
Declaran tres hermanas de Diego Maradona y Verónica Ojeda, la madre del hijo menor del astro
La octava audiencia del juicio por la muerte del astro continúa con el testimonio de familiares
Al menos 20 árboles de gran porte cayeron y los que todavía siguen en pie tal vez haya que cortarlos porque son una amenaza latente. El fenómeno causó mucho dolor en la localidad
ACTUALIDAD02/08/2024Las fuertes ráfagas de viento que se registraron en Chos Malal, de casi 100 kilómetros por hora, destruyeron la histórica plaza San Martín. Mientras el lugar era arrasado por el viento, empleados municipales trabajaban sin descanso para responder a la contingencia. Al menos 20 árboles de gran porte cayeron y los que todavía siguen en pie tal vez haya que cortarlos porque son una amenaza latente. El fenómeno causó mucho dolor en la localidad.
La plaza había sido remodelada hace poco, y tras el vendaval, cambió para siempre su fisonomía. Son muy pocos los árboles que quedaron en pie. "Realmente no sabíamos si reír o llorar al ver cómo se destrozaba nuestra plaza, pero acá estamos firmes y de pie con todos los compañeros y compañeras municipales, quienes hasta último momento asistieron a la gente. Este es el combustible que necesitamos para seguir adelante. Siento orgullo por cada trabajador de la Municipalidad", expresó su intendente, Nicolás Albarracín.
El viento más fuerte se sintió en la jornada del jueves y este viernes comenzó la ardua tarea de sacar los árboles y despejar el lugar. "Más que tranquilo, estoy atravesado por esta situación. Pero a la vez feliz porque anoche hicimos un trabajo entre todos con mucho esfuerzo y voluntad", destacó el jefe comunal, en declaraciones radiales.
Solo en la plaza contabilizaban la caída de al menos 20 árboles. Pero en toda la ciudad se calculan arriba de 40. Uno de ellos aplastó una camioneta. Según informó el secretario de Defensa Civil, Pablo Sandoval, a LMNeuquén, se trataba de un álamo bastante viejo que causó daños prácticamente totales a una Toyota Hiux bastante nueva. Su propietario es un vecino de la localidad que afortunadamente no se encontraba presente.
Sandoval destacó el trabajo de cien agentes para remediar los destrozos causados por el viento, quienes prestan servicio en distintas áreas como secretaria de Gobierno, Producción, Desarrollo Humano, Servicios Públicos, Planificación Urbana y el área de Manejo del Fuego que depende de la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgo de la Provincia.
"También se asistieron alrededor de 15 viviendas por voladura de techo, de una chapa al techo completo", comentó Sandoval. Agregó que se sigue trabajando para talar y retirar los árboles que cayeron en la vía pública y los que quedaron apoyados en cercos y medianeras. "Las ráfagas de viento en el centro alcanzaron los 98 kilómetros por hora. Pero en los barrios más altos superaron los 120 km/h", advirtió.
El día después mermó el viento, pero inicia el trabajo de llevar a cabo un plan de arbolado para restaurar la plaza. Más allá del viento, no se descarta que la reciente obra de remodelación haya vulnerado el anclaje de los pinos. Por ese motivo, también se evalúa sacar otros árboles que son muy viejos.
Cómo sigue el temporal de viento
Luego del alerta naranja por viento que azotó a gran parte del territorio de Neuquén, sobre todo en la zona centro, causando estragos con ráfagas superiores a los 150 kilómetros por hora, para este viernes hay buenas noticias: el viento se calmará un poco. Sin embargo, hay alerta amarilla por nieve en algunas zonas.
El director provincial de Defensa Civil, Carlos Cruz, informó sobre las condiciones climáticas para este viernes y dijo que para hoy "tenemos principalmente el ingreso de lluvia y nieve, pero en sectores cordilleranos" y explicó que si bien todavía tenemos un poco de viento, será solamente la cordillera la zona afectada.
Según el Servicio Meteorológico Nacional, a diferencia del jueves, para este viernes en la zona de Zapala las ráfagas de viento están previstas en torno a los 70 y 79 kilómetros por hora. En Chos Malal, Aluminé, Paso Pino Hachado y Paso Copahue las ráfagas de viento más intensas estarán entre los 70 y 78 kilómetros por hora.
Por otro lado, el SMN informó que sí hay alerta amarilla por nieve para la zona de la cordillera de Aluminé, Cordillera de Chos Malal, Cordillera de Loncopué, Cordillera de Minas, Cordillera de Picúnches, Cordillera de Ñorquín, Cordillera de Huiliches, Cordillera de Lácar, Sur de Aluminé , donde las fuertes nevadas se esperan a partir del mediodía. Por otro lado, para la región de Los Lagos, la alerta se espera más a la noche.
La octava audiencia del juicio por la muerte del astro continúa con el testimonio de familiares
Tras unos días de otoño con temperaturas templadas, se prevé un cambio en las condiciones meteorológicas
La tasa de pobreza registró sgún fuentes oficiales una fuerte caída en el segundo semestre de 2024, pero la información dada a conocer este lunes y celebrada por el Gobierno de Javier Milei es solo una foto parcial de una situación social dramática para amplios sectores de la población
La AIC adelantó que se esperan lluvias inestables y posibles neviscas en alta montaña
Lo reveló uno de los peritos de la Policía Científica que analizó el cuerpo del "Diez"
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante
En Centenario el tránsito amaneció complicado por un choque en Ruta 7. El hombre y la mujer que iban en el auto debieron ser hospitalizados
El Ingenio El Tabacal, propiedad de Seaboard Energías Renovables y Alimentos, y el Sindicato de Trabajadores del Azúcar (STA) concluyeron la conciliación obligatoria sin alcanzar un acuerdo formal. Sin embargo, en negociaciones por fuera del proceso administrativo, lograron ciertos avances parciales
Energía del día: Gallo de Fuego (Ding You). La combinación del signo Gallo, asociado a la precisión, el detalle y el orden, con el elemento Fuego, que potencia la acción, la expresión y el entusiasmo, genera una jornada marcada por la necesidad de claridad, organización y comunicación directa. Ideal para cerrar ciclos, dar forma a proyectos, ordenar ideas y también enfrentar conversaciones postergadas. No es día de impulsos, sino de decisiones con argumentos sólidos.