Neuquén sigue batiendo récords: superó los 400 mil barriles de petróleo por día

La provincia alcanzó un nuevo hito en materia hidrocarburífera al producir 400.931 barriles de petróleo por día durante junio. El crecimiento interanual del primer semestre fue del 20 por ciento

ENERGÍA22/07/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Vaca Muerta base
Vaca Muerta

La provincia de Neuquén registró en junio un nuevo récord en la producción de petróleo, al alcanzar los 400.931 barriles por día, 1,76 % más que en mayo y 24,86 % más que en junio del 2023. La producción acumulada entre enero y junio de 2024 es 20,2 % mayor que la registrada para el mismo período del año pasado, según informó el ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén.

Este incremento con relación a mayo se debe principalmente al aumento en la producción de las áreas Sierras Blancas (operada por Shell), Bandurria Sur (YPF), Bajada del Palo Oeste (Vista), La Calera (Pluspetrol) y Aguada del Chañar (YPF), indicó la cartera energética.

Producción de gas

En tanto, la producción de gas en junio fue de 104,23 millones de metros cúbicos por día, lo que representa una disminución con respecto a mayo del 1,29%. Sin embargo, en comparación con junio de 2023, se produjo un 14,5% más. Además, la producción acumulada del primer semestre de 2024 es un 11,66% mayor que la registrada para el mismo periodo del año pasado.

La disminución en la producción de gas respecto a mayo se explica, principalmente, por la caída en la producción de las áreas operadas por YPF Loma La Lata-Sierra Barrosa; Rincón del Mangrullo; Aguada de la Arena y la Rivera Bloque I, y Aguada Pichana Oeste (PAE).

Vaca Muerta Record

Fortín de Piedra demostró el enorme potencial de los campos de shale gas en Vaca Muerta.
La extracción no convencional de petróleo en junio representó 93,77 % de la producción total de Neuquén, mientras que el 88,55 % de la producción de gas es del mismo origen.

Récord en el fracking

Por otro lado, el cierre del primer semestre trajo consigo un triple récord en el fracking de Vaca Muerta. En el mes de junio se logró superar el máximo histórico en las etapas de fractura en la formación no convencional sumado a que YPF y Halliburton también rompieron su propia marca en el segmento shale.

Según el informe del country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, en el sexto mes del año, las operadoras completaron 1703 punciones en la roca madre, superando con creces al récord alcanzado durante marzo cuando se contabilizaron 1643 fracturas.

La actividad se mantiene en los parámetros esperados para cumplir con los planes de inversión. Las proyecciones marcan que este año se completarán unas 18.000 etapas de fractura en la roca madre. Esto significa cerca de 4 mil punciones más que el año pasado con un promedio de entre 1.200 y 1.400 fracturas por mes.

Si se repasan los números de los últimos tres meses se detecta que en marzo se completaron 1643 operaciones en el segmento shale; en abril realizaron 1600 etapas de fractura y en mayo se desarrollaron 1584 punciones.

Te puede interesar
Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta. Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

ROLANDO FIGUEROA DESALOJO A LOS MAPUCHES DE  CASA DE GOBIERNO REPRIMIENDOLOS CON LA POLICIA

Violento desalojo de comunidades Mapuches en la Casa de Gobierno de Neuquén

NeuquenNews
ACTUALIDAD20/07/2025

En una mañana cargada de tensión, este domingo, la Policía de Neuquén llevó adelante un operativo de desalojo forzoso en la esquina de las calles Roca y Rioja, donde integrantes de cuatro comunidades mapuches se encontraban encadenados desde el martes 15 de julio, reclamando el otorgamiento de sus personerías jurídicas. Este reconocimiento institucional, aseguran, les ha sido negado a pesar de cumplir con todos los requisitos legales.