
Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones
Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones
Lo hizo hoy en sesión ordinaria al aprobar la resolución 1215, tras un extenso debate que giró en torno a críticas al gremio ATEN por la huelga, el estado edilicio de las escuelas y la calidad educativa, entre otros ejes
REGIONALES21/08/2024
Neuquén Noticias
La Cámara se pronunció a favor de que el Ejecutivo provincial mantenga la metodología de descuentos de haberes por días no trabajados a docentes y auxiliares que hayan adherido al paro y de que implemente un mecanismo de control de asistencias en las escuelas.
La resolución dirigida al Ejecutivo provincial para que mantenga los descuentos realizados al personal docente y no docente que se haya adherido a la huelga alcanzó 22 votos positivos, aportados por los bloques de DC-Comunidad, parte de MPN, PRO-NCN, Hacemos Neuquén, Avanzar, Nqn Federal, Arriba Nqn, Cumplir y JxC-UCR. En contra se inclinaron las tres bancas de UxP y las dos del FIT-U y PTS-FIT-U, quienes pidieron justamente lo contrario: que se abonen los salarios sin descuentos.
A la vez, la iniciativa le solicita al gobierno que implemente una tecnología de control y registro de asistencia del personal docente a fin de garantizar al alumnado el derecho a la educación. En ese sentido, también le pide máxima difusión del canal oficial de Whatsapp para que las familias estén informadas sobre las novedades de la escuela a la que asisten sus hijos o hijas.
Durante el debate, Claudio Domínguez (MPN) -uno de los impulsores del pedido- aseguró que la ley 3447 que fijó un adicional docente que no vulneró derechos sino que buscaba premiar a quienes garantizar el derecho a la educación con su presencia en el aula.
El diputado pidió el pronto tratamiento del proyecto que busca procedimentar la consulta popular respecto a instituir la educación como un bien esencial. “Que el pueblo decida” sintetizó tras asegurar que la huelga “es política” en tanto busca “ver quién gobierna y quién administra la educación”.
“Es violencia infantil violar el derecho a la educación” señaló el legislador al cuestionar que menos del 1% de la población, en referencia a las asambleas gremiales de ATEN, le quiere decir qué hacer con la educación al gobierno que ganó las elecciones democraticvamente.
Por el bloque DC-Comunidad, Ernesto Novoa aseguró que la política educativa del gobierno cuenta con masivo apoyo de la ciudadanía y destacó la apertura del Ejecutivo que convocó a una mesa de diálogo días atrás y cedió en varios puntos. “Ratificamos y acompañamos a lo realizado por la ministra Soledad Martínez y por el gobernador Rolando Figueroa” argumentó. Dijo que sobre una planta de 24 mil docentes en la provincia, solo tres mil están de paro y calificó así de “autoritaria” la medida.
El legislador dijo que constituye un “acto de justicia” que los días no trabajados no sean abonados, al igual que en el sector privado. “No vinimos a este gobierno para que las cosas sigan igual”, concluyó Novoa.
Su par de bloque, Yamila Hermosilla reiteró que la ley fija un adicional y no una quita salarial y recordó que el objetivo era garantizar los 180 días de clases anuales. Señaló que muchas localidades del interior no cuentan con escuelas privadas por lo que “están atadas a las decisiones gremiales para que los chicos se eduquen”. En ese sentido, dijo que el paro implica llevar “las infancias a la ignorancia” y ponderó la “inversión récord” en infraestructura escolar que lleva adelante la actual gestión provincial. Pidió también por la consulta popular en materia educativa y enfatizó en que “no vamos a cogobernar con los gremios”.
A su turno, Marcelo Bermúdez (PRO-NCN) señaló que los distintos gobiernos provinciales priorizaron “la paz social antes de hacer lo que tenían que hacer” para garantizar el normal dictado de clases. “¿Qué vamos a hacer con los morraleros de guardapolvo?” se preguntó el legislador al pedir que se termine con las “concesiones y se enfrente el problema”. Pidió también por la consulta popular para determinar la esencialidad de la educación en la provincia. Finalmente, el legislador lamentó que la reglamentación de la ley “sea tan amplia” e incorpore licencias no contempladas en el texto de la norma para acceder al adicional. “Ya no tiene sentido la ley”, sintetizó. Su par de bloque, Mercedes Tulián Dijo que 28 días de paro representan “un capricho” y valoró la inversión en mejoras edilicias para el normal dictado de clases.
En su intervención, y tras mencionar un listado de 16 escuelas nuevas a crear a partir del mes que viene, el diputado Francisco Lepore (Avanzar) cuestionó el paro docente al asegurar que “esta discusión es con un puñado de dirigentes que discuten política, no derechos”. Calificó de “desmedida” la huelga docente y aseguró que la provincia “tiene un gobierno decidido a hacer algo distinto en educación”.
Los cuestionamientos a la resolución que respalda los descuentos devinieron de los bloques de UxP, PTS-FIT-U y FIT-U quienes coincidieron en señalar al gobierno como el responsable del conflicto. En ese sentido, aseguraron que no existía enfrentamiento previo a la sanción de la ley del adicional docente e hicieron hincapié en las malas condiciones edilicias de las escuelas en la provincia.
En esa línea, la diputada Lorena Parrilli (UxP) denunció la subejecución presupuestaria en educación ya que sólo se ejecutó el 2.9% de las partidas destinadas a educación, que ascienden a 52 mil millones de pesos. Calificó de “incapacidad de gestión” el accionar del gobierno que, aseguró, “como no tiene gestión para mostrar creó un enemigo”. Sus pares Darío Martínez y Darío Peralta, coincidieron en calificar de “inoperancia” tanto del Ejecutivo como del Legislativo que sancionó la ley en un momento en el que, insistieron, no existía conflicto.
En similar sentido, Gabriela Suppicich (FIT-U) exigió la derogación de la ley de presencialidad y pidió “escuelas abiertas pero con presupuesto”. Además, remarcó que en Neuquén los salarios docentes se ubican por debajo de la línea de la pobreza y mencionó por caso que un docente inicial cobra 300 mil pesos de básico. Además, aseguró que el objetivo del gobierno es “demonizar” al gremio ATEN tras “haber metido la mano en el estatuto docente”.
A su turno, el diputado Andrés Blanco (PTS-FIT-U) pidió que justamente en lugar de mantener los descuentos se restituya la totalidad de los haberes a los y las docentes y, tras denunciar que la provincia creció significativamente en habitantes pero no en infraestructura, mencionó que “hace 20 años que no se construye una escuela secundaria en Neuquén”. Consideró también que el fin es “demonizar” a los trabajadores de la educación y finalmente, señaló que la ley 3447 constituye “un ataque a la huelga porque tiene un carácter alimentario”.

Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones

Desde los pasillos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) hasta los galpones del Parque Industrial de Viedma, Santiago Goicoechea ha tejido una historia donde la memoria, la ciencia y el compromiso ambiental se entrelazan.

Tras un dramático episodio de crecidas que interrumpieron el tránsito en la Ruta Provincial N° 5 en la región cercana a Rincón de los Sauces, el gobierno de la provincia del Neuquén autorizó el llamado a licitación para la obra “Puente y Accesos sobre Arroyo Carranza – R.P. 5”, con una inversión estimada en $ 8.512 millones (a valores de julio de 2025) y un plazo de 690 días. La obra busca resolver de manera definitiva un cuello de botella histórico que afecta tanto a comunidades como a la logística de la explotación de Vaca Muerta.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.


Un empleado con poco tiempo en la firma fue despedido por retirar sin permiso un paquete navideño. Este hecho desató un escándalo entre los trabajadores.

Tras un dramático episodio de crecidas que interrumpieron el tránsito en la Ruta Provincial N° 5 en la región cercana a Rincón de los Sauces, el gobierno de la provincia del Neuquén autorizó el llamado a licitación para la obra “Puente y Accesos sobre Arroyo Carranza – R.P. 5”, con una inversión estimada en $ 8.512 millones (a valores de julio de 2025) y un plazo de 690 días. La obra busca resolver de manera definitiva un cuello de botella histórico que afecta tanto a comunidades como a la logística de la explotación de Vaca Muerta.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

Desde los pasillos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) hasta los galpones del Parque Industrial de Viedma, Santiago Goicoechea ha tejido una historia donde la memoria, la ciencia y el compromiso ambiental se entrelazan.

El diputado del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, rechazó el endeudamiento del Ejecutivo de la provincia de Neuquén y cuestionó las irregularidades en la convocatoria a sesión especial.

Un hombre fue imputado por tentativa de homicidio agravado por el vínculo y el contexto de violencia de género tras agredir gravemente a su pareja en Rincón de los Sauces. El hecho ocurrió el domingo.