Banner pauta (1100 x 100 px)

Cuántas horas hay que dormir los fines de semana según Harvard

Un estudio reveló qué cantidad de tiempo hay que descansar durante los sábados y domingos. Conocé los detalles

ACTUALIDAD24/07/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
dormir-harvard-1png

Un estudio realizado por la Universidad de Harvard determinó cuántas horas hay que dormir los fines de semana y cómo repercuten en la salud de cada ser humano. El 40 % de la población mundial duerme mal, con importantes consecuencias para la salud física y mental.

Sin embargo, según el último informe sobre la Salud Mental de la población argentina realizado por el Observatorio de Psicología Social de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) el 75,95 % de los argentinos confesó que padece alteraciones del sueño de algún tipo, lo que les impide un descanso reparador.
 
Cuánto se recomienda dormir según la Universidad de Harvard

La Fundación del Sueño de los Estados Unidos recomienda que la cantidad de horas de sueño para no sentirse cansado para personas entre 18 y 64 años debe ser de 7 a 9, mientras que en adultos mayores de 65, lo ideal es de 7 a 8.

Cuáles son los trastornos que no dejan dormir bien

1. Insomnio. Según la Clínica Mayo, puede causar dificultad para conciliar el sueño o mantenerlo, o puede hacer que la persona se despierte demasiado temprano y no pueda volver a dormir. Puede provocar irritabilidad y ansiedad a la hora de acostarse. Incluso, un estudio encontró un vínculo entre el insomnio y el riesgo de accidente cerebrovascular.

“Hay efectos adversos en el estado de ánimo, trastornos psiquiátricos, cardiovasculares, aumento de la obesidad, probablemente cáncer, sin duda demencia y enfermedades neurológicas, en la memoria, la función cognitiva”, añadió Till Roenneberg, profesor de cronobiología de la Universidad Ludwig-Maximilian de Munich y antiguo investigador asociado de Harvard, en la nota citada.

2. Falta de sueño profundo. Permanecer en las fases más ligeras del sueño hace más probable que nos despertemos durante la noche y no logremos los máximos beneficios reconstituyentes que se obtienen con un descanso adecuado.

La doctora Stella Maris Valiensi, doctora en Neurología y autora del libro “La ruta del sueño” explicó: “Una persona adulta necesita, en promedio, 7 horas de sueño por día. No se recomienda dormir menos de 5 horas, ni tampoco más de 10. Si ocurre alguna de estas situaciones, se debe consultar con un profesional. De igual manera, si la persona duerme 7 horas y aun así se levanta cansada y sin energía”.

3. Pesadillas. De acuerdo a la Clínica Mayo es un sueño perturbador relacionado con sentimientos negativos, como ansiedad o miedo que despiertan a la persona. Por lo general, la trama del sueño está relacionada con amenazas a la seguridad o la supervivencia.

4. Parasomnias. Incluyen hablar, caminar y hasta comer dormido. Suelen producirse cuando se está con ansiedad. Los síntomas más habituales de parasomnia, según la Universidad de Navarra son: pesadillas, sonambulismo, terrores nocturnos y despertar confuso.

Cómo recuperar las horas de sueño perdidas el fin de semana

Los expertos de Harvard aseguran que dormir hasta tarde un par de mañanas puede ser una forma de saldar la deuda de sueño.

“Animamos a la gente a dormir más las noches en las que no tienen trabajo o colegio al día siguiente, si es posible, ya que la mayoría de la gente no duerme lo suficiente en general. No te preocupes por si tu horario de sueño es regular si normalmente no duermes lo suficiente”, indicó Klerman.

Y, según Klerman: “Si al despertar nos sentimos cansados después de 8 horas de sueño, nuestra pareja dice que roncamos fuerte, dejamos de respirar al dormir o damos patadas por la noche, es hora de consultar a una clínica del sueño. Si dormimos lo suficiente -y no padecemos un trastorno del sueño-, no deberíamos quedarnos dormidos durante el día”.

Recomendaciones para mejorar el sueño

Para dormir mejor, la Academia Nacional de Sueño recomienda:

1. Levantarse a la misma hora todos los días. “Una de las cosas más importantes que puedes hacer para dormir bien es tener constancia en la hora a la que te levantas por la mañana. Si te despiertas a una hora constante todos los días, empezarás a sentir sueño a la misma hora todas las noches”, explican.

2. Irse a la cama al sentir sueño. “¿Tienes sueño cuando te acuestas? Tome nota de qué hora es cuando realmente se queda dormido. Utilice este tiempo como punto de partida. Planee irse a la cama aproximadamente a la hora en la que ahora se queda dormido de forma natural”, sugiere la academia.

3. Si no se logra conciliar el sueño, levantarse de la cama. “Si estás acostado en la cama despierto, quédate ahí un rato y observa qué pasa. Si no puede conciliar el sueño y comienza a frustrarse (entre 15 y 20 minutos para la mayoría de las personas), levántese de la cama".

4. Utilizar la cama solo para dormir (y tener relaciones sexuales). “Es importante que tu cerebro piense en tu cama como un lugar para dormir. Esto significa que actividades como revisar el teléfono, mirar series o leer deben realizarse en otro lugar. Del mismo modo, no te duermas en lugares que no sean tu cama. En su lugar, su cerebro comenzará a “predecir” el sueño en esos lugares”, recomienda la institución.

Te puede interesar
surtidores YPF

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre

NeuquenNews
ACTUALIDAD01/08/2025

El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Viernes 1° de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO01/08/2025

Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 2 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/08/2025

La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.

SAPAG-KOOPMAN-GUTIERREZ-GAIDO

No era el MPN, eran ellos

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN01/08/2025

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

surtidores YPF

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre

NeuquenNews
ACTUALIDAD01/08/2025

El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

GxNOHYSXsAEa_2m.

Ecuador: la Corte desmonta otra causa judicial contra Correa

NeuquenNews
INTERNACIONALES01/08/2025

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?

unnamed

La cúpula petrolera abandona al MPN. La fuga antes que el rescate

Adrián Giannetti
POLÍTICA01/08/2025

La cúpula del gremio de petroleros anunció su alejamiento del Movimiento Popular Neuquino y lanzó una nueva fuerza política. Detrás del gesto, se asoma una estrategia: despegarse del derrumbe sin asumir responsabilidades y dejar a la militancia sin rumbo, justo cuando más se necesita reconstruir.