
El Banco Central acumula en 2021 más de u$s600 millones en compras netas y suben las reservas internacionales
Por otra parte, desde diciembre, las reservas internacionales comenzaron a incrementarse de manera más sostenida, presentando una dinámica positiva en gran parte de los días hábiles.
NACIONALES23/02/2021
La entidad pudo comprar divisas en ocho de las 10 últimas ruedas cambiarias. Los tipos de cambios paralelos (MEP, CCL, blue/ilegal) continúan en el sendero de la estabilización, luego del cimbronazo cambiario de septiembre-octubre.
Los tipos de cambios paralelos (MEP, CCL, blue/ilegal) continúan en el sendero de la estabilización, luego del cimbronazo cambiario de septiembre-octubre, en un escenario donde el Banco Central pudo comprar dólares en ocho de las 10 últimas ruedas cambiarias.
Actualmente, al cierre de la tercera semana de febrero, las brechas con respecto al tipo de cambio mayorista oficial se ubican en torno al 57%-65%, mientras que a finales de octubre 2020 se encontraban entre 150%-110%, destaca un informe de UNDAV.
"La brecha cambiaria es fundamental en la construcción de expectativas, y su correlato en términos de formación de precios. En los últimos meses viene bajando de forma paulatina, y ya tocó los niveles más bajos en casi seis meses", indica el informe.
Esto viene permitiendo al BCRA reducir el movimiento devaluatorio del tipo de cambio oficial, que durante noviembre-enero se aceleró a 3,5%-3,8% mensual, mientras que en los meses previos la depreciación venía siendo del 2,6%-2,8%. A falta de una semana para que culmine febrero, el tipo de cambio mayorista se movió un 2,1%, y de continuar con el mismo ritmo, cerrará el mes en torno al 2,7%.
El gobierno busca que este año el dólar mayorista se mueva entre un 25%-29%, alineándolo al objetivo de cumplir con la meta inflacionaria que se propuso (29% interanual en 2021). En 2020, la devaluación del dólar mayorista fue del 40,5%.
El fortalecimiento del mercado de capitales local ha permitido al Tesoro refinanciar más de la totalidad de sus vencimientos. De esta forma se garantiza el desembolso del Presupuesto comprometido sin generar mayores tensiones a partir de la monetización del déficit fiscal.
Tal es así que de las 51 jornadas entre el 30 de noviembre del 2020 y el 19 de febrero del 2021, en 39 días las RR.II. crecieron y solo en 12 se redujeron. Entre diciembre y enero las reservas se incrementaron en u$s863 millones, mientras que entre agosto y noviembre del año pasado habían caído u$s4.764 millones, fundamentalmente por la venta neta de divisas y la salida de depósitos en dólares.
La buena performance desde diciembre de las RR.II. se explica en gran parte por la compra neta de divisas que viene logrando el BCRA, a partir de la continuidad de la estabilización de la brecha cambiaria, el incentivo al complejo agroexportador a liquidar (baja transitoria de derechos de exportación, por ejemplo) y la menor monetización del déficit fiscal gracias al mayor financiamiento en el mercado de capitales local (que reduce la cantidad de pesos en la economía, lo que reduce en parte la demanda de dólares).
Es por ello que, desde el 30 de noviembre, el BCRA compró divisas en 38 de 51 jornadas, mientras que en tan solo 8 días presentó un saldo vendedor neto (y en 5 mantuvo el saldo en cero). El saldo actual, hasta el 19 de febrero, es de una compra neta por u$s1.221 millones.
En las dos primeras semanas de febrero el BCRA no presentó venta neta de divisas y compró u$s456 millones. Las estimaciones indican que en la tercera semana (corta, por el feriado de Carnaval), la tendencia continuó.


La Justicia de Catamarca ordenó a la ANDIS reestablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas
El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking


Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.