
Familiares denuncian condiciones insalubres en la cárcel de Neuquén
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes
La medida se resolverá este viernes en el plenario de delegados. El gremio docente consideró insuficiente la propuesta del Gobierno provincial. Corre riesgo el inicio de clases presenciales.
REGIONALES19/02/2021Los docentes neuquinos nucleados en ATEN decidieron iniciar el ciclo lectivo 2021 con un paro en respuesta al fracaso de la mesa salarial, que sigue abierta entre el sindicato y el gobierno. El rechazo a la oferta oficial fue unánime, no así el rumbo a seguir por la organización gremial y sus afiliados. Las mociones analizadas en las asambleas consideraron parar en el inicio del ciclo lectivo.
El plenario de secretarios generales ponderará este viernes por cuántos días será la medida de fuerza. Se mocionaron varias alternativas en ese sentido, incluido un paro por tiempo indeterminado. La dirigencia de ATEN decía anoche que está más interesada en recibir una mejora de la propuesta oficial para poder analizarla antes del 3 de marzo, el día señalado para el inicio del ciclo 2021.
El Ejecutivo blanqueó su propuesta a horas del inicio de las asambleas de afiliados de ATEN. El rechazo fue unánime. No así la opinión sobre el plan sindical a seguir para presionar cambios en la oferta de la administración provincial.
El gobierno de Omar Gutiérrez informó que la oferta presentada a ATEN implica un “incremento global” del 20,65 por ciento, además del compromiso de volver a negociar en julio la pauta salarial del segundo semestre. A la vez, el Ejecutivo confirmó que hoy los docentes cobrarán “la segunda suma extraordinaria comprometida” y que ese monto incluye a los jubilados.
De acuerdo a la comunicación oficial, la oferta es un 10 por ciento de aumento sobre el valor punto (la unidad de medida con la que se definen todos los salarios docentes). Además, abarca mil pesos de bolsillo adicionales para el maestro inicial a partir de marzo y una compensación mensual por conectividad de 2.346 puntos anuales.
El gobierno también propone pagar un máximo de 5 mil pesos de bolsillo por docente para un cargo testigo de 25 horas en la segunda quincena de marzo por única vez.
Con el aumento propuesto un maestro que recién se inicia en el escalafón cobrará 41.647 pesos de bolsillo. El 22 por ciento de los docentes cumple esta condición. El sueldo de un director de escuela primaria con 20 años de antigüedad se iría a 114.637 pesos con la propuesta oficial.
Para que la comunidad conozca, la propuesta implica hasta un 21% de aumento. Es un esfuerzo extraordinario del Gobierno en un contexto inédito
“Es una apuesta que el gobernador plantea teniendo en cuenta como prioritario el inicio de clases”, consideró Vanina Merlo, ministra de Trabajo, puesta al frente de las negociaciones en la paritaria docente.
La visión sindical fue opuesta. Marcelo Guagliardo, secretario general de ATEN, rechazó de plano la viabilidad de una propuesta como la formulada por el gobierno. Lo hizo antes de que comenzaran las asambleas del gremio que trataron la propuesta. La discusión de los afiliados se desarrolló por primera vez en la historia a distancia.
ATEN organizó una treintena de asambleas por la vía virtual para que sus afiliados analizaran la oferta salarial del Gobierno. No solo hubo coincidencia en el rechazo a la propuesta, sino que buena parte de los oradores en las asambleas se inclinó por considerar que el aumento ofrecido era “una burla”.
Merlo consideró que la oferta presentada contemplaba el mayor esfuerzo posible con los ingresos afectados por la crisis de la pandemia.
Un inicio de clases muy condicionado
El Gobierno previó el inicio de las clases para el 3 de marzo, cuando deberían retornar las clases presenciales con las normas sanitarias por la pandemia. La negociación salarial no es el único conflicto.
Las señales cruzadas entre las partes para la vuelta a clases comenzaron el mes pasado. Se afianzaron, además, con un viaje a Neuquén del ministro nacional de Educación, Nicolás Trotta.
Declaraciones de Marcelo Guagliardo
La cúpula de ATEN se apuro a rechazar la primera oferta salarial del Gobierno antes de que esta llegara a las asambleas de afiliados, que debían empezar a definir el plan de acción sindical.
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes
La propuesta busca brindar herramientas teóricas y prácticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida.
El Gobierno de Río Negro habilitó la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe, una propuesta gratuita de formación en inglés para jóvenes y adultos que busca fortalecer la empleabilidad y el desarrollo productivo en toda la provincia.
Gracias a la conectividad digital, las y los vecinos ahora pueden realizar consultas médicas sin necesidad de trasladarse a centros urbanos, accediendo a profesionales de distintas especialidades.
Este lunes comenzó la transmisión en vivo de la “Expedición Cretácica”, a través de la cual se puede ver en tiempo real el descubrimiento de fósiles en un yacimiento de 70 millones de años y que cuenta con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura provincial.
El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
Serán dos los ex compañeros del Barcelona del argentino que dejarán el equipo norteamericano a fin de temporada.
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.
La propuesta busca brindar herramientas teóricas y prácticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida.
Un grupo de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo recibirá esta suma, los requisitos y montos actualizados acá
Este martes por la tarde, alrededor de las 16 horas, se produjo un violento choque entre una camioneta Toyota y un patrullero en la intersección de Soldado Desconocido y Ceferino Namuncurá.
Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados