
En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.
“Además de ser un alimento seguro y completo, la lactancia permite un óptimo desarrollo psicológico, nutricional, hormonal e inmunológico del bebé".
ACTUALIDAD01/08/2024
Neuquén Noticias
El Ministerio de Salud de Entre Ríos destaca los efectos positivos a largo plazo que tiene la lactancia materna. Con celebraciones en más de 120 países, este año la cartera sanitaria establece estrategias de promoción y difusión, para poner en valor una práctica vital en todas las circunstancias.
Organizaciones sanitarias de todo el mundo ponen énfasis en el valor sanitario que tiene la leche materna y los aportes fundamentales que esta práctica tiene para quien da de mamar y, particularmente, para el bebé.
Con este objetivo, y bajo el lema “Disminuyamos la brecha, apoyemos la lactancia entre todos», desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos se han planificado acciones de promoción y difusión entre el 1 y el 7 de agosto, que se extenderán durante todo el mes de agosto para posibilitar que la lactancia se sostenga, ya que mejora las condiciones de salud para toda la vida. En esta línea, el gobierno provincial pone énfasis en que “la lactancia es una responsabilidad compartida”.
“Son tantos los beneficios y de tal magnitud para la salud del bebé y de la madre que es un principio fundamental apoyar la lactancia materna en todas las situaciones”, señaló la directora de Maternidad e Infancia, Georgina López.
Es que amamantar es un factor de igualdad en nuestra sociedad que, con el apoyo de todos los recursos, puede reducir las desigualdades y hacer que todas las personas puedan acceder a esta oportunidad de salud.
Desde la cartera sanitaria se remarca la trascendencia que tiene conocer información precisa y prepararse para el momento de amamantar, aspectos claves para sostener un hábito que sin lugar a dudas salva vidas, ya que la leche materna contiene más de 370 componentes específicos y nutrientes que disminuyen los riesgos de contraer ciertas enfermedades o infecciones.
Sin embargo, existen varias condiciones que dificultan o interrumpen esta práctica y por lo cual desde los equipos de salud, no solo se promocionan espacios que favorezcan la lactancia, sino que además se debe brindar información precisa para que todas las personas tomen conciencia sobre la importancia de este hábito saludable en todas las situaciones.
Es fundamental que las mujeres reciban asesoramiento y acompañamiento para que puedan superar algunas dificultades que se resuelven con técnicas y prácticas muy simples que les permiten sostener la lactancia. “Necesitamos tomar conciencia y comprender que se trata de una práctica que debe aprenderse y estimularse para proteger, promover y apoyar el derecho a la lactancia materna en todas las situaciones”, señaló Alejandra Castillón, directora del Hospital Domagk y presidenta del Colegio de Obstetras de Entre Ríos (Coder).
Respecto de la campaña trazada por la cartera sanitaria, el director general Condiciones Obstétricas y Neonatales Esenciales (C.O.N.E), Paulo Capotosti, destacó que “el objeto es involucrar a todos los actores de apoyo a la lactancia materna, las distintas áreas de gestión de políticas y, particularmente, a todo el sistema de salud, al igual que en los ámbitos de trabajo, a la comunidad, y al entorno familiar, para favorecer la lactancia materna para todos los grupos”.
En este sentido, Manuela Calderón Bourband, directora general de Comunicación y Relaciones Institucionales, remarcó la importancia de “sostener un mensaje claro, simple, que promueva el dar la teta como algo natural y absolutamente positivo tanto para el bebé como la mamá, pero que además, al reconocer las dificultades que pueden aparecer al momento de amamantar, nos acerque a la realidad. Desde el área estamos trabajando para brindar información que esté accesible para todas las personas que amamantan y su entorno”.

En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Rechazaron un planteo de una de las defensas que solicitaba que el caso vuelva al fuero provincial ya que no se había comprobado la hipótesis de trata.

La AIC anticipa un jueves con inestabilidad, viento intenso y un descenso marcado de las temperaturas en toda la provincia. La noche llegará fría, con mínimas bajo cero en la cordillera.

Una intensa indignación se desató en el Barrio Los Álamos de Plottier tras el atropello de una niña de ocho años, identificada como Catalina, por parte de un móvil policial.


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.


En el Día Provincial del Petróleo, que recuerda el histórico hallazgo del 20 de noviembre de 1959 cerca de Catriel, el Gobierno de Río Negro destaca el rol central que la ciudad ha tenido y sigue teniendo en la identidad energética provincial. La fecha reconoce más de seis décadas de desarrollo hidrocarburífero continuo y el aporte decisivo del sector convencional al crecimiento económico del territorio.

Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces