Nueva convocatoria a fotógrafos para la 11°Feria Internacional del Libro

Las fotografías seleccionadas se repartirán durante la Feria del Libro mediante postales, permitiendo que el arte local llegue a los ojos de todos los participantes

ACTUALIDAD - CULTURA09/08/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
IMG-20240809-WA0030-819x1024

La subsecretaría de Coordinación, de la secretaría de Jefatura de Gabinete, lanza una nueva convocatoria para fotógrafos locales en el marco de la próxima Feria del Libro. Arte Capital busca seleccionar a fotógrafos que representen la Identidad Neuquina a través de una exposición fotográfica.

Maria Pasqualini, Jefa de Gabinete, resaltó “esta propuesta tiene como objetivo destacar la Identidad Neuquina y la cultura de Neuquén, así como brindar una oportunidad para que los fotógrafos locales puedan mostrar su creatividad y talento”.

Las fotografías seleccionadas se repartirán durante la Feria del Libro mediante postales, permitiendo que el arte local llegue a los ojos de todos los participantes.

“Esta convocatoria busca celebrar la identidad de nuestra ciudad en marco de los 120 años, y darle la oportunidad a los fotógrafos y fotógrafas locales a que capturen y compartan lo que significa ser parte de Neuquén a través de su lente”, destacó Morena Traversi, subsecretaria de Coordinación.

La temática central de esta convocatoria es Identidad Neuquina. Las fotografías deben ser presentadas en formato JPEG, resolución: 300DPI, tamaño máximo 8mb

La fecha límite para la presentación de las obras es hasta el 23 de Agosto.

Las fotógrafas y fotógrafos interesados en participar deben enviar sus trabajos en formato JPEG a través del siguiente enlace: https://forms.gle/1Dxawm1QY54uKWz7Ahttps://forms.gle/1Dxawm1QY54uKWz7A

Para más información sobre la convocatoria y las bases completas, las y los fotógrafos pueden seguir las redes sociales de la Municipalidad de Neuquén y de Arte Capital.

Te puede interesar
Rock nacional

Evolución de la música popular en Argentina: Un análisis de seis décadas

NeuquenNews
ACTUALIDAD - CULTURA10/02/2025

De la sofisticación del rock progresivo y la profundidad poética de los 70, pasando por la explosión creativa de los 80 y la fusión de los 90, hasta llegar a la inmediatez digital y la viralidad de los 2020, la música argentina ha transitado un camino de transformación radical. Lo que antes era un arte construido sobre letras elaboradas, armonías complejas e interpretaciones memorables, hoy parece haberse convertido en un producto de consumo rápido, moldeado por algoritmos y tendencias efímeras.

artistas-argentinos2

2010/2020: Del virtuosismo a la viralidad: La transformación de la música argentina en las últimas décadas

NeuquenNews
ACTUALIDAD - CULTURA09/02/2025

Las décadas del 2010 y 2020 marcaron un punto de quiebre en la evolución de la música popular argentina. Con el avance de la digitalización, la consolidación del streaming y la hegemonía de las redes sociales, los parámetros que definían el éxito de una canción cambiaron radicalmente. La profundidad lírica y la riqueza instrumental que caracterizaban al rock nacional dieron paso a un sonido más orientado al consumo inmediato, donde la producción digital, el ritmo pegajoso y la viralidad en plataformas como TikTok se convirtieron en las nuevas métricas del impacto musical. Capitulo final.

Rock nacional

De la innovación a la comercialización: La música argentina en los 90 y 2000, el punto de quiebre

NeuquenNews
ACTUALIDAD - CULTURA08/02/2025

Los años 90 fueron el último gran respiro del rock argentino antes de la transformación definitiva de la industria musical. Mientras las bandas fusionaban géneros y mantenían cierto nivel de creatividad, la llegada de los 2000 marcó el inicio de una era donde la producción y la imagen comenzaron a pesar más que el contenido. En este artículo, analizamos cómo el cambio de paradigma impactó en la composición, las letras y la calidad interpretativa de la música argentina.

Rock nacional

Del virtuosismo a la masificación: La música argentina en los 70 y 80, dos décadas de oro

NeuquenNews
ACTUALIDAD - CULTURA06/02/2025

Las décadas del 70 y 80 marcaron el auge del rock argentino y el refinamiento del pop. La creatividad compositiva, la profundidad de las letras y la calidad interpretativa alcanzaron niveles que, con el paso de los años, parecen cada vez más lejanos. En este artículo, el primero de 3, exploramos la trayectoria recorrida desde los 70 a la actualidad y de cómo la música popular argentina vivió su momento de mayor riqueza artística antes de que la industria priorizara lo comercial sobre lo auténtico.

Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

Tasa vial SMA

El fiscal general respaldó la "tasa vial" de San Martín de los Andes y pidió rechazar la acción de inconstitucionalidad

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 22 de febrero de 2025: Un día para enfocarse en lo esencial

NeuquenNews
ACTUALIDAD22/02/2025

Las emociones se estabilizan y las oportunidades toman forma. La Luna entra en Capricornio, trayendo una energía de estructura, disciplina y enfoque en lo concreto. Después del dinamismo de Sagitario, este tránsito invita a tomar decisiones con madurez y evaluar con seriedad el camino a seguir. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue potenciando la sensibilidad y la intuición, equilibrando el mundo emocional con la necesidad de acción práctica.