
Adunc Convoca: Paro nacional docente y no docente el miércoles 19 y continuidad del plan de acción gremial
Compartimos el comunicado de nuestra Federación Conaduh, en el Plenario de hoy
Así lo arrojó un relevamiento realizado este jueves por el Consejo Provincial de Educación. Según indicaron, cada vez menos docentes se unen a la medida
ACTUALIDAD22/08/2024
Neuquén Noticias
La segunda jornada de paro que realiza esta semana la Asociación Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) registró, hasta este jueves al mediodía, un acatamiento del 16% en el promedio provincial; dos puntos porcentuales menos que el día miércoles.
Los datos fueron relevados por el Consejo Provincial de Educación (CPE) y determinaron que el promedio de ausentismo fue del 19% en la zona de la Confluencia, mientras que en el resto de la provincia se mantuvo en los mismos valores que el día anterior (12%).
Desde el CPE se emitió a fines de julio una circular informando a los equipos directivos sobre el proceso de devolución de sumas descontadas por adhesión a paro a los docentes, a quienes por razones debidamente justificadas no hubieran correspondido. Ese mecanismo se instrumenta a través de una planilla que es una declaración jurada complementaria que contiene los datos del trabajador, la causa, la fecha del descuento y el lugar de pago.
Además, recordaron que el número de WhatsApp (+54 299 4766441) creado por el organismo educativo y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén sumó la posibilidad de que tanto los padres de alumnos como los docentes puedan expresarse.
Conflicto docente
El gobierno provincial ya comunicó que realizará descuentos en los haberes de los docentes que se adhieran al paro. Todo en un contexto de conflicto generado a partir de que el plenario de secretarios generales de ATEN, motorizados por el ala más radicalizada, rechazara el acta firmada el sábado entre la conducción del sindicato y el Ejecutivo, respecto de la reglamentación de la ley de plus salarial por presentismo. Y votará la continuidad de las medidas de fuerza con un paro de 48 horas desde este miércoles.
La discusión sobre la ley de presentismo docente derivó en un conflicto que lleva cuatro semanas, pero que pudo tener una resolución el sábado, a partir de que el Gobierno acordó con la conducción de ATEN incorporar en la reglamentación de la norma elementos respecto al alcance de las licencias que le permitirán a los docentes conservar ese plus, pero que luego fue rechazada por el sector Multicolor del sindicato.
Plus salarial
El pago del plus salarial para los docentes exigía que los trabajadores tuvieran menos de tres inasistencias por trimestre, también recibirán el adicional del 15% aquellos que se ausenten del aula bajo las siguientes excepciones: En primer lugar, los que tengan enfermedades crónicas de curso evolutivo prolongado, por lo que tengan que ausentarse del trabajo temporariamente. En estos casos, la Dirección de Salud Ocupacional de la provincia deberá certificar la enfermedad y el reposo recomendado.
En segundo lugar, cuando las faltas sean producto de un accidente o una enfermedad laboral, prevista por las normativas que regulan las ART.
En tercer término, seguirán cobrando el adicional las docentes que falten por licencias por maternidad o que deban hacer reposo por tratamientos de fertilidad, interrupción del embarazo o embarazos de alto riesgo.
Por otro lado, también seguirán recibiendo el beneficio los que se ausenten por el nacimiento de un hijo cuando no son gestantes.
En cuarto lugar, podrán recibir el beneficio las docentes que tomen licencia por violencia de género, tal como lo dispone el decreto 1324 de 2017.
Como quinta excepción se sumaron las licencias por fallecimiento de cónyuge o familiar. Por otra parte, también se podrá faltar de manera justificada por la atención de un familiar enfermo o con discapacidad que requiera cuidados.

Compartimos el comunicado de nuestra Federación Conaduh, en el Plenario de hoy

En su informe final, el grupo parlamentario exigió al Congreso que evalúe si el Presidente "incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones", ya que avanzó en un "negocio contrario al ejercicio ético de sus funciones".

La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Una joven embarazada y su hija de dos años estuvieron retenidas una hora por su pareja. La policía logró rescatarlas tras un operativo con tres móviles.

La AIC anunció un martes inestable, con viento fuerte en toda la provincia y lluvias débiles en la zona cordillerana. Las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios.

Cuatro internos de la Unidad de Detención 12 protagonizaron una fuga realizando un boquete en su celda. Entre ellos está Rogelio Rojas Cisterna, conocido por múltiples evasiones. La policía desplegó un amplio operativo.


La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias

En las últimas horas, la Policía capturó a los 4 internos que se habían fugado de la Unidad de Detención Nº 12 de Neuquén el último domingo

Un importante despliegue de seguridad y la presencia del Fiscal Azar en el lugar marcaron la mañana en el estacionamiento del Hospital Heller de Neuquén

CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año

Compartimos el comunicado de nuestra Federación Conaduh, en el Plenario de hoy