
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El proyecto de los tesistas tenía como fin proveer de agua potable a un barrio carenciado de Mariano Moreno. Ahora, tienen que empezar todo de cero.
REGIONALES19/08/2024Estudiantes de la Tecnicatura en Topografía de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) perdieron un año de trabajo luego de que desconocidos vandalizarán los avances de su tesis, que tenía como fin beneficiar un barrio carenciado de la localidad de Mariano Moreno.
El proyecto consistía en la instalación de tres tanques de agua, pero quedó trunco luego de que anónimos retirarán los puntos de señalización, llamados mojones. Las pérdidas fueron tales que, prácticamente, tienen que empezar de cero.
La triste escena de los destrozos fue descubierta por el grupo de alumnos, esta semana, cuando visitaron la zona ubicada en cercanías al barrio Islas Malvinas II, el sector que iba a ser favorecido.
En este sentido, el daño fue doble ya que atrasó la carrera de los tesistas y demoró el acceso al servicio de los vecinos, que lo esperan hace muchos años. Además, la municipalidad de Mariano Moreno había firmado un convenio en el que acordaba donarle un terreno a la universidad por la realización de dicho trabajo, que servirá como base para futuras obras.
Con el dolor de haber perdido los resultados de medición, los docentes y alumnos piden a la comunidad tomar conciencia sobre la consecuencia de estos actos, que- en total- perjudicaron a cinco tesistas.
El ingeniero agrimensor Ángel Elizondo, profesor de Topografía de la UNCOMA, expresó en una entrevista radial que: "Lo que ha pasado es una pena grande. Firmamos un convenio entre la universidad y el municipio para hacer los estudios del terreno, que sirven para después hacer obras de infraestructura, que sabemos que Moreno tiene varias necesidades en ese sentido".
En línea con esto, el docente indicó que desde la carrera tomaron la decisión de realizar este tipo de trabajo "para comprometer a los chicos a que se enfrenten con situaciones reales y sacar a la universidad a la calle". Sin embargo, lamentó que el trabajo realizado durante el primer semestre ahora quedó en la nada.
Los destrozos provocados por el vandalismo
El ingeniero agrimensor remarcó que "este tipo de estudios es la base para futuras obras de infraestructura, como en este caso sería un acueducto" y que para llegar al objetivo del trabajo debían "hacer una red de mojones que sirve como sistema de referencia sin error".
Al respecto, explicó que "sin error" refiere a que "hay que medir ángulos y distancias, hacer cálculos y si no sale, volver a medir y hacerlo hasta que resulte sin error o con un error muy por debajo de la tolerancia". Es decir, requiere un trabajo que conlleva días y días de dedicación. En tanto, los mojones- explicó- son "pirámides truncadas con un hierro al medio, que son los puntos estratégicos de ese levantamiento sin error".
Una vez obtenidos los resultados, el docente indicó que "se puede hacer el diseño y seguimiento de una futura obra civil". Pero, lamentablemente con las pérdidas, manifestó que dicho trabajo se vio profundamente atrasado.
En un primer momento, el docente indicó que pensaron que ellos mismos habían perdido la referencia de los mojones, pero luego se dieron cuenta que habían sido víctimas de un cruel acto de vandalismo.
"Entonces, empezamos a rastrear y nos encontramos con que han ido y han sacado el mojón, lo han roto y han tapado el lugar con piedras", relató.
En este sentido, el docente pidió colaboración a la comunidad para evitar estas situaciones y expresó que:
"Nosotros vinimos a trabajar, nada más, a darle una mano. Es lo único que nos mueve y comprometer a los chicos para que se enfrenten con situaciones reales".
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Cada 13 de julio, Argentina rinde homenaje a quienes hacen posible uno de los servicios más esenciales para la vida moderna: LA ELECTRCIDAD
Domingo de pensamiento profundo, organización y vínculos afectivos reforzados desde la sinceridad. La Tierra le da a la Rata una capacidad mayor de sostén y concreción.
Lunes propicio para el trabajo constante, los compromisos asumidos con seriedad y los vínculos donde prime la lealtad. La disciplina bien canalizada da grandes resultados hoy.
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.
Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.
Fue la primera visita del CEO regional de Huawei fuera de Buenos Aires desde su llegada al país. CALF fue la institución elegida para su vinculación federal
Un sondeo de Reuters entre analistas anticipa que la inflación de junio se aceleró al 1,9 %, tras el mínimo de mayo (1,5 %), motivada por la salida de factores temporarios y con proyección de 1,7 % para julio.
El Millonario venció 3-1 al último campeón con goles de Colidio, Salas y Borja, y comenzó con el pie derecho su camino en la Liga Profesional
Los trabajadores de la Provincia tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, sujeto al IPC, que se conocerá hoy lunes de manera oficial