
Denuncian daño ambiental en Rincón de los Sauces por extracción ilegal de áridos
La diputada Brenda Buchiniz solicitó a la Secretaría de Ambiente un informe sobre la denuncia de vecinos por la actividad clandestina en la margen del Río Colorado.
La Kawasaki Ninja H2 HySe, el prototipo de moto de hidrógeno de la marca japonesa, ya rueda en pista. Primeros vídeos de esta 'mole' en acción...
MEDIO AMBIENTE16/08/2024Las marcas están enfrascadas en desarrollos de proyectos para conseguir modelos de motos que sean cada vez más limpias y alcanzar la neutralidad de carbono, ya sea directamente con motos eléctricas o con alternativas que se ajusten a los requisitos de los legisladores y, a la vez, que cumplan con las expectativas de los usuarios finales.
Uno de los proyectos que más interés ha levantado desde hace algo más de año y medio es la Kawasaki Ninja H2 HySe, un prototipo de moto de hidrógeno. Se trata de un proyecto en el que no sólo está la marca de Akashi involucrada, ya que aprovecha el desarrollo realizado en el que colaboran las 'big 4' japonesas, es decir, Honda, Suzuki, Yamaha y, por supuesto, Kawasaki, formando así un consorcio en el que también cuentan con el apoyo clave de la automovilística Toyota, una de las marcas más involucradas hasta la fecha en este tipo de combustible en coches eléctricos.
A finales del año pasado hizo su primera aparición en escena la Kawasaki Ninja H2 HySe. Sin embargo, en los últimos días han aparecido las primeras imágenes en vídeo con el prototipo en marcha.
En primer lugar, ha sido la propia Kawasaki la que ha lanzado un vídeo en su canal oficial en el que se nos muestra a la moto siendo pilotada por un conductor e incluso parando en una hidrogenera (sí, una gasolinera para repostar hidrógeno) introduciendo el susodicho combustible por la parte trasera de la moto.
A continuación, el piloto lleva la moto por el circuito de Autopolis (Japón), donde ha hecho estas pruebas dinámicas del vehículo.
Como curiosidad, el ingeniero pone su mano en el escape, por donde sale humedad. Llega a decir que es como un «humidificador sobre ruedas»...
Aparición estelar en las 8 Hora de Suzuka
Cómo no, las 8 Hora de Suzuka ha sido el escenario para desvelar por primera vez al gran público cómo es esta moto de hidrógeno. La prueba de resistencia es una de las carrera con mayor tradición en el mundo de la competición en Japón, por lo que es visto como una gran oportunidad para mostrar al mundo de lo que es capaz la industria nipona cuando trabaja en colaboración.
En ambos vídeos, la moto tiene un aparente comportamiento similar al de cualquier otra moto de combustión interna. E incluso el sonido es muy parecido.
En qué consiste el motor de la Kawasaki Ninja H2 HySe
En otro vídeo publicado por los compañeros de Motor Station durante la carrera celebrada en Suzuka esta pasado fin de semana, conocemos un poco mejor cómo es el motor de hidrógeno.
Se trata de un motor de combustión interna, es decir, funciona de manera muy similar al de gasolina: mezcla de aire y combustible a la que aplica una presión y una ignición para que haya una explosión y, por tanto, genere una energía para ser aprovechada y transmitida al eje de la rueda trasera de la moto. En este caso, en vez de gasolina, el combustible es hidrógeno.
Parece que el bloque motor es muy similar al conocido cuatro cilindros en línea de 999 cc sobrealimentado de la Kawasaki Ninja H2 SX/SE. Las formas sport-touring de la moto completa también nos recuerdan a este modelo que se vende en la actualidad. Sí que entendemos que hay modificaciones a la hora de manejar un componente diferente como es el hidrógeno y cómo se introduce en el cilindro con un sistema de inyección específico para el hidrógeno.
Una de las cosas que más llaman la atención son los dos inmensos depósitos instalados a modo de maletas laterales. Parece ser que es necesario tener un depósito de gran tamaño para mantener las presiones necesarias en el interior.
En cuanto a las prestaciones, no hay información oficial al respecto, pero se tiene en cuenta que la combustión del hidrógeno es más eficiente que la de la gasolina, por lo que no sería raro incluso mejorar ciertos datos de rendimiento. Tanto es así que nuestro compañero japonés se aventura a decir que podría alcanzar nada menos que 500 cv de potencia...
De momento, no hay información acerca de una posible comercialización de esta Kawasaki NIija H2 HySe, pero está claro que estos experimentos están avanzando satisfactoriamente y más pronto que tarde podríamos ver la primera prueba en una moto comercial.
Fuente: motorbikemag.es
La diputada Brenda Buchiniz solicitó a la Secretaría de Ambiente un informe sobre la denuncia de vecinos por la actividad clandestina en la margen del Río Colorado.
Un nuevo estudio liderado por un equipo de científicos de la Universidad de Leeds ha revelado que las condiciones frías que han permitido la formación de casquetes polares en la Tierra son eventos excepcionales en la historia del planeta y dependen de una compleja combinación de procesos que deben ocurrir simultáneamente
A pesar de su apariencia desde el espacio, la Tierra no es un planeta de agua, sino apenas un planeta mojado. La disponibilidad de agua dulce es mínima y su acceso enfrenta desafíos cada vez más críticos.
La funcionaria presentó su dimisión alegando "agotamiento" y "razones personales" en un contexto crítico, con más de 37.000 hectáreas de bosques nativos devastadas por el fuego en la Patagonia. Su salida expone las falencias del Estado en la gestión de emergencias ambientales y deja a la cartera sin un liderazgo claro en medio de la catástrofe.
La producción de soja y maíz enfrenta un fuerte revés debido a las extremas condiciones climáticas que predominaron en la temporada 2024/2025
Los gobiernos de Mauricio Macri y Javier Milei han realizado gastos en armamento en forma irracional y ruinosa para el país. Mientras Macri compra aviones que nunca volarán; Milei compra aviones de mas de 4 décadas al borde de su vida útil por mas de 300 millones de dólares. Mientras tanto para hidrantes o equipamiento para extinguir los recurrentes incendios forestales "no hay plata".
El secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, envío un comunicado a los coordinadores de los espacios en los que prohíbe las actividades sin autorización. "Es gravísimo", advirtieron los organismos
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
La AIC adelantó que el termómetro alcanzará los 37 grados
Junín de los Andes.- Un hombre de unos 40 años falleció esta noche al protagonizar un vuelco en el Km. 12 de la Ruta 60
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.
Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.
El apego desorganizado, una de las formas más complejas y menos comprendidas de la teoría del apego, se origina en la infancia a raíz de experiencias traumáticas o de cuidado inconsistente. Este patrón afecta las relaciones emocionales en la vida adulta, creando dificultades en la confianza, la intimidad y la regulación emocional. ¿Es posible superar este tipo de apego? A través de terapia y comprensión, quienes lo experimentan pueden aprender a establecer relaciones más saludables y satisfactorias.
Este alimento es cultivado desde hace cinco mil años en América Latina y sus propiedades ancestrales ayudan a la formación de neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina; los detalles
A comienzos de febrero, la plataforma de streaming lanzó una nueva serie que ya causa sensación