INVIERNO 1100x100

ATEN rechazó el aumento del Gobierno del 21% y va al paro

La medida se resolverá este viernes en el plenario de delegados. El gremio docente consideró insuficiente la propuesta del Gobierno provincial. Corre riesgo el inicio de clases presenciales.

REGIONALES19/02/2021
Guagliardo ATEN

Los docentes neuquinos nucleados en ATEN decidieron iniciar el ciclo lectivo 2021 con un paro en respuesta al fracaso de la mesa salarial, que sigue abierta entre el sindicato y el gobierno. El rechazo a la oferta oficial fue unánime, no así el rumbo a seguir por la organización gremial y sus afiliados. Las mociones analizadas en las asambleas consideraron parar en el inicio del ciclo lectivo.

El plenario de secretarios generales ponderará este viernes por cuántos días será la medida de fuerza. Se mocionaron varias alternativas en ese sentido, incluido un paro por tiempo indeterminado. La dirigencia de ATEN decía anoche que está más interesada en recibir una mejora de la propuesta oficial para poder analizarla antes del 3 de marzo, el día señalado para el inicio del ciclo 2021.

El Ejecutivo blanqueó su propuesta a horas del inicio de las asambleas de afiliados de ATEN. El rechazo fue unánime. No así la opinión sobre el plan sindical a seguir para presionar cambios en la oferta de la administración provincial.
 
El gobierno de Omar Gutiérrez informó que la oferta presentada a ATEN implica un “incremento global” del 20,65 por ciento, además del compromiso de volver a negociar en julio la pauta salarial del segundo semestre. A la vez, el Ejecutivo confirmó que hoy los docentes cobrarán “la segunda suma extraordinaria comprometida” y que ese monto incluye a los jubilados.

De acuerdo a la comunicación oficial, la oferta es un 10 por ciento de aumento sobre el valor punto (la unidad de medida con la que se definen todos los salarios docentes). Además, abarca mil pesos de bolsillo adicionales para el maestro inicial a partir de marzo y una compensación mensual por conectividad de 2.346 puntos anuales.

El gobierno también propone pagar un máximo de 5 mil pesos de bolsillo por docente para un cargo testigo de 25 horas en la segunda quincena de marzo por única vez.

Con el aumento propuesto un maestro que recién se inicia en el escalafón cobrará 41.647 pesos de bolsillo. El 22 por ciento de los docentes cumple esta condición. El sueldo de un director de escuela primaria con 20 años de antigüedad se iría a 114.637 pesos con la propuesta oficial.

Para que la comunidad conozca, la propuesta implica hasta un 21% de aumento. Es un esfuerzo extraordinario del Gobierno en un contexto inédito

Es una apuesta que el gobernador plantea teniendo en cuenta como prioritario el inicio de clases”, consideró Vanina Merlo, ministra de Trabajo, puesta al frente de las negociaciones en la paritaria docente.

La visión sindical fue opuesta. Marcelo Guagliardo, secretario general de ATEN, rechazó de plano la viabilidad de una propuesta como la formulada por el gobierno. Lo hizo antes de que comenzaran las asambleas del gremio que trataron la propuesta. La discusión de los afiliados se desarrolló por primera vez en la historia a distancia.

ATEN organizó una treintena de asambleas por la vía virtual para que sus afiliados analizaran la oferta salarial del Gobierno. No solo hubo coincidencia en el rechazo a la propuesta, sino que buena parte de los oradores en las asambleas se inclinó por considerar que el aumento ofrecido era “una burla”.

Merlo consideró que la oferta presentada contemplaba el mayor esfuerzo posible con los ingresos afectados por la crisis de la pandemia.

Un inicio de clases muy condicionado

El Gobierno previó el inicio de las clases para el 3 de marzo, cuando deberían retornar las clases presenciales con las normas sanitarias por la pandemia. La negociación salarial no es el único conflicto.

Las señales cruzadas entre las partes para la vuelta a clases comenzaron el mes pasado. Se afianzaron, además, con un viaje a Neuquén del ministro nacional de Educación, Nicolás Trotta.

Declaraciones de Marcelo Guagliardo

La cúpula de ATEN se apuro a rechazar la primera oferta salarial del Gobierno antes de que esta llegara a las asambleas de afiliados, que debían empezar a definir el plan de acción sindical.

LMN

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 13 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/09/2025

Un sábado de cambios de energía, ideal para cerrar la semana con reflexiones y nuevas oportunidades. La Luna trae un aire de renovación, aunque también puede despertar cierta sensibilidad. Conviene aprovechar la jornada para ordenar prioridades y no dejarse arrastrar por tensiones externas.

0-3

Silvia Sapag denuncia censura en Chos Malal

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

La senadora nacional y actual candidata por el Frente Fuerza Patria Neuquén, Silvia Sapag, fue impedida de presentar sus propuestas de campaña en Radio Nacional Chos Malal, según denunció públicamente

WhatsApp Image 2025-09-12 at 21.36.21

Carlos Quintriqueo: “Neuquén aporta mucho y recibe poco, esa es la gran injusticia”

Neuquén Noticias
POLÍTICA12/09/2025

En una intensa recorrida por el norte neuquino, el candidato a senador por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, visitó junto a Ana Sandoval (candidata a segunda senadora), Amancay Audisio (primera diputada) y Malena Ortiz (candidata a diputada), diversas localidades de la región, incluyendo Taquimilán, Buta Ranquil, Las Ovejas, Andacollo, Huinganco y Chos Malal.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.