
El Garrahan separó a siamesas gemelas que estaban unidas por el abdomen
Fue una intervención planificada y realizada por un equipo multidisciplinario. Las bebés de tres meses evolucionan favorablemente y se espera que tengan un desarrollo normal.
Lourdes Arrieta, diputada de La Libertad Avanza, aseguró que desconocía la naturaleza de la visita al penal de Ezeiza
NACIONALES31/07/2024La diputada nacional de La Libertad Avanza, Lourdes Arrieta, rompió el silencio tras la polémica visita a genocidas detenidos en el penal de Ezeiza junto a un grupo de legisladores oficialistas. La libertaria mendocina afirmó que fue engañada para asistir a la actividad y admitió haberse reunido con Alfredo Astiz, pero aseguró que no sabía quién era.
Hace unas semanas, se supo que diputados nacionales oficialistas visitaron a represores encarcelados por delitos de lesa humanidad en el Complejo Penitenciario de Ezeiza. La visita fue organizada por el entrerriano Beltrán Benedit y contó con la participación de Guillermo Montenegro, Alida Ferreyra, María Fernanda Araujo, Rocío Bonacci y Lourdes Arrieta.
Esta mañana, la legisladora mendocina se refirió a la controvertida reunión y anunció que votará a favor de la conformación de una Comisión Evaluadora de Conducta en la Cámara de Diputados de la Nación para investigar lo sucedido.
"Fue una reunión a la que fuimos engañados un grupo de diputados. No puedo decir si todos lo sabían o no, pero en el caso de la diputada Bonacci y yo, empezamos a hablar de este tema porque en un momento teníamos angustia y entramos en un estado de shock. Y en este tiempo me envalentoné y decidí salir a contar lo que fue", manifestó Arrieta en diálogo con MDZ Radio.
La diputada destacó que "no fue un tour de diputados por el penal a ver represores. A mí se me informó, como a todo el bloque de La Libertad Avanza, que era una visita netamente institucional y humanitaria para conocer las condiciones edilicias y también sanitarias de los internos".
En este sentido, añadió que "nunca supimos que era a la Unidad 31, ni tampoco a ver justamente a los represores. A los cuales repudio completamente y a todo acto de violencia, sobre todo a los delitos de lesa humanidad".
Diputada: "Me insistieron muchísimo"
Enfatizó que nunca le notificaron a quiénes iban a visitar y que la invitación formal fue dirigida al grupo de diputados de La Libertad Avanza. "A mí en lo personal me insistieron muchísimo, así es que creí en la palabra de un colega, que es el diputado de Entre Ríos, Beltrán Benedit, y también creí en la institucionalidad, porque ningún proyecto ni ninguna visita se coloca si no se tiene un visto bueno".
Entre los genocidas que se reunieron con los diputados de La Libertad Avanza estaba Alfredo Astiz, uno de los represores condenado a cadena perpetua por delitos de lesa humanidad. Arrieta reconoció haberse reunido con él, pero argumentó que desconocía quién era.
"Estuve y hablé con Astiz. Yo no viví en esa época, nací en 1993 y no tengo ni idea de quiénes eran los personajes de esa época, la verdad es que vi internos de 80 años y yo no sabía los nombres, las caras y no tenía ni idea", intentó justificarse la diputada libertaria.
No obstante, indicó que en un momento de la visita decidió abandonar la reunión. "Nos sentaron a todos los diputados enfrente de ellos y junto con Rocío (Bonacci), que estaba muy incómoda, en un momento decidimos levantarnos e irnos", señaló.
Una diputada desinformada
Consultada acerca de su desconocimiento de la figura de Astiz, la legisladora expresó que "es un tema que no está en mi agenda, que nunca lo estuvo, que no está en mi itinerario de actividades ni siquiera de proyectos. Hubo un juez que dictaminó que tienen que estar ahí y punto. Lo demás se tendrá que ver y hablar con los demás diputados".
A su vez, explicó por qué tardó semanas en salir a aclarar lo sucedido en el penal de Ezeiza. "Junto con la diputada Bonacci tuvimos un momento de mucha angustia, estábamos mal, estábamos en shock, yo en lo personal no entendía nada, hasta que decidí hablar y ponerme a disposición para que se evalúe mi conducta", indicó.
Fue una intervención planificada y realizada por un equipo multidisciplinario. Las bebés de tres meses evolucionan favorablemente y se espera que tengan un desarrollo normal.
Cada 14 de agosto, a nivel nacional se conmemora el Día de la mujer policía. Conoce los detalles de por que se conmemora este día.
La fundación estadounidense Alzheimer's Association otorgó financiamiento para avanzar en tratamientos para esta enfermedad neurodegenerativa.
Advierten que no habrá discusión mientras las cámaras empresarias mantengan vigente un convenio denunciado por desactualizado y con condiciones laborales inferiores a otros acuerdos del sector
Para 8 de cada 10 usuarios, este método de pago es más simple y práctico, debido a su velocidad. ¿En qué provincias ya está disponible?
La Administración Nacional de Aviación Civil publicó la Resolución 550/2025, que reemplaza la normativa de 2019 e introduce un sistema de categorías basado en el riesgo.
Cada 15 de agosto, Italia se paraliza para celebrar el Ferragosto, una tradición que nació en tiempos del Imperio Romano, se transformó con el cristianismo y hoy es sinónimo de vacaciones, comidas al aire libre y alegría popular.
La AIC anticipó un jueves frío con ráfagas intensas en varias localidades y mínimas bajo cero en la provincia.
Cada 14 de agosto, a nivel nacional se conmemora el Día de la mujer policía. Conoce los detalles de por que se conmemora este día.
La Asociación Bancaria anunció la actualización de salarios con retroactivo a agosto y el pago del Día del Bancario.
El viernes llega con una energía dinámica pero que invita a la moderación. Habrá oportunidades para crecer, cerrar acuerdos y fortalecer vínculos, aunque será clave mantener la prudencia en los gastos y en las decisiones impulsivas. La influencia astral de la jornada favorece los diálogos constructivos, el trabajo en equipo y la creatividad, pero también puede generar dispersión si no hay un objetivo claro.