, también recibirán el adicional del 15% aquellos que se ausenten del aula bajo las siguientes excepciones: En primer lugar, los que tengan enfermedades crónicas de curso evolutivo prolongado, por lo que tengan que ausentarse del trabajo temporariamente. En estos casos, la Dirección de Salud Ocupacional de la provincia deberá certificar la enfermedad y el reposo recomendado.
En segundo lugar, cuando las faltas sean producto de un accidente o una enfermedad laboral, prevista por las normativas que regulan las ART.
En tercer término, seguirán cobrando el adicional las docentes que falten por licencias por maternidad o que deban hacer reposo por tratamientos de fertilidad, interrupción del embarazo o embarazos de alto riesgo.
Por otro lado, también seguirán recibiendo el beneficio los que se ausenten por el nacimiento de un hijo cuando no son gestantes.
En cuarto lugar, podrán recibir el beneficio las docentes que tomen licencia por violencia de género, tal como lo dispone el decreto 1324 de 2017.
Como quinta excepción se sumaron las licencias por fallecimiento de cónyuge o familiar. Por otra parte, también se podrá faltar de manera justificada por la atención de un familiar enfermo o con discapacidad que requiera cuidados.


En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Domingo de introspección profunda, bienestar emocional y encuentros que reconfortan. El domingo 23 de noviembre de 2025 se presenta como una jornada ideal para hacer pausas conscientes, escuchar al corazón y conectar con lo esencial. Es un día donde la energía se vuelve introspectiva pero cálida, invitando a cuidar los afectos, reparar vínculos y encontrar serenidad en lo cotidiano.

Inicio de semana con claridad, enfoque práctico y equilibrio emocional. El lunes 24 de noviembre de 2025 inaugura la semana con una energía enfocada, clara y muy propicia para organizar, priorizar y tomar decisiones inteligentes. Es una jornada que combina serenidad con firmeza: ideal para ordenar la agenda, resolver pendientes y avanzar en proyectos que requieren concentración.

Pettovello quiere derogar la Ley de Educación y hay alarma en la comunidad educativa Nacional
El Ejecutivo avanza con un borrador que busca sustituir la normativa que regula el sistema educativo desde 2006. La iniciativa incorpora la opción de educación en el hogar, amplía la autonomía de las instituciones y modifica los criterios de financiamiento, priorizando el papel de las familias por sobre la intervención del Estado

Frávega cerró su sucursal en Temperley sin aviso y dejó a todo el personal en la calle: el gremio denuncia que se preparan 300 despidos en todo el país
La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Se registraron nuevos sismos en la zona de Vaca Muerta a 40 km de Rincón de Los Sauces
Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces

Tragedia en la Ruta 22: tres víctimas fatales tras un choque en Allen
El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.



