
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
"Retomamos el plan de lucha con estas medidas, para la recuperación de nuestros ingresos”.
NACIONALES12/08/2024El paro nacional docente en universidades de todo el país comenzará este lunes 12 de agosto desde las 0. Pese al intento del Gobierno por evitarlo, fracasó la reunión del viernes pasado con las universidades nacionales, los gremios y los representantes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) por el reclamo salarial.
Por lo tanto la comunidad universitaria ratificó “el plan de lucha” que incluye una nueva marcha federal para septiembre en caso de que el conflicto no se solucione.
La oferta que el Gobierno puso en la mesa fue un aumento del 3% en agosto y del 2% para septiembre. Los gremios, con el apoyo de los rectores, reclamaban un 40% o al menos igualar a los estatales. Acordaron, sin embargo, integrar una comisión técnica tripartita.
Desde el Frente Sindical de Universidades Nacionales resolvieron convocar a un plan de lucha de 72 horas que incluirá paros y actividades de visibilización los días 12, 13 y 14 de agosto, en disconformidad con la crisis salarial que atraviesan los trabajadores y las trabajadoras de las universidades públicas.
Adicionalmente, la protesta tendrá lugar también los días 20 y 21 de agosto, a la que procederá el 23 de agosto una reunión entre los/as representantes de las federaciones docentes y no docentes con el fin de evaluar la continuidad de las medidas.
Desde el sindicato detallaron: ''Convocamos a trabajadoras y trabajadores de las Universidades Nacionales, a través de las propuestas que realicen las diferentes asociaciones de base, a sumarse a las jornadas de protesta''.
Además, detallaron como será la modalidad del paro, ya que Jorge Anró, Secretario Adjunto de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales, aseguró que los no docentes van a efectuar un paro el día 12 de agosto sin presencia en los lugares de trabajo y los días 13 y 14 del mismo mes, se realizarán jornadas de visibilización y actividades.
En cuanto a la semana siguiente, el 20 y 21 de agosto, los no docentes realizarán paro total de las actividades y al otro día se realizará una nueva reunión de todo el Frente Sindical de Universidades Nacionales para definir los pasos a seguir en los días posteriores.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.
Tras el éxito en el Estadio Único de La Plata, Cosquín Rock, Quilmes Rock y shows en otras ciudades, la banda liderada por Ciro Martínez se prepara para la despedida épica del "reencuentro piojoso"
Energía del día: Serpiente de Madera. Este viernes invita a mirar hacia adentro, cultivar la sabiduría personal y actuar con cautela. Es un día ideal para la reflexión, la conexión emocional profunda y las decisiones tomadas con madurez. La Serpiente de Madera favorece a quienes piensan antes de actuar y valoran el conocimiento por encima del ruido.
Se trata de operarios que reclaman una suma no remunerativa. Desde el gremio estimaron que afectará a unos 8 mil trabajadores
Neuquén avaló la cesión de ocho áreas maduras -con más de 1.200 pozos y pasivos acumulados- desde YPF a Bentia Energy e Ingeniería Sima, pero fijó una garantía ambiental de apenas US$ 1,62 millones por cuatro años, dejando dudas sobre la capacidad real de remediación en zonas sensibles como Auca Mahuida y el ejido de Plaza Huincul.
El municipio busca mejorar el servicio de taxis para. Permitirá viajes más seguros, eficientes y personalizados. Además creen que habrá una competencia más noble con Uber