
Neuquén tendrá una jornada calurosa y el norte se prepara para tormentas
La AIC anticipa un martes con temperaturas elevadas en los valles y la meseta, mientras el norte neuquino se mantiene bajo alerta por tormentas.
“Además de ser un alimento seguro y completo, la lactancia permite un óptimo desarrollo psicológico, nutricional, hormonal e inmunológico del bebé".
ACTUALIDAD01/08/2024
Neuquén Noticias
El Ministerio de Salud de Entre Ríos destaca los efectos positivos a largo plazo que tiene la lactancia materna. Con celebraciones en más de 120 países, este año la cartera sanitaria establece estrategias de promoción y difusión, para poner en valor una práctica vital en todas las circunstancias.
Organizaciones sanitarias de todo el mundo ponen énfasis en el valor sanitario que tiene la leche materna y los aportes fundamentales que esta práctica tiene para quien da de mamar y, particularmente, para el bebé.
Con este objetivo, y bajo el lema “Disminuyamos la brecha, apoyemos la lactancia entre todos», desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos se han planificado acciones de promoción y difusión entre el 1 y el 7 de agosto, que se extenderán durante todo el mes de agosto para posibilitar que la lactancia se sostenga, ya que mejora las condiciones de salud para toda la vida. En esta línea, el gobierno provincial pone énfasis en que “la lactancia es una responsabilidad compartida”.
“Son tantos los beneficios y de tal magnitud para la salud del bebé y de la madre que es un principio fundamental apoyar la lactancia materna en todas las situaciones”, señaló la directora de Maternidad e Infancia, Georgina López.
Es que amamantar es un factor de igualdad en nuestra sociedad que, con el apoyo de todos los recursos, puede reducir las desigualdades y hacer que todas las personas puedan acceder a esta oportunidad de salud.
Desde la cartera sanitaria se remarca la trascendencia que tiene conocer información precisa y prepararse para el momento de amamantar, aspectos claves para sostener un hábito que sin lugar a dudas salva vidas, ya que la leche materna contiene más de 370 componentes específicos y nutrientes que disminuyen los riesgos de contraer ciertas enfermedades o infecciones.
Sin embargo, existen varias condiciones que dificultan o interrumpen esta práctica y por lo cual desde los equipos de salud, no solo se promocionan espacios que favorezcan la lactancia, sino que además se debe brindar información precisa para que todas las personas tomen conciencia sobre la importancia de este hábito saludable en todas las situaciones.
Es fundamental que las mujeres reciban asesoramiento y acompañamiento para que puedan superar algunas dificultades que se resuelven con técnicas y prácticas muy simples que les permiten sostener la lactancia. “Necesitamos tomar conciencia y comprender que se trata de una práctica que debe aprenderse y estimularse para proteger, promover y apoyar el derecho a la lactancia materna en todas las situaciones”, señaló Alejandra Castillón, directora del Hospital Domagk y presidenta del Colegio de Obstetras de Entre Ríos (Coder).
Respecto de la campaña trazada por la cartera sanitaria, el director general Condiciones Obstétricas y Neonatales Esenciales (C.O.N.E), Paulo Capotosti, destacó que “el objeto es involucrar a todos los actores de apoyo a la lactancia materna, las distintas áreas de gestión de políticas y, particularmente, a todo el sistema de salud, al igual que en los ámbitos de trabajo, a la comunidad, y al entorno familiar, para favorecer la lactancia materna para todos los grupos”.
En este sentido, Manuela Calderón Bourband, directora general de Comunicación y Relaciones Institucionales, remarcó la importancia de “sostener un mensaje claro, simple, que promueva el dar la teta como algo natural y absolutamente positivo tanto para el bebé como la mamá, pero que además, al reconocer las dificultades que pueden aparecer al momento de amamantar, nos acerque a la realidad. Desde el área estamos trabajando para brindar información que esté accesible para todas las personas que amamantan y su entorno”.

La AIC anticipa un martes con temperaturas elevadas en los valles y la meseta, mientras el norte neuquino se mantiene bajo alerta por tormentas.

Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960. A partir de 1999 Naciones Unidas decretó el 25N como el día de la eliminación de la violencia contra las mujeres

Se trabajó en un escenario que simulaba un colapso estructural generalizado producto de un sismo de gran magnitud. Los equipos de rescate, organizados por células operativas, debieron realizar la búsqueda y rescate de 18 personas atrapadas.

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Con un gol y tres asistencias, el número "10" lideró una actuación histórica para que el equipo de Javier Mascherano llegue por primera vez a la final de la Conferencia Este.

La comisión investigadora especial de la criptomoneda Libra dio a conocer la semana última su informe final sobre el escándalo suscitado en febrero pasado.

La Secretaría de Emergencias confirmó que este lunes se montarán puestos en Ruta 22 y Ruta 51 para reforzar la seguridad vial. Buscan prevenir siniestros y ordenar el flujo hacia la Confluencia.

En su 25º aniversario, la agrupación musical presentará la obra ganadora del premio nacional de composición “5 estudios para orquesta” y un concierto para piano de Beethoven con el solista neuquino como invitado. Será el viernes 29, en el cine teatro Español.

Las coberturas se desplomaron en 2025, especialmente entre embarazadas y bebés, y las autoridades advierten que la falta de inmunización ya coincide con nuevos casos de sarampión y un repunte de coqueluche en el país. La desinformación y la pérdida de percepción de riesgo, en el centro del problema.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

El capitán argentino homenajeó al histórico gerente de Selecciones, cuyo trabajo fue determinante para que el rosarino vistiera la camiseta albiceleste.

El flujo de financiamiento externo, el ingreso de un actor shale de EE.UU., las nuevas definiciones en materia de trabajo, las exigencias regulatorias de Neuquén y proyecciones de inversión por USD 12.000 millones marcaron una semana que perfila el rumbo de la cuenca para el próximo año.

En un operativo realizado en el municipio de Yarumal (Antioquia), las autoridades colombianas intervinieron a tiempo antes de que la secta Judía ultra ortodoxa estableciera una base. Entre los 17 menores rescatados figuran cinco con circulares amarillas de Interpol por desaparición o sustracción. El grupo, con antecedentes de abusos en otros países, es investigado por posible trata de personas y explotación de niños.