TW_CIBERDELITO_1100x100

Se reactivan obras educativas en San Martín de los Andes

Firmaron este miércoles el acta que permite la reanudación de las obras de la escuela N° 155 de Pil Pil, tareas que se suman a las firmadas en julio pasado para la escuela N° 116 de Lolog.

REGIONALES14/08/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
md (83)

El gobierno de la provincia de Neuquén y la empresa contratista firmaron este miércoles el acta que permite la reanudación de las obras de la escuela N° 155 de Pil Pil, tareas que se suman a las firmadas en julio pasado para la escuela N° 116 de Lolog.

En ambos casos, el acta menciona que se trata de “Obra nueva y refacciones”, que fueron paralizadas entre diciembre y enero pasados, y se establece un plazo de ejecución de 60 días.

El acta por la escuela de Pil Pil fue suscripta entre el director general de Obras, de la secretaría de Obras Públicas de la Provincia, Juan Emanuel Accatino, y Daniela Matus, representante técnica de la contratista Daniel Alejandro Araneda. El acta señala que los trabajos en la escuela 155 se habían paralizado el 15 de enero. Tras la reanudación firmada este miércoles, la fecha de finalización está acordada para el 12 de octubre.

En julio pasado se había hecho lo mismo con la escuela de Lolog, mediante un acta firmada por Eduardo Aníbal Urrutia, de la Dirección General de Obras de la provincia, y el titular de la empresa Daniel Araneda. Según aquella acta, los trabajos en la escuela 116 se habían paralizado el 6 de diciembre del año pasado. Tras su reanudación el mes pasado, la finalización de las obras está prevista para el 16 de septiembre.

El compromiso de terminar las dos obras paralizadas fue asumido por el ministro de Infraestructura de Neuquén, Rubén Etcheverry, en julio pasado, durante una visita que realizó a ambos establecimientos junto al intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti (foto).

Etcheverry recordó entonces que las obras “estaban paralizada y el presupuesto se había desfinanciado” y señaló que “la Ley provincial de reactivación de la obra pública (sancionada hace dos meses) permitió retomar estos trabajos, junto a otros, además de otras escuelas que se están licitando”.

El intendente Saloniti celebró “la reactivación de las obras tan importantes para nuestra comunidad”, y agradeció la visita del ministro y el hecho de que «la terminación de las obras escolares sean una prioridad para el gobernador Rolando Figueroa”.

La escuela de Lolog, ubicada a 15 kilómetros del centro de San Martín de los Andes, entró en obra en octubre de 2022. Tras su paralización, a comienzos de la gestión del gobernador Figueroa se pidió un relevamiento del estado de los trabajos y luego se abrió el proceso de renegociación de plazos y montos con la empresa que tenía a cargo las tareas.

En su visita, el ministro Etcheverry recordó que, al comienzo de la actual gestión provincial, había obras paralizadas en 39 escuelas con presupuestos desfinanciados y ratificó el compromiso de retomar esas tareas, más otras que se licitarán en breve.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.