
La finalización, inicialmente prevista para el 30 de junio, se postergó tres días para garantizar la calidad y seguridad de la infraestructura
Firmaron este miércoles el acta que permite la reanudación de las obras de la escuela N° 155 de Pil Pil, tareas que se suman a las firmadas en julio pasado para la escuela N° 116 de Lolog.
REGIONALES14/08/2024El gobierno de la provincia de Neuquén y la empresa contratista firmaron este miércoles el acta que permite la reanudación de las obras de la escuela N° 155 de Pil Pil, tareas que se suman a las firmadas en julio pasado para la escuela N° 116 de Lolog.
En ambos casos, el acta menciona que se trata de “Obra nueva y refacciones”, que fueron paralizadas entre diciembre y enero pasados, y se establece un plazo de ejecución de 60 días.
El acta por la escuela de Pil Pil fue suscripta entre el director general de Obras, de la secretaría de Obras Públicas de la Provincia, Juan Emanuel Accatino, y Daniela Matus, representante técnica de la contratista Daniel Alejandro Araneda. El acta señala que los trabajos en la escuela 155 se habían paralizado el 15 de enero. Tras la reanudación firmada este miércoles, la fecha de finalización está acordada para el 12 de octubre.
En julio pasado se había hecho lo mismo con la escuela de Lolog, mediante un acta firmada por Eduardo Aníbal Urrutia, de la Dirección General de Obras de la provincia, y el titular de la empresa Daniel Araneda. Según aquella acta, los trabajos en la escuela 116 se habían paralizado el 6 de diciembre del año pasado. Tras su reanudación el mes pasado, la finalización de las obras está prevista para el 16 de septiembre.
El compromiso de terminar las dos obras paralizadas fue asumido por el ministro de Infraestructura de Neuquén, Rubén Etcheverry, en julio pasado, durante una visita que realizó a ambos establecimientos junto al intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti (foto).
Etcheverry recordó entonces que las obras “estaban paralizada y el presupuesto se había desfinanciado” y señaló que “la Ley provincial de reactivación de la obra pública (sancionada hace dos meses) permitió retomar estos trabajos, junto a otros, además de otras escuelas que se están licitando”.
El intendente Saloniti celebró “la reactivación de las obras tan importantes para nuestra comunidad”, y agradeció la visita del ministro y el hecho de que «la terminación de las obras escolares sean una prioridad para el gobernador Rolando Figueroa”.
La escuela de Lolog, ubicada a 15 kilómetros del centro de San Martín de los Andes, entró en obra en octubre de 2022. Tras su paralización, a comienzos de la gestión del gobernador Figueroa se pidió un relevamiento del estado de los trabajos y luego se abrió el proceso de renegociación de plazos y montos con la empresa que tenía a cargo las tareas.
En su visita, el ministro Etcheverry recordó que, al comienzo de la actual gestión provincial, había obras paralizadas en 39 escuelas con presupuestos desfinanciados y ratificó el compromiso de retomar esas tareas, más otras que se licitarán en breve.
La finalización, inicialmente prevista para el 30 de junio, se postergó tres días para garantizar la calidad y seguridad de la infraestructura
La histórica cooperativa neuquina anunció una transformación profunda en sus servicios: digitalización, nuevos canales de atención y una inversión cercana al medio millón de dólares.
Los diputados peronistas Darío Martínez y Darío Peralta presentaron un proyecto para transformar el FEDeN en una herramienta de acceso a la vivienda. La propuesta busca subsidiar el 100% de las tasas de interés y el ajuste UVA de los préstamos hipotecarios.
Neuquén Capital preparó un espacio para que las personas en situación de calle puedan protegerse del frío en horas de la noche, ante la ola polar que se anticipa para la zona del Alto Valle y alrededores
Este domingo se presenta como una jornada propicia para cultivar la generosidad, disfrutar de la buena vida y practicar la empatía sin reservas. El Fuego del Cerdo impulsa la expresión afectiva, el placer compartido y el vínculo sincero con quienes nos rodean. Ideal para descansar, agradecer y conectar con lo simple pero esencial.
El día se presenta con una energía mental intensa. Es ideal para tomar decisiones, comenzar algo nuevo o defender ideas con entusiasmo. Sin embargo, será fundamental mantener el equilibrio emocional, ya que la impulsividad y la intolerancia pueden generar roces innecesarios. Aprovechá la lucidez para organizar, resolver y colaborar.
La provincia amanece con un fuerte ingreso de aire polar que deja temperaturas frías, nevadas persistentes en la cordillera y condiciones invernales en el centro y norte neuquino. Precaución en rutas y zonas rurales
Argentina - Chile: te recomendamos que revises acá las condiciones actualizadas este sábado 28 de junio 2025, si viajás HOY desde la Patagonia, Incluye recomendaciones clave y datos de Vialidad Nacional.
La Dirección de Vialidad este lunes 30 de junio , todos los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile están habilitados, aunque con restricciones severas debido a condiciones invernales extremas
La finalización, inicialmente prevista para el 30 de junio, se postergó tres días para garantizar la calidad y seguridad de la infraestructura
Un camión de gran porte volcó en la Ruta Provincial 7 a unos 20 kilómetros de Añelo, en un siniestro vial que, afortunadamente, no dejó personas heridas
La Anses recordó que se puede consultar fácilmente por las Becas Progresar en julio 2025. Qué monto se cobrará el próximo mes y el paso a paso para conocer si cobro la ayuda