
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
Se trata de una investigación que se desarrolla dentro del expediente por el que está detenido el falso abogado Marcelo D'Alessio, acusado por espionaje ilegal y extorsión.
NACIONALES25/02/2021
El juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, procesó por espionaje ilegal a tres excoordinadores del “Proyecto AMBA” que implementó la Agencia Federal de Inteligencia durante el Gobierno de Mauricio Macri y a quien se desempeñara como director de una de las bases históricas de ese organismo en la provincia de Buenos Aires.
Se trata de una investigación que se desarrolla dentro del expediente por el que está detenido el falso abogado Marcelo D´Alessio, acusado por espionaje ilegal y extorsión.
Los excoordinadores procesados son Nicolás D´Giano, Eduardo Rocchi y Marcos Pannunzio quienes hacían de nexo entre el también procesado exjefe del proyecto AMBA, Pablo Pinamonti, y los jefes de las bases desplegadas en el territorio desde las que, según la investigación judicial, se realizaron maniobras de espionaje político ilegal.
Se “corroboró en la investigación que estas bases de inteligencia se dedicaron a realizar, de manera prácticamente exclusiva, espionaje político en la provincia de Buenos Aires".
En un fallo separado, al que también tuvo acceso Télam, el magistrado procesó al espía Guillermo Coll, quien se desempeñara como jefe de la base de Bahía Blanca.
En el fallo con el que procesó a los tres coordinadores, el magistrado sostuvo que se “corroboró en la investigación que estas bases de inteligencia se dedicaron a realizar, de manera prácticamente exclusiva, espionaje político en la provincia de Buenos Aires a agrupaciones partidarias, sociales, sindicales y comunitarias que se observaban contrarias a los intereses políticos de la gestión gubernamental de turno”.
El “Proyecto AMBA”
El llamado “Proyecto AMBA” de la AFI consistió en la instalación de seis bases de inteligencia en el conurbano bonaerense, en las zonas de Ezeiza, San Martín, Haedo (Morón), Pilar, La Matanza y Quilmes desde mediados del año 2016, a las que se sumaron también las delegaciones históricas con asiento en las ciudades de La Plata, Mar del Plata y Bahía Blanca.
Esas bases pasaron a depender de la Dirección de Reunión Provincia de Buenos Aires y conformaron la estructura de inteligencia de la AFI en esa provincia durante parte del año 2016 y el 2017.
La estructura orgánica surgió de una resolución dictada por el entonces director general de la AFI, el también procesado Gustavo Arribas, “e incluso del propio contenido de los informes de inteligencia elaborados por estas bases provinciales”, según sostuvo el magistrado.
"Cerca de 70 personas fueron reclutadas para participar formalmente en las bases AMBA y en la Dirección de Reunión Provincia de Buenos Aires, sin contar a los otros 20 agentes que ya revistaban en las Delegaciones de las ciudades de La Plata, Bahía Blanca y Mar del Plata que, como dijéramos, se sumaron a la misma estructura de inteligencia provincial en el 2017", según se desprende del fallo.
Además de los tres coordinadores procesados este jueves, hubo otros dos que cumplieron ese rol y que ya habían sido procesados por el juez Ramos Padilla: los ex comisarios Vicente Melito y Daniel Salcedo.
“El carácter de la información producida por las bases AMBA es particularmente sensible. Se advierte la consignación de datos personales de los militantes y referentes políticos (DNI, CUIL, domicilios, teléfonos, datos familiares, etc.), la identificación precisa de los locales partidarios o centros comunitarios y los dominios de los vehículos utilizados por manifestantes para asistir a actividades políticas, entre otros”, reseñó el magistrado.
Sobre los tres coordinadores procesados, Ramos Padilla sostuvo que “ninguno podía desconocer que las tareas que les fueron encomendadas a través de la referida Resolución Nº 558/17” controvertían las prohibiciones expresamente establecidas en la ley de inteligencia.
La resolución a través de la cual se modificó la estructura de la AFI les asignó a quienes se desempeñaran en las bases AMBA la misión de “obtener información en el ámbito de su jurisdicción y mantener actualizada la base primaria de los componentes político, económico, y social” y le encomendaba “planificar dirigir y supervisar las actividades de reunión de información que se requieran sobre los factores de poder político”.

“En el caso particular de Rocchi, D´Giano y Pannunzio, estos pretendieron afirmar su desconocimiento del acto administrativo que les otorgaba misión y funciones dentro de la Agencia. Sin embargo, las actividades que realizaban junto a Pinamonti y el resto de delegados de las bases AMBA, sumado a su amplia formación académica como abogados, son elementos suficientes para descartar el alegado desconocimiento de las tareas ilegales constatadas en autos”, sostuvo Ramos Padilla.
En otra resolución, el magistrado dispuso la prórroga de la prisión preventiva que pesa sobre el excomsiario Ricardo Bogoliuk, también vinculado a las bases AMBA pero por sobre todo uno de los agentes a los que reportaba D´alessio.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

El hecho ocurrió en la intersección de Avenida Argentina y Belgrano, cuando un conductor intentó evadir el control, embistió al agente y huyó del lugar, iniciando una persecución que culminó con un choque contra un poste en la zona del puente carretero Neuquén–Cipolletti

Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.


Ahora se puede abonar el boleto con tarjeta SUBE, débito, crédito, prepaga, celular o QR. La medida busca modernizar el sistema de transporte y facilitar los viajes en la región metropolitana.
