
Con una convocatoria récord, la Feria del Libro de Neuquén anunció hoy las presentaciones de importantes escritores
REGIONALES21/08/2024
Neuquén Noticias
La ciudad de Neuquén se prepara para vivir la XI edición de la Feria Internacional del Libro "Marcelo Martín Berbel" y hoy se anunciaron las presentaciones de importantes escritores nacionales. El evento ya cuenta con una participación récord de editoriales y se realizará del 10 al 15 de septiembre.
Las presentaciones estarán a cargo de César González, Guillerm Barrantes, Magalí Tajes, Alejandro Wall, Selva Almada, Luciano Lambert y Luciana Rivero. El escritor y editor Patricio Zunini será el encargado de presentar a los destacados autores y autoras
María Pasqualini, secretaria de Jefatura de Gabinete, expresó que “este año veíamos atentos el contexto recesivo del país y empezamos a trabajar con un formato más acotado, de cuatro días que se tuvo que llevar a seis ya que tuvimos mayor convocatoria que el año pasado donde había 80 stands”.

En este sentido, comentó que se recibieron convocatorias de editoriales de otras provincias y de Chile: “En tres horas se cubrieron las vacantes para todas las visitas de escuelas y trayectos formativos docentes”, agregó.
“Realmente esta edición ha despertado un interés que ya toma una dimensión como la feria de Córdoba, con un 80% de escritores son locales y el resto, nacionales que generan un gran impacto”, sostuvo Pasqualini, quien agregó que la semana próxima harán un anuncio sorpresa que tiene que ver con un libro en el marco de los 120 años de la ciudad.
Esta nueva edición de la Feria del Libro de Neuquén lleva como lema "Un legado de palabras, 120 años de historia y se realizará en el Museo Nacional de Bellas Artes y sus alrededores que se transformarán en un vibrante epicentro de cultura y literatura, reuniendo a una amplia gama de libros, autores, editoriales y lectores.
La subsecretaria de Cultura, Cintia Rojas, se mostró sorprendida por la convocatoria masiva de la Feria en estos tiempos difíciles de la economía y agregó que “en lo local estamos completos, han llegado propuestas muy interesantes y súper diferentes a lo que veníamos recibiendo en años anteriores”.
“Estamos muy contentos con lo que está pasando en este momento con la Feria del Libro de Neuquén y muy agradecidos a todas las personas que se presentan en esta edición, en estos 120 años de la ciudad”.
Rojas destacó que sigue abierta la convocatoria al programa “Cuento Corto” para las escuelas secundarias. En este sentido, Karen Mella, directora de Producción Literaria, puntualizó que hay tiempo para presentarse hasta el 30 de agosto próximo, “las escuelas están participando, nos han llegado muchas propuestas, así que también muy contentos”.
En cuanto a la presentación de escritores nacionales, Candela Bermúdez, subsecretaria de Enlace Cultural, puntualizó que la selección que se realizó en las propuestas nacionales fue pensando en complementar con las grillas locales, con el objetivo de tener diversidad ofrecimientos cubriendo todos los públicos e intereses.
“Hay novelistas tales como César González que también es documentalista, él va a estar abriendo la feria el martes; el miércoles y jueves va a estar Guillermo Barrantes que también es guionista además de escritor; Magalí Tajes va a estar con la presentación de un libro en un formato más “performático” con un músico. Para el sábado vamos a tener a Alejandro Wall, presentando su último libro para todos los que son futboleros junto con Luciano que es un escritor de renombre junto con Selva Almada, y el domingo Viviana va a estar presentando novelas juveniles”.
Los autores nacionales
César González, un joven escritor y cineasta argentino nacido en 1989 en Buenos Aires, será el encargado de abrir las presentaciones. Proveniente de un contexto de exclusión, González se ha convertido en una voz poderosa dentro de la literatura y el cine social. Su más reciente obra, “El niño resentido” (Editorial Sudamericana), explora las vivencias y reflexiones de quienes han crecido en la marginalidad.
Otro autor destacado es Guillermo Barrantes, nacido en Buenos Aires, es conocido por su trabajo en la literatura juvenil y su capacidad para entrelazar el misterio con el humor. Barrantes presentará sus últimas obras: “Los increíbles casos del detective Ninurta” y “El regreso de la dama de blanco” (Mandioca), los días miércoles 11 y jueves 12 de septiembre.
El viernes 13 de septiembre, la reconocida escritora y comediante Magalí Tajes presentará su último libro: “Espíritu animal. El viaje del alma” (2024). Tajes, quien ha capturado a una amplia audiencia joven con su estilo fresco y directo, estará acompañada por el músico Santiago Deluca en esta presentación.
El sábado 14 de septiembre será el turno de Alejandro Wall, periodista y escritor argentino especializado en deportes, que presentará su más reciente libro “Revolución Scaloni” (Planeta). Esta obra recorre la vida profesional del técnico Lionel Scaloni, quien llevó a la selección argentina a la cima en el Mundial de Qatar 2022. Wall es conocido por su capacidad para narrar historias deportivas con profundidad y contexto social.
Además, Selva Almada, una de las voces más poderosas de la literatura argentina contemporánea, ofrecerá una charla sobre la reedición de una de sus obras, “No es un río” (2020). Almada ha sido reconocida por su capacidad para retratar la vida en las provincias argentinas con una mirada aguda y compasiva.
El domingo 15 de septiembre, la feria cerrará con dos grandes presentaciones. Luciano Lamberti, escritor cordobés nacido en 1978, presentará su obra ganadora del Premio Clarín de Novela “Para hechizar a un cazador” (Alfaguara, 2024), una novela ambientada durante la última dictadura militar en Argentina. Lamberti es aclamado por su estilo literario que mezcla lo fantástico con lo real, creando atmósferas inquietantes y profundas.
Viviana Rivero, escritora cordobesa, presentará su última novela. Rivero es reconocida por sus novelas históricas y románticas, que han capturado el corazón de lectores en Argentina y más allá. Entre sus obras más conocidas se encuentran “Secreto bien guardado” y “La magia de la vida”, destacándose por su capacidad para entrelazar historias de amor con hechos históricos.
El escritor y editor Patricio Zunini será el encargado de presentar a los destacados autores y autoras Magalí Tajes, Alejandro Wall, Selva Almada, Luciano Lamberti y Viviana Rivero. Zunini, nacido en 1974 en Buenos Aires, es un referente en el mundo editorial argentino, con más de dos décadas de experiencia en la promoción y difusión de la literatura.


Morir con dignidad: impulsan el debate académico sobre eutanasia y autonomía en Argentina
La reciente aprobación de la ley que regula la eutanasia en Uruguay ha reactivado el debate en Argentina sobre el derecho a morir con dignidad. En este contexto, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través de su Facultad de Ciencias Médicas, se posiciona como un actor clave en la construcción de un diálogo académico, ético y social que permita abordar esta temática compleja desde una perspectiva plural, empática y profundamente humana.

Operativo de recepción y control de trabajadores golondrina en Vista Alegre
La Policía del Neuquén inició un amplio operativo rural ante la llegada de trabajadores tucumanos para la cosecha de cerezas. El dispositivo se desarrolla en coordinación con el sector privado y la subsecretaría de Trabajo, con controles en establecimientos y accesos principales.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Inicio de temporada en los balnearios de Neuquén dejó a un hombre muerto y un rescate
Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

Empresas proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas
En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Los jóvenes desconfían de las instituciones y cuestionan a los partidos políticos
Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.

Parte de rutas y pasos fronterizos por parte de Vialidad Nacional

Encontraron una persona sin vida en San Patricio del chañar

Calf: alerta por fuertes vientos en Neuquén, que debemos tener en cuenta




