
Justicia Federal ordena restituir pensiones por discapacidad en Neuquén
Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional
Lourdes Arrieta, diputada de La Libertad Avanza, aseguró que desconocía la naturaleza de la visita al penal de Ezeiza
NACIONALES31/07/2024
Neuquén Noticias
La diputada nacional de La Libertad Avanza, Lourdes Arrieta, rompió el silencio tras la polémica visita a genocidas detenidos en el penal de Ezeiza junto a un grupo de legisladores oficialistas. La libertaria mendocina afirmó que fue engañada para asistir a la actividad y admitió haberse reunido con Alfredo Astiz, pero aseguró que no sabía quién era.
Hace unas semanas, se supo que diputados nacionales oficialistas visitaron a represores encarcelados por delitos de lesa humanidad en el Complejo Penitenciario de Ezeiza. La visita fue organizada por el entrerriano Beltrán Benedit y contó con la participación de Guillermo Montenegro, Alida Ferreyra, María Fernanda Araujo, Rocío Bonacci y Lourdes Arrieta.
Esta mañana, la legisladora mendocina se refirió a la controvertida reunión y anunció que votará a favor de la conformación de una Comisión Evaluadora de Conducta en la Cámara de Diputados de la Nación para investigar lo sucedido.
"Fue una reunión a la que fuimos engañados un grupo de diputados. No puedo decir si todos lo sabían o no, pero en el caso de la diputada Bonacci y yo, empezamos a hablar de este tema porque en un momento teníamos angustia y entramos en un estado de shock. Y en este tiempo me envalentoné y decidí salir a contar lo que fue", manifestó Arrieta en diálogo con MDZ Radio.
La diputada destacó que "no fue un tour de diputados por el penal a ver represores. A mí se me informó, como a todo el bloque de La Libertad Avanza, que era una visita netamente institucional y humanitaria para conocer las condiciones edilicias y también sanitarias de los internos".
En este sentido, añadió que "nunca supimos que era a la Unidad 31, ni tampoco a ver justamente a los represores. A los cuales repudio completamente y a todo acto de violencia, sobre todo a los delitos de lesa humanidad".
Diputada: "Me insistieron muchísimo"
Enfatizó que nunca le notificaron a quiénes iban a visitar y que la invitación formal fue dirigida al grupo de diputados de La Libertad Avanza. "A mí en lo personal me insistieron muchísimo, así es que creí en la palabra de un colega, que es el diputado de Entre Ríos, Beltrán Benedit, y también creí en la institucionalidad, porque ningún proyecto ni ninguna visita se coloca si no se tiene un visto bueno".
Entre los genocidas que se reunieron con los diputados de La Libertad Avanza estaba Alfredo Astiz, uno de los represores condenado a cadena perpetua por delitos de lesa humanidad. Arrieta reconoció haberse reunido con él, pero argumentó que desconocía quién era.
"Estuve y hablé con Astiz. Yo no viví en esa época, nací en 1993 y no tengo ni idea de quiénes eran los personajes de esa época, la verdad es que vi internos de 80 años y yo no sabía los nombres, las caras y no tenía ni idea", intentó justificarse la diputada libertaria.
No obstante, indicó que en un momento de la visita decidió abandonar la reunión. "Nos sentaron a todos los diputados enfrente de ellos y junto con Rocío (Bonacci), que estaba muy incómoda, en un momento decidimos levantarnos e irnos", señaló.
Una diputada desinformada
Consultada acerca de su desconocimiento de la figura de Astiz, la legisladora expresó que "es un tema que no está en mi agenda, que nunca lo estuvo, que no está en mi itinerario de actividades ni siquiera de proyectos. Hubo un juez que dictaminó que tienen que estar ahí y punto. Lo demás se tendrá que ver y hablar con los demás diputados".
A su vez, explicó por qué tardó semanas en salir a aclarar lo sucedido en el penal de Ezeiza. "Junto con la diputada Bonacci tuvimos un momento de mucha angustia, estábamos mal, estábamos en shock, yo en lo personal no entendía nada, hasta que decidí hablar y ponerme a disposición para que se evalúe mi conducta", indicó.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

Abren una consulta pública para establecer el procedimiento.

El viernes trae una energía de concreción y cierre. Es un día ideal para finalizar gestiones, cumplir compromisos y dejar atrás temas que vienen arrastrándose desde hace tiempo. La influencia astral invita a combinar firmeza con serenidad: actuar con determinación, pero sin tensión. Las relaciones personales se ven favorecidas si se cultiva la escucha y la empatía. Es el último tramo de la semana laboral, y la clave será equilibrar el esfuerzo con la gratitud.


La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Por garantizar a Gran Bretaña que los F-16 no son una amenaza para las fuerzas del usurpador en Malvinas. Es "un arma castrada, incapaz de proyectar poder real" y símbolo de "sumisión", dijo militar.

Los candidatos y candidatas del Frente de Izquierda Unidad cerraron la campaña junto a la militancia en el centro de la ciudad. Hablaron con los vecinos y vecinas y llamaron a enfrentar a Milei y Figueroa con la izquierda en el Congreso y en las calles.

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

En vísperas de las elecciones del 26 de octubre, más de 20 cuadras de vecinos y vecinas se sumaron a la caravana que recorrió Neuquén. El evento reflejó el clima de expectativa y el deseo de transformar el presente político.


En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

Más de veinte familias del barrio Familias Unidas, en Picún Leufú, denuncian que viven desde hace años con un medidor comunitario colapsado y sin respuestas de las autoridades municipales.