
Este jueves comienza la semana de la lactancia materna
“Además de ser un alimento seguro y completo, la lactancia permite un óptimo desarrollo psicológico, nutricional, hormonal e inmunológico del bebé".
ACTUALIDAD01/08/2024
Neuquén Noticias
El Ministerio de Salud de Entre Ríos destaca los efectos positivos a largo plazo que tiene la lactancia materna. Con celebraciones en más de 120 países, este año la cartera sanitaria establece estrategias de promoción y difusión, para poner en valor una práctica vital en todas las circunstancias.
Organizaciones sanitarias de todo el mundo ponen énfasis en el valor sanitario que tiene la leche materna y los aportes fundamentales que esta práctica tiene para quien da de mamar y, particularmente, para el bebé.
Con este objetivo, y bajo el lema “Disminuyamos la brecha, apoyemos la lactancia entre todos», desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos se han planificado acciones de promoción y difusión entre el 1 y el 7 de agosto, que se extenderán durante todo el mes de agosto para posibilitar que la lactancia se sostenga, ya que mejora las condiciones de salud para toda la vida. En esta línea, el gobierno provincial pone énfasis en que “la lactancia es una responsabilidad compartida”.
“Son tantos los beneficios y de tal magnitud para la salud del bebé y de la madre que es un principio fundamental apoyar la lactancia materna en todas las situaciones”, señaló la directora de Maternidad e Infancia, Georgina López.
Es que amamantar es un factor de igualdad en nuestra sociedad que, con el apoyo de todos los recursos, puede reducir las desigualdades y hacer que todas las personas puedan acceder a esta oportunidad de salud.
Desde la cartera sanitaria se remarca la trascendencia que tiene conocer información precisa y prepararse para el momento de amamantar, aspectos claves para sostener un hábito que sin lugar a dudas salva vidas, ya que la leche materna contiene más de 370 componentes específicos y nutrientes que disminuyen los riesgos de contraer ciertas enfermedades o infecciones.
Sin embargo, existen varias condiciones que dificultan o interrumpen esta práctica y por lo cual desde los equipos de salud, no solo se promocionan espacios que favorezcan la lactancia, sino que además se debe brindar información precisa para que todas las personas tomen conciencia sobre la importancia de este hábito saludable en todas las situaciones.
Es fundamental que las mujeres reciban asesoramiento y acompañamiento para que puedan superar algunas dificultades que se resuelven con técnicas y prácticas muy simples que les permiten sostener la lactancia. “Necesitamos tomar conciencia y comprender que se trata de una práctica que debe aprenderse y estimularse para proteger, promover y apoyar el derecho a la lactancia materna en todas las situaciones”, señaló Alejandra Castillón, directora del Hospital Domagk y presidenta del Colegio de Obstetras de Entre Ríos (Coder).
Respecto de la campaña trazada por la cartera sanitaria, el director general Condiciones Obstétricas y Neonatales Esenciales (C.O.N.E), Paulo Capotosti, destacó que “el objeto es involucrar a todos los actores de apoyo a la lactancia materna, las distintas áreas de gestión de políticas y, particularmente, a todo el sistema de salud, al igual que en los ámbitos de trabajo, a la comunidad, y al entorno familiar, para favorecer la lactancia materna para todos los grupos”.
En este sentido, Manuela Calderón Bourband, directora general de Comunicación y Relaciones Institucionales, remarcó la importancia de “sostener un mensaje claro, simple, que promueva el dar la teta como algo natural y absolutamente positivo tanto para el bebé como la mamá, pero que además, al reconocer las dificultades que pueden aparecer al momento de amamantar, nos acerque a la realidad. Desde el área estamos trabajando para brindar información que esté accesible para todas las personas que amamantan y su entorno”.


En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Domingo de introspección profunda, bienestar emocional y encuentros que reconfortan. El domingo 23 de noviembre de 2025 se presenta como una jornada ideal para hacer pausas conscientes, escuchar al corazón y conectar con lo esencial. Es un día donde la energía se vuelve introspectiva pero cálida, invitando a cuidar los afectos, reparar vínculos y encontrar serenidad en lo cotidiano.

Inicio de semana con claridad, enfoque práctico y equilibrio emocional. El lunes 24 de noviembre de 2025 inaugura la semana con una energía enfocada, clara y muy propicia para organizar, priorizar y tomar decisiones inteligentes. Es una jornada que combina serenidad con firmeza: ideal para ordenar la agenda, resolver pendientes y avanzar en proyectos que requieren concentración.

Se registraron nuevos sismos en la zona de Vaca Muerta a 40 km de Rincón de Los Sauces
Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad
UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

Tragedia en la Ruta 22: tres víctimas fatales tras un choque en Allen
El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.

Cómo Maria Becerra dejó ‘fluir el duelo’ y dio vida a su nuevo álbum, ‘Quimera’
El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

Tierra del Fuego y la amenaza latente sobre la prohibición de salmoneras
La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.



