
Anmat inhibió a un laboratorio por deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control
El organismo indicó que la inhibición se mantendrá hasta que la firma acredite que corrigió las observaciones hechas por el organismo.
A la polémica por la visita de diputados a genocidas se le suma una denuncia a la cordobesa María Celeste Ponce por exigirle un pago a asesores a cambio de contratos.
NACIONALES22/07/2024La tensión que se vive en el seno libertario del Congreso, por la polémica visita de un grupo de diputados del oficialismo a represores en Ezeiza, tiene un condimento más para sumar a la fricción puertas adentro de la bancada. Se trata de la denuncia que se conoció en las últimas horas por el supuesto pago que la diputada cordobesa de La Libertad Avanza, María Celeste Ponce, les habría exigido a sus colaboradores a cambio de contratos.
El primero en dar a conocer a esto fue el youtuber El Presto, quien en uno de sus streaming habló de la supuesta maniobra que habría realizado la parlamentaria. Después de diciembre, y al nombrar de manera muy rápida a un nutrido grupo de asesores, la diputada le habría exigido a una de las denunciantes el pago de 500 mil pesos por un contrato a través del cual la asesora cobraba alrededor de 700 mil pesos.
Ponce llegó de manera directa a la lista de diputados el año pasado por un contundente pedido desde la cúpula libertaria y tras conformar Pumas Libertarios, una agrupación con una fuerte base en el sur de la provincia de Córdoba. "Vino impuesta e injertada de afuera y hubo que acceder. Y siempre se ponía al frente la relación con el muchacho", dijo a LPO un conocedor de la manera en la que se armó la campaña 2023 y cómo jugaron los sellos alrededor de la candidatura de Javier Milei.
Así, Ponce se convirtió en una de las tres diputadas de La Libertad Avanza, junto a Gabriel Bornoroni y Cecilia Ibáñez. Un tridente que no tiene buena sintonía, a pesar de ser los tres representantes del bloque y oriundos de una misma provincia.
"La diputada Ponce le habría exigido a una de las denunciantes el pago de 500 mil pesos por un contrato a través del cual la asesora cobraba alrededor de 700 mil pesos."
"Si esto crece, va a ser otro tema de fricción que se suma a lo de la visita a los genocidas", dijo una persona que conoce el día a día de la bancada que conduce Bornoroni y reconoció el anticipo de LPO en torno a la posibilidad de armar un interbloque con el PRO. "Es probable, es lo que siempre quiso Milei, que nos juntemos con los amarillos. Estamos en conversaciones", dijo.
Ibáñez ya se fue en abril al bloque del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), que conduce Zago. "Ponce es La Libertad Avanza igual que Bornoroni y Cecilia es MID", diferenció una persona del bloque para describir la tensión cordobesa.
No obstante, otros creen que no habrá interbloque, que Zago terminará negociando y que estas movidas se producen para raspar a Martín Menem, en la conducción de Diputados, y al propio Bornoroni.
En el entorno de Ibáñez aseguraron no estar al tanto de la situación de Ponce y la denuncia por extorsionar a sus asesoras, sólo lo que trascendió. Pero aclararon: "si llega a ser así, Cecilia se va a despegar de manera completa de Ponce. Es todo lo contrario a lo que Ibáñez piensa, hace y dice", dijeron.
La situación vuelve a encender las alertas en Córdoba porque Bornoroni, además de ser el jefe de bloque en Diputados, fue bendecido por Karina y Menem para armar en la provincia y quedarse con el sello La Libertad Avanza, en la primera estocada de la mesa chica libertaria hacia el interior y con miras al 2025. En un distrito en el que, el año próximo no se vota para el Senado ni se renuevan bancas en la Legislatura provincial como en otros distritos, lo que hace bien complejo el armado del rompecabezas.
El organismo indicó que la inhibición se mantendrá hasta que la firma acredite que corrigió las observaciones hechas por el organismo.
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica”
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso"
Mediante los Decretos 627/2025 y 628/2025 publicados en el Boletín Oficial el Poder Ejecutivo volvió a cero con esas iniciativas
En los últimos diez años, la deuda argentina se multiplicó hasta niveles que condicionan el presente y comprometen el futuro. Entre promesas de inversión, refinanciaciones eternas y ajustes que nunca cierran, la deuda dejó de ser un instrumento financiero para convertirse en un grillete político y social.
El organismo indicó que la inhibición se mantendrá hasta que la firma acredite que corrigió las observaciones hechas por el organismo.
En una entrevista con Enfocados, Pedro Nardanone, ex dueño de Las Palmas y procesado en la causa Ávalos, aseguró que no existen pruebas que lo vinculen con la desaparición de Sergio Ávalos y criticó duramente a la Justicia. Su abogada, Natalí Broitman, reforzó la idea de una “cacería judicial” contra 19 imputados, 22 años después de los hechos, cuestionando la falta de evidencias y el rol político en el proceso.
El astro rosarino se despachó con un doblete ante Venezuela.
Un viaje sonoro por emociones, paisajes y nuevas estéticas
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.
Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.