TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

ATEN rechazó el aumento del Gobierno del 21% y va al paro

La medida se resolverá este viernes en el plenario de delegados. El gremio docente consideró insuficiente la propuesta del Gobierno provincial. Corre riesgo el inicio de clases presenciales.

REGIONALES19/02/2021
Guagliardo ATEN

Los docentes neuquinos nucleados en ATEN decidieron iniciar el ciclo lectivo 2021 con un paro en respuesta al fracaso de la mesa salarial, que sigue abierta entre el sindicato y el gobierno. El rechazo a la oferta oficial fue unánime, no así el rumbo a seguir por la organización gremial y sus afiliados. Las mociones analizadas en las asambleas consideraron parar en el inicio del ciclo lectivo.

El plenario de secretarios generales ponderará este viernes por cuántos días será la medida de fuerza. Se mocionaron varias alternativas en ese sentido, incluido un paro por tiempo indeterminado. La dirigencia de ATEN decía anoche que está más interesada en recibir una mejora de la propuesta oficial para poder analizarla antes del 3 de marzo, el día señalado para el inicio del ciclo 2021.

El Ejecutivo blanqueó su propuesta a horas del inicio de las asambleas de afiliados de ATEN. El rechazo fue unánime. No así la opinión sobre el plan sindical a seguir para presionar cambios en la oferta de la administración provincial.
 
El gobierno de Omar Gutiérrez informó que la oferta presentada a ATEN implica un “incremento global” del 20,65 por ciento, además del compromiso de volver a negociar en julio la pauta salarial del segundo semestre. A la vez, el Ejecutivo confirmó que hoy los docentes cobrarán “la segunda suma extraordinaria comprometida” y que ese monto incluye a los jubilados.

De acuerdo a la comunicación oficial, la oferta es un 10 por ciento de aumento sobre el valor punto (la unidad de medida con la que se definen todos los salarios docentes). Además, abarca mil pesos de bolsillo adicionales para el maestro inicial a partir de marzo y una compensación mensual por conectividad de 2.346 puntos anuales.

El gobierno también propone pagar un máximo de 5 mil pesos de bolsillo por docente para un cargo testigo de 25 horas en la segunda quincena de marzo por única vez.

Con el aumento propuesto un maestro que recién se inicia en el escalafón cobrará 41.647 pesos de bolsillo. El 22 por ciento de los docentes cumple esta condición. El sueldo de un director de escuela primaria con 20 años de antigüedad se iría a 114.637 pesos con la propuesta oficial.

Para que la comunidad conozca, la propuesta implica hasta un 21% de aumento. Es un esfuerzo extraordinario del Gobierno en un contexto inédito

Es una apuesta que el gobernador plantea teniendo en cuenta como prioritario el inicio de clases”, consideró Vanina Merlo, ministra de Trabajo, puesta al frente de las negociaciones en la paritaria docente.

La visión sindical fue opuesta. Marcelo Guagliardo, secretario general de ATEN, rechazó de plano la viabilidad de una propuesta como la formulada por el gobierno. Lo hizo antes de que comenzaran las asambleas del gremio que trataron la propuesta. La discusión de los afiliados se desarrolló por primera vez en la historia a distancia.

ATEN organizó una treintena de asambleas por la vía virtual para que sus afiliados analizaran la oferta salarial del Gobierno. No solo hubo coincidencia en el rechazo a la propuesta, sino que buena parte de los oradores en las asambleas se inclinó por considerar que el aumento ofrecido era “una burla”.

Merlo consideró que la oferta presentada contemplaba el mayor esfuerzo posible con los ingresos afectados por la crisis de la pandemia.

Un inicio de clases muy condicionado

El Gobierno previó el inicio de las clases para el 3 de marzo, cuando deberían retornar las clases presenciales con las normas sanitarias por la pandemia. La negociación salarial no es el único conflicto.

Las señales cruzadas entre las partes para la vuelta a clases comenzaron el mes pasado. Se afianzaron, además, con un viaje a Neuquén del ministro nacional de Educación, Nicolás Trotta.

Declaraciones de Marcelo Guagliardo

La cúpula de ATEN se apuro a rechazar la primera oferta salarial del Gobierno antes de que esta llegara a las asambleas de afiliados, que debían empezar a definir el plan de acción sindical.

LMN

Te puede interesar
1762794385_2cbbad289923031bc1ac

El Bolsón: nuevos reservorios de agua para prevenir incendios forestales

Neuquén Noticias
REGIONALES11/11/2025

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) colabora con el Servicio Provincial de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) y el Municipio de El Bolsón en la construcción de nuevos reservorios de agua para fortalecer la prevención de incendios forestales en el marco del Plan de Prevención de Incendios Forestales.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 11 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO11/11/2025

Martes de claridad, avances y energía equilibrada entre acción y reflexión. El martes 11 de noviembre de 2025 trae una vibración armónica entre la acción consciente y la calma interior. Es una jornada ideal para resolver temas pendientes, tomar decisiones importantes y fortalecer vínculos personales o laborales con empatía. La energía de hoy impulsa la claridad mental y la búsqueda de soluciones concretas.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 12 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO12/11/2025

Día de introspección, armonía interior y decisiones sabias. El miércoles 12 de noviembre de 2025 llega con una energía que combina sabiduría, prudencia y profundidad emocional. Es un día ideal para analizar los pasos dados, ajustar estrategias y fortalecer los vínculos personales desde la calma. La influencia astral de hoy invita a mirar hacia adentro, sin perder el foco en las metas externas.

1762794385_2cbbad289923031bc1ac

El Bolsón: nuevos reservorios de agua para prevenir incendios forestales

Neuquén Noticias
REGIONALES11/11/2025

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) colabora con el Servicio Provincial de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) y el Municipio de El Bolsón en la construcción de nuevos reservorios de agua para fortalecer la prevención de incendios forestales en el marco del Plan de Prevención de Incendios Forestales.

Juan José Carbajales - Nota completa

Carbajales: “Las tarifas de gas y luz van a aumentar por encima de la inflación, aunque seguimos fuertemente subsidiados”

NeuquenNews
ACTUALIDAD11/11/2025

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Opera Instantánea_2025-11-11_212857_Squash20-20de20202520-20PatagB3nico.pdf

El Club Alemán de Neuquén coronó una fiesta del squash patagónico: talento, emoción y más de 200 partidos en una fecha inolvidable

NeuquenNews
ACTUALIDAD - DEPORTES11/11/2025

Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.

Quintriqueo respaldó el paro provincial de auxiliares de servicio y denunció “actos inhumanos”.

Carlos Quintriqueo respaldó el paro provincial de auxiliares de servicio y denunció “actos inhumanos” en las licencias médicas

NeuquenNews
11/11/2025

El secretario general de ATE Neuquén encabezó una asamblea frente al Consejo Provincial de Educación, donde ratificó la continuidad del paro “hasta nuevo aviso” en reclamo por irregularidades en el área de Medicina Laboral. Denunció que se levantan licencias médicas de manera arbitraria y advirtió que el conflicto “va más allá de lo salarial”, afectando ya a casi el 90 % de las escuelas de la provincia.