
Reducción de calzada en la Ruta Nacional 237, a 7 km de Confluencia
Vialidad Nacional solicita transitar con extrema precaución en ese sector.
El encuentro inició pasadas las 9 en Casa de Gobierno. Esperan destrabar el conflicto que ya suma cuatro semanas de paro
ACTUALIDAD17/08/2024Integrantes del gabinete de ministros del gobernador Rolando Figueroa recibieron este sábado a representantes del gremio docente ATEN, en una convocatoria que busca destrabar el conflicto en las escuelas de Neuquén. En rechazo a la ley que premia a los maestros que no faltan, el sindicato inició medidas de fuerza desde el regreso a clases, por lo que miles de estudiantes de la provincia se vieron afectados a lo largo de cuatro semanas.
Desde el gremio informaron que fueron recibidos por las autoridades pasadas las 9,30 de este sábado, luego de haber pedido una convocatoria oficial por parte del Poder Ejecutivo. Tras varias semanas de paro, la ministra de Educación de la provincia, Soledad Martínez, aseguró que el gobierno estaba abierto al diálogo "pero con los chicos en las aulas".
Ante esa interpelación, la referente del gremio docente en Neuquén capital, Angélica Lagunas, aclaró que esperaban convocatorias formales. "El jueves no hay paro, el viernes y el sábado tampoco", expresó sobre los días en que esperaban ser recibidos por los ministros. La convocatoria llegó finalmente este viernes, por lo que el sábado por la mañana comenzó la mesa de diálogo.
El secretario general del gremio ATEN, Marcelo Guagliardo, llegó a Casa de Gobierno para encabezar al sector docente. Desde el Poder Ejecutivo se pudo ver al ministro de Gobierno, Jorge Tobares, la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, y la propia Martínez.
La postura del gremio ATEN
Hasta ahora, no trascendieron definiciones del encuentro, pero los docentes buscaban plantear modificaciones o una marcha atrás con la ley que impone el pago de un adicional a los maestros que tengan menos de tres inasistencias por trimestre, ya que lo consideran un ataque a su derecho a huelga y una forma de ocultar medidas disciplinatorias para los trabajadores de la educación.
El primero será el rechazo al “presentismo”, además del “cumplimiento de acta Mesa Técnica día 10 de mayo (puntos por Secretarios y Asesores Pedagógicos)”, la “continuidad de la mesa técnica para tratamiento y resolución de temas pendientes (partidas para los jardines, boleto educativo)”, la “garantía de continuidad de las Jornadas Institucionales como históricamente se hicieron”, el “rechazo a declarar a la Educación como servicio esencial”, la “defensa de la ley 242”, el incremento de partidas y el no descuento de los días de paro.
“Nosotros estamos llevando adelante un conflicto que se generó por decisiones del propio gobierno, más allá que la decisión de la ley, que de alguna manera es la disparadora del conflicto, pero hay otra serie de cuestiones que nos han conducido hasta acá. Por ejemplo, el incumplimiento de actas firmadas por dos ministros del presidente del consejo, que son del 10 de mayo y hasta acá no se cumplen”, señaló el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo.
La postura del Gobierno
Desde el gobierno, en cambio, siguen firmes en su postura. La ministra Martínez remarcó que espera que se garantice el derecho de los niños y adolescentes de la provincia a la educación, dado que hace cuatro semanas que se ven afectado por los paros del gremio.
A su vez, ratificó que la Ley del Adicional al Desarrollo Profesional Docente está fuera de discusión y que no se devolverán los días descontados.
“No compartimos que la discusión sea con suspensión de las clases, nos parece que para que exista la posibilidad de diálogo debe ser sin afectar el derecho de los chicos y existir también la construcción de algunos acuerdos, este es un Gobierno que ha tenido vocación de diálogo desde el primer día”, señaló.
Vialidad Nacional solicita transitar con extrema precaución en ese sector.
La Asociación Bancaria anunció la actualización de salarios con retroactivo a agosto y el pago del Día del Bancario.
Dos iniciativas innovadoras que integran ciencia ciudadana, tecnología digital y participación juvenil se presentan para fortalecer la gestión del agua en Mendoza y luchar contra la crisis ambiental.
La AIC anticipó un jueves frío con ráfagas intensas en varias localidades y mínimas bajo cero en la provincia.
La conducción provincial y 17 seccionales rechazaron la medida de fuerza votada en una reunión que calificaron como “sectaria” y “contraria al interés general”, señalando que busca romper la unidad del gremio docente neuquino.
Calfibra avanza en su plan de expansión con un nuevo contrato de obra que sumará diez barrios a la estructura de conectividad que despliega en toda la ciudad de Neuquén
La Dirección Provincial de Vialidad de Neuquén alertó a los conductores que transiten por la Ruta Provincial 7
Cada 14 de agosto, a nivel nacional se conmemora el Día de la mujer policía. Conoce los detalles de por que se conmemora este día.
Se trata de un DNU de hace casi tres meses con el que el gobierno de Javier Milei habilitó los cortes de agua. Un grupo de asociaciones civiles se quejaron y pidieron una medida cautelar que fue aceptada.
Después de estar suspendido por condiciones climáticas y accidente en la ruta 40 a las 14:40 Vialidad Nacional habilito el Paso Fronterizo