
Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.
Rige una alerta naranja por fuertes vientos para gran parte de la provincia. También hay alerta amarilla por nieve y lluvia.
ACTUALIDAD01/08/2024
Neuquén Noticias
El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advierte para este jueves una alerta naranja por viento a partir del mediodía, con ráfagas que pueden superar los 110 kilómetros por hora. Muchas localidades suspenderán las clases y actividades al aire libre.
Por otro lado, según el informe de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), ingresa un sistema frontal que provoca a partir de este jueves y hasta el fin de semana, lluvias y nevadas en toda la cordillera, con chaparrones persistentes y acumulación de nieve. Además, también indicó que habrá "vientos e inestabilidad por períodos" en los valles, meseta y cosa, con ascenso de temperatura.

La alerta naranja por viento comprenderá las áreas de Catán Lil, Collón Curá, Zapala, zona baja de Aluminé, de Huiliches y de Lácar. Además, del este de Loncopué, Picunches y de Ñorquín; el oeste de Añelo y de Pehuenches; como así también el sur de Chos Malal y el sur de Minas. Sumado a la cordillera de Chos Malal, de Loncopué, de Minas, de Picunches y cordillera de Ñorquín.
Mientras que para la zona de Cordillera de Huiliches, Cordillera de Lácar, Sur de Aluminé y Los Lagos, la alerta por vientos es amarilla.
A cuánto llegan las ráfagas por alerta naranja
Según la información brindada por el SMN, las áreas serán afectada por vientos del noroeste con velocidades entre 60 y 75 kilómetros por hora y ráfagas que pueden superar los 110 km/h, mientras que, en las áreas que advierten una alerta amarilla, serán afectadas por vientos del noroeste, con velocidades entre 40 y 60 km/h y ráfagas que pueden superar los 90 km/h.
Las recomendaciones para este tipo de alertas son:
- No refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
- Buscar un lugar seguro bajo techo.
- En caso de que vos o alguien más se vea afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales. Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Clima en la ciudad de Neuquén
Para este jueves, la zona de la región Confluencia, Este de Añelo, Este de Pehuenches y Picún Leufú serán las únicas que no se verán afectadas por ningún tipo de alerta.
En Neuquén, según los dato de la AIC, este jueves estará mayormente nublado. El pronóstico durante el día indica una temperatura mínima de 10 grados y una máxima de 13 grados.
A la tarde se espera que el cielo seguirá cubierto, con una temperatura mínima de 11 grados y una máxima de 13. Se espera viento de 7 km/h. y ráfagas de 8 km/h.
El cielo se despejará un poco hacia el atardecer de este jueves. Para este momento del día, el pronóstico indica una temperatura mínima de 14 grados y una máxima de 16 grados, con viento de 10 km/h. A la noche se espera que el cielo vuelva a cubrirse, con una temperatura mínima de 11 grados y una máxima de 13.
En este momento de la noche, comenzará a sentirse un poco de viento: se esperan 23 km/h y ráfagas de 49 km/h.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

Ahora se puede abonar el boleto con tarjeta SUBE, débito, crédito, prepaga, celular o QR. La medida busca modernizar el sistema de transporte y facilitar los viajes en la región metropolitana.


La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.