
EEUU: se obligará al Departamento de Justicia a publicar los archivos de Epstein
Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.
No ha trascendido la nacionalidad de los fallecidos y el dispositivo de búsqueda aérea se ha detenido ante las malas condiciones meteorológicas
INTERNACIONALES23/07/2024
Neuquén Noticias
Seis marineros han muerto en aguas de las Malvinas tras naufragar su embarcación este jueves. Según informa la Autoridad Marítina de dicha área, hay 14 supervivientes y siete desaparecidos.
Todos ellos eran tripulantes del pesquero Argos Georgia, hundido de madrugada junto a las islas Malvinas. Hay un fuerte dispositivo desplegado para rescatar al resto de la tripulación.
27 tripulantes de los que 10 eran españoles
En total, viajaban 27 marineros en el pesquero, de los que 10 serían españoles, algunos de ellos, hasta donde se sabe, gallegos. Por el momento, la nacionalidad de los fallecidos no ha trascendido.
"Las condiciones marítimas son muy difíciles, con olas de ocho metros" en las Malvinas, ha informado el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco. Esa habría sido la causa del naufragio, motivado por una vía de agua tras una tormenta.
El pesquero llegó a solicitar ayuda a 170 millas de las islas. Los marineros consiguieron subir a las barcas salvavidas. El operativo de rescate se está llevando a cabo desde el Centro Nacional de Coordinación de Salvamento Marítimo en Madrid.
El equipo en Madrid capital está en comunicación con su homólogo de Malvinas para coordinar el rescate y para conocer de primera mano la situación en la que se encuentran los tripulantes.
Se sabe que el pesquero, con bandera de Santa Elena, llegó a emitir un mensaje de socorro antes de que la tripulación lo abandonara en tres balsas salvavidas, pero las condiciones meteorológicas son muy duras en ese punto.
Los españoles que forman parte de la tripulación serían el capitán de la misma, el patrón de pesca, el concinero, los operarios de máquinas y los obervadores oceanográficos. En el barco viajaba personal de otros países.
Tripulantes de otras nacionalidades
En el Argos Georgia había ocho rusos, dos uruguayos, dos peruanos y cinco indonesios. En la operación para rescatarlos participan helicópteros y dos barcos pesqueros. Por ahora no ha dado resultados.
El Gobierno de las Malvinas ha anunciado que el rescate aéreo se ha tenido que pausar por el mal tiempo, pero se recuperará en cuanto la meteorología lo permita. En estos momentos las islas registran "condiciones meteorológicas extremas".

Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

Un importante despliegue de seguridad y la presencia del Fiscal Azar en el lugar marcaron la mañana en el estacionamiento del Hospital Heller de Neuquén

CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año


En su informe final, el grupo parlamentario exigió al Congreso que evalúe si el Presidente "incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones", ya que avanzó en un "negocio contrario al ejercicio ético de sus funciones".

Compartimos el comunicado de nuestra Federación Conaduh, en el Plenario de hoy

Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.

“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.

El fuego avanza en la comuna de El Troyo, Chile, y la Secretaría de Emergencias coordina drones, brigadistas y enlaces con CONAF para evaluar riesgos y prevenir posibles afectaciones en Loncopué.

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.