
Kawasaki Ninja H2 HySe: ¡Primer vídeo en acción de la moto de hidrógeno!
La Kawasaki Ninja H2 HySe, el prototipo de moto de hidrógeno de la marca japonesa, ya rueda en pista. Primeros vídeos de esta 'mole' en acción...
MEDIO AMBIENTE16/08/2024
NeuquenNewsLas marcas están enfrascadas en desarrollos de proyectos para conseguir modelos de motos que sean cada vez más limpias y alcanzar la neutralidad de carbono, ya sea directamente con motos eléctricas o con alternativas que se ajusten a los requisitos de los legisladores y, a la vez, que cumplan con las expectativas de los usuarios finales.

Uno de los proyectos que más interés ha levantado desde hace algo más de año y medio es la Kawasaki Ninja H2 HySe, un prototipo de moto de hidrógeno. Se trata de un proyecto en el que no sólo está la marca de Akashi involucrada, ya que aprovecha el desarrollo realizado en el que colaboran las 'big 4' japonesas, es decir, Honda, Suzuki, Yamaha y, por supuesto, Kawasaki, formando así un consorcio en el que también cuentan con el apoyo clave de la automovilística Toyota, una de las marcas más involucradas hasta la fecha en este tipo de combustible en coches eléctricos.
A finales del año pasado hizo su primera aparición en escena la Kawasaki Ninja H2 HySe. Sin embargo, en los últimos días han aparecido las primeras imágenes en vídeo con el prototipo en marcha.
En primer lugar, ha sido la propia Kawasaki la que ha lanzado un vídeo en su canal oficial en el que se nos muestra a la moto siendo pilotada por un conductor e incluso parando en una hidrogenera (sí, una gasolinera para repostar hidrógeno) introduciendo el susodicho combustible por la parte trasera de la moto.
A continuación, el piloto lleva la moto por el circuito de Autopolis (Japón), donde ha hecho estas pruebas dinámicas del vehículo.
Como curiosidad, el ingeniero pone su mano en el escape, por donde sale humedad. Llega a decir que es como un «humidificador sobre ruedas»...

Aparición estelar en las 8 Hora de Suzuka
Cómo no, las 8 Hora de Suzuka ha sido el escenario para desvelar por primera vez al gran público cómo es esta moto de hidrógeno. La prueba de resistencia es una de las carrera con mayor tradición en el mundo de la competición en Japón, por lo que es visto como una gran oportunidad para mostrar al mundo de lo que es capaz la industria nipona cuando trabaja en colaboración.
En ambos vídeos, la moto tiene un aparente comportamiento similar al de cualquier otra moto de combustión interna. E incluso el sonido es muy parecido.
En qué consiste el motor de la Kawasaki Ninja H2 HySe
En otro vídeo publicado por los compañeros de Motor Station durante la carrera celebrada en Suzuka esta pasado fin de semana, conocemos un poco mejor cómo es el motor de hidrógeno.

Se trata de un motor de combustión interna, es decir, funciona de manera muy similar al de gasolina: mezcla de aire y combustible a la que aplica una presión y una ignición para que haya una explosión y, por tanto, genere una energía para ser aprovechada y transmitida al eje de la rueda trasera de la moto. En este caso, en vez de gasolina, el combustible es hidrógeno.
Parece que el bloque motor es muy similar al conocido cuatro cilindros en línea de 999 cc sobrealimentado de la Kawasaki Ninja H2 SX/SE. Las formas sport-touring de la moto completa también nos recuerdan a este modelo que se vende en la actualidad. Sí que entendemos que hay modificaciones a la hora de manejar un componente diferente como es el hidrógeno y cómo se introduce en el cilindro con un sistema de inyección específico para el hidrógeno.

Una de las cosas que más llaman la atención son los dos inmensos depósitos instalados a modo de maletas laterales. Parece ser que es necesario tener un depósito de gran tamaño para mantener las presiones necesarias en el interior.
En cuanto a las prestaciones, no hay información oficial al respecto, pero se tiene en cuenta que la combustión del hidrógeno es más eficiente que la de la gasolina, por lo que no sería raro incluso mejorar ciertos datos de rendimiento. Tanto es así que nuestro compañero japonés se aventura a decir que podría alcanzar nada menos que 500 cv de potencia...

De momento, no hay información acerca de una posible comercialización de esta Kawasaki NIija H2 HySe, pero está claro que estos experimentos están avanzando satisfactoriamente y más pronto que tarde podríamos ver la primera prueba en una moto comercial.
Fuente: motorbikemag.es


Día Mundial del Ahorro de Energía: guía para reducir el consumo cuando sales de casa
National Geographic reúne algunos consejos para ahorrar recursos del planeta planificando mejor los desplazamientos fuera de casa mientras avanzan las políticas públicas más ecológicas.

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica
La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial
El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

¿Estados Unidos cambia apoyo financiero por tierras raras y minerales críticos?
Argentina es un actor clave en la minería global, con las tierras raras y metales críticos. Estos “recursos naturales” tan preciados internacionalmente serían la moneda de cambio del apoyo financiero de Estados Unidos. El objetivo son las tierras raras, el litio, el cobre y el uranio

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales
Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

La Justicia Federal ordenó al PAMI cubrir los medicamentos esenciales al 100%: el fallo alcanza a todos los jubilados del país
Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

La kakistocracia: cuando la sociedad pone a los peores en el poder
¿Y si el verdadero problema no fuera solo quién gobierna, sino por qué permitimos que los peores lleguen al poder? La kakistocracia nos obliga a mirar más allá de la corrupción: hacia una sociedad que, entre la apatía y el desencanto, ha dejado de defender su propio destino.

Un conductor dio 1,87 g/l de alcohol en un operativo previo a las elecciones
Se detectaron tres alcoholemias positivas, una de ellas de 1,87 g/l, además de 18 actas de contravención y dos motocicletas sin documentación. Participaron tránsito municipal, Policía y DEMOSE.

Tragedia en Misiones: un micro chocó con un auto y cayó a un arroyo
El colectivo, que viajaba con 50 pasajeros, chocó contra un auto y cayó desde varios metros de altura al arroyo Yazá, entre Oberá y Campo Viera. La visibilidad era muy baja por la niebla.


Carlos Quintriqueo : destacó la participación ciudadana y el entusiasmo en la provincia
El candidato a senador por Más por Neuquén ejerció su derecho al voto pasadas las 9:30 y expresó su alegría por participar en la jornada electoral, junto a sus compañeras de lista.

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones
Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral
El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.



