
La UNCo impulsa una mirada crítica y humanizada sobre los consumos: continúa el ciclo “Repensar las prácticas” en 2025
La UNCo impulsa una mirada crítica y humanizada sobre los consumos: continúa el ciclo “Repensar las prácticas” en 2025
El proyecto de los tesistas tenía como fin proveer de agua potable a un barrio carenciado de Mariano Moreno. Ahora, tienen que empezar todo de cero.
REGIONALES19/08/2024
Neuquén Noticias
Estudiantes de la Tecnicatura en Topografía de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) perdieron un año de trabajo luego de que desconocidos vandalizarán los avances de su tesis, que tenía como fin beneficiar un barrio carenciado de la localidad de Mariano Moreno.
El proyecto consistía en la instalación de tres tanques de agua, pero quedó trunco luego de que anónimos retirarán los puntos de señalización, llamados mojones. Las pérdidas fueron tales que, prácticamente, tienen que empezar de cero.
La triste escena de los destrozos fue descubierta por el grupo de alumnos, esta semana, cuando visitaron la zona ubicada en cercanías al barrio Islas Malvinas II, el sector que iba a ser favorecido.

En este sentido, el daño fue doble ya que atrasó la carrera de los tesistas y demoró el acceso al servicio de los vecinos, que lo esperan hace muchos años. Además, la municipalidad de Mariano Moreno había firmado un convenio en el que acordaba donarle un terreno a la universidad por la realización de dicho trabajo, que servirá como base para futuras obras.
Con el dolor de haber perdido los resultados de medición, los docentes y alumnos piden a la comunidad tomar conciencia sobre la consecuencia de estos actos, que- en total- perjudicaron a cinco tesistas.
El ingeniero agrimensor Ángel Elizondo, profesor de Topografía de la UNCOMA, expresó en una entrevista radial que: "Lo que ha pasado es una pena grande. Firmamos un convenio entre la universidad y el municipio para hacer los estudios del terreno, que sirven para después hacer obras de infraestructura, que sabemos que Moreno tiene varias necesidades en ese sentido".
En línea con esto, el docente indicó que desde la carrera tomaron la decisión de realizar este tipo de trabajo "para comprometer a los chicos a que se enfrenten con situaciones reales y sacar a la universidad a la calle". Sin embargo, lamentó que el trabajo realizado durante el primer semestre ahora quedó en la nada.
Los destrozos provocados por el vandalismo
El ingeniero agrimensor remarcó que "este tipo de estudios es la base para futuras obras de infraestructura, como en este caso sería un acueducto" y que para llegar al objetivo del trabajo debían "hacer una red de mojones que sirve como sistema de referencia sin error".
Al respecto, explicó que "sin error" refiere a que "hay que medir ángulos y distancias, hacer cálculos y si no sale, volver a medir y hacerlo hasta que resulte sin error o con un error muy por debajo de la tolerancia". Es decir, requiere un trabajo que conlleva días y días de dedicación. En tanto, los mojones- explicó- son "pirámides truncadas con un hierro al medio, que son los puntos estratégicos de ese levantamiento sin error".

Una vez obtenidos los resultados, el docente indicó que "se puede hacer el diseño y seguimiento de una futura obra civil". Pero, lamentablemente con las pérdidas, manifestó que dicho trabajo se vio profundamente atrasado.
En un primer momento, el docente indicó que pensaron que ellos mismos habían perdido la referencia de los mojones, pero luego se dieron cuenta que habían sido víctimas de un cruel acto de vandalismo.
"Entonces, empezamos a rastrear y nos encontramos con que han ido y han sacado el mojón, lo han roto y han tapado el lugar con piedras", relató.
En este sentido, el docente pidió colaboración a la comunidad para evitar estas situaciones y expresó que:
"Nosotros vinimos a trabajar, nada más, a darle una mano. Es lo único que nos mueve y comprometer a los chicos para que se enfrenten con situaciones reales".

La UNCo impulsa una mirada crítica y humanizada sobre los consumos: continúa el ciclo “Repensar las prácticas” en 2025



Viernes de renovación, encuentros positivos y energía equilibrada. El viernes 7 de noviembre de 2025 abre paso a una energía más dinámica, propicia para cerrar la semana con claridad, gratitud y apertura hacia lo nuevo. La influencia astral de la jornada impulsa los encuentros, la comunicación fluida y el fortalecimiento de los vínculos personales y profesionales.

Sábado de equilibrio, gratitud y energía renovadora. El sábado 8 de noviembre de 2025 se abre con una vibración armónica que invita a recuperar la calma, disfrutar de los vínculos y renovar el bienestar físico y emocional. La jornada combina serenidad y dinamismo, ideal para quienes buscan cerrar una semana intensa desde un lugar más consciente y equilibrado.


La AIC anticipó un viernes con nubosidad persistente y vientos moderados en cada región, con variaciones marcadas hacia la noche.

¿Cómo están los pasos fronterizos que conectan Neuquén con Chile?, conocé acá las condiciones diarias y las recomendaciones oficiales para circular desde Neuquén y Río Negro


Están previstos para el 11 y 12 de noviembre por tareas de mantenimiento en la línea de alta tensión 132 kilovatios Chocón - Bajada Colorada.


Horacio Verbitsky reveló una versión del plan entre los libertarios y Donald Trump. “Vendría acompañado por una transferencia de las islas de Gran Bretaña a la Argentina”, indicó.

La nueva enciclopedia creada por Elon Musk, Grokipedia, presenta a las Islas Malvinas como un “territorio británico de ultramar”, en una definición que contradice la postura histórica de la Argentina y reaviva el debate sobre la soberanía y el control de los contenidos digitales en temas sensibles de identidad nacional.