
Narcotest y alcohol: quiénes deberán someterse a controles en la Municipalidad de Neuquén
El Concejo Deliberante de Neuquén capital aprobó la adhesión a la ley provincial que exige controles de drogas y alcohol a autoridades municipales.
El equipamiento de última tecnología permitirá seguir el comportamiento del volcán para emitir alertas tempranas y mitigar el riesgo volcánico.
REGIONALES24/02/2021
El gobernador Omar Gutiérrez inauguró este mediodía el sistema de monitoreo en tiempo real del volcán Lanín. El equipamiento instalado permitirá realizar el seguimiento con técnicas avanzadas para emitir alertas tempranas y mitigar el riesgo volcánico.
De esta forma, el Lanín es el tercer volcán argentino que será monitoreado en tiempo real, luego del Copahue (Neuquén) y el Peteroa (Mendoza).
El gobernador expresó su agradecimiento “por el apoyo territorial y federal de Nación, por el diálogo que construye porvenir” y añadió que “esto lo hicimos juntos, no podríamos haberlo hecho solos”.
El volcán Lanín “es punto de encuentro, de integración y de estímulo, por eso hoy venimos a darle una caricia, porque es un emblema para los patagónicos”, dijo Gutiérrez y adelantó que las tareas se replicarán “con el volcán Domuyo, el Tromen y la Laguna del Maule”.
También destacó que la inauguración del sistema de monitoreo “cuida y preserva la naturaleza, la seguridad de nuestros pueblos y fortalece las actividades económicas”. La infraestructura implementada “permitirá hacer un seguimiento de quienes deciden ascender al volcán, con más ciencia y tecnología”.
Acompañaron al gobernador, la ministra de Seguridad de Nación, Sabina Frederic; el secretario nacional de Articulación Federal de Seguridad, Marcelo Fuks; el ministro de Ciudadanía, Ricardo Corradi Diez; el subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana, Martín Giusti; el titular del Segemar, Eduardo Sappettini; titulares de Parques Nacionales; jefes de las fuerzas de seguridad e intendentes.
La ministra Frederic agradeció el diálogo permanente con responsabilidad de gestión para llevar a cabo “políticas federales para el acompañamiento de los territorios en sus necesidades específicas”. También manifestó que “de esta forma se reducen riesgos de desastres, con acceso a la información actual y el funcionamiento de la red de monitoreo. Esto es parte de la política de federalismo activo para cuidar a todos y todas”.
Corrado Diez indicó que “el Lanín es parte de la historia de la provincia y ahora forma parte de la previsibilidad que ofrece la provincia para dar mayores garantías a las neuquinas y neuquinos y a quienes eligen visitarnos”.
El intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti manifestó que “el monitoreo significa prevención, es un hecho importante del que forman parte los municipios, la provincia y Nación”.
En tanto que el intendente de Junín de los Andes, Carlos Corazini, expresó su satisfacción “por el trabajo realizado en conjunto para permitir certezas en el futuro plan de contingencia de la localidad y una política de Estado que trasciende a los gobiernos”.
El titular del Segemar, Eduardo Sappettini, manifestó “orgullo por esta obra que demandó discusiones constructivas para generar información para el desarrollo de recursos no renovables y para el resguardo de la sociedad”.
Un grupo de 24 personas participó en la instalación de los equipos, entre Guardaparques y Brigadistas del Parque Nacional Lanín, profesionales de Segemar, Defensa Civil de Neuquén, técnicos de la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Optic), Defensa Civil de Junín de los Andes, pilotos y mecánicos de Aeronáutica.
En esta ocasión se instalaron siete estaciones de monitoreo en tiempo real, cinco estaciones sismológicas, una cámara IP, cuatro estaciones GPS, dos antenas de comunicación, 16 paneles con 104 baterías, 14 reguladores de carga, todos los equipos con su correspondiente infraestructura para garantizar el funcionamiento.
Los trabajos demandaron el apoyo del personal de Aeronáutica por tratarse de tareas en altura y también fue necesario instalar wifi en el área para garantizar la conectividad.


El Concejo Deliberante de Neuquén capital aprobó la adhesión a la ley provincial que exige controles de drogas y alcohol a autoridades municipales.

La UNCo impulsa una mirada crítica y humanizada sobre los consumos: continúa el ciclo “Repensar las prácticas” en 2025


Cierre de mes con energía transformadora y claridad emocional. El viernes 31 de octubre de 2025 cierra el mes con una energía intensa, de renovación y equilibrio entre razón y emoción. La influencia astral del día impulsa a cerrar ciclos, dejar atrás lo que ya no suma y prepararse para un nuevo comienzo. Es un momento ideal para revisar metas, ordenar pensamientos y dar los pasos finales de proyectos iniciados semanas atrás.

Domingo de introspección, afecto y renovación emocional. El domingo 9 de noviembre de 2025 llega con una energía suave, introspectiva y profundamente emocional. Es un día ideal para reconectar con los afectos, descansar la mente y alimentar el espíritu, dejando atrás las exigencias de la semana. La influencia astral favorece la armonía interior, el diálogo sincero y los momentos de silencio que traen claridad.

Viernes, 7 de noviembre de 2025A días del cierre del CyberMonday, ARCA realizará una subasta online de artículos tecnológicos decomisados, con bases desde los $15.000.


Hay personas que parecen tener un don: siempre están ahí. Son las que escuchan sin mirar el reloj, las que preparan el café cuando alguien necesita hablar, las que cargan las mochilas emocionales ajenas sin que nadie se los pida. Son quienes sostienen, acompañan, cuidan. Pero, en silencio, a veces sienten que el alma se les va agotando.

En una Bombonera encendida, el “Xeneize” y el “Millonario” protagonizan uno de los duelos más trascendentes de los últimos año

El accidente ocurrió a la altura del paraje Patríol e involucró a un Toyota Etios y un Citroën. La conductora debió ser rescatada del vehículo y trasladada de urgencia. Investigan una maniobra imprudente como posible causa del impacto

Las fuertes precipitaciones del sábado provocaron desbordes y cortes en la Ruta 6, donde un vehículo fue sorprendido por la corriente. Defensa Civil mantiene el alerta y recomienda circular con extrema precaución.

Las ventas minoristas de pequeñas y medianas empresas mostraron una baja del 1,4% interanual, pero crecieron 2,8% frente a septiembre. El acumulado anual refleja una suba del 4,2%, en un contexto de consumo moderado y expectativas cautelosas.

Los candidatos a senadores por Más por Neuquén y el FIT-U dialogaron sobre el voto condicionado por la economía, la reforma laboral, el endeudamiento provincial, el déficit habitacional y la crisis ambiental. Coincidieron en la necesidad de defender los derechos de los trabajadores y revisar las prioridades del Estado.