
El Garrahan separó a siamesas gemelas que estaban unidas por el abdomen
Fue una intervención planificada y realizada por un equipo multidisciplinario. Las bebés de tres meses evolucionan favorablemente y se espera que tengan un desarrollo normal.
A la polémica por la visita de diputados a genocidas se le suma una denuncia a la cordobesa María Celeste Ponce por exigirle un pago a asesores a cambio de contratos.
NACIONALES22/07/2024La tensión que se vive en el seno libertario del Congreso, por la polémica visita de un grupo de diputados del oficialismo a represores en Ezeiza, tiene un condimento más para sumar a la fricción puertas adentro de la bancada. Se trata de la denuncia que se conoció en las últimas horas por el supuesto pago que la diputada cordobesa de La Libertad Avanza, María Celeste Ponce, les habría exigido a sus colaboradores a cambio de contratos.
El primero en dar a conocer a esto fue el youtuber El Presto, quien en uno de sus streaming habló de la supuesta maniobra que habría realizado la parlamentaria. Después de diciembre, y al nombrar de manera muy rápida a un nutrido grupo de asesores, la diputada le habría exigido a una de las denunciantes el pago de 500 mil pesos por un contrato a través del cual la asesora cobraba alrededor de 700 mil pesos.
Ponce llegó de manera directa a la lista de diputados el año pasado por un contundente pedido desde la cúpula libertaria y tras conformar Pumas Libertarios, una agrupación con una fuerte base en el sur de la provincia de Córdoba. "Vino impuesta e injertada de afuera y hubo que acceder. Y siempre se ponía al frente la relación con el muchacho", dijo a LPO un conocedor de la manera en la que se armó la campaña 2023 y cómo jugaron los sellos alrededor de la candidatura de Javier Milei.
Así, Ponce se convirtió en una de las tres diputadas de La Libertad Avanza, junto a Gabriel Bornoroni y Cecilia Ibáñez. Un tridente que no tiene buena sintonía, a pesar de ser los tres representantes del bloque y oriundos de una misma provincia.
"La diputada Ponce le habría exigido a una de las denunciantes el pago de 500 mil pesos por un contrato a través del cual la asesora cobraba alrededor de 700 mil pesos."
"Si esto crece, va a ser otro tema de fricción que se suma a lo de la visita a los genocidas", dijo una persona que conoce el día a día de la bancada que conduce Bornoroni y reconoció el anticipo de LPO en torno a la posibilidad de armar un interbloque con el PRO. "Es probable, es lo que siempre quiso Milei, que nos juntemos con los amarillos. Estamos en conversaciones", dijo.
Ibáñez ya se fue en abril al bloque del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), que conduce Zago. "Ponce es La Libertad Avanza igual que Bornoroni y Cecilia es MID", diferenció una persona del bloque para describir la tensión cordobesa.
No obstante, otros creen que no habrá interbloque, que Zago terminará negociando y que estas movidas se producen para raspar a Martín Menem, en la conducción de Diputados, y al propio Bornoroni.
En el entorno de Ibáñez aseguraron no estar al tanto de la situación de Ponce y la denuncia por extorsionar a sus asesoras, sólo lo que trascendió. Pero aclararon: "si llega a ser así, Cecilia se va a despegar de manera completa de Ponce. Es todo lo contrario a lo que Ibáñez piensa, hace y dice", dijeron.
La situación vuelve a encender las alertas en Córdoba porque Bornoroni, además de ser el jefe de bloque en Diputados, fue bendecido por Karina y Menem para armar en la provincia y quedarse con el sello La Libertad Avanza, en la primera estocada de la mesa chica libertaria hacia el interior y con miras al 2025. En un distrito en el que, el año próximo no se vota para el Senado ni se renuevan bancas en la Legislatura provincial como en otros distritos, lo que hace bien complejo el armado del rompecabezas.
Fue una intervención planificada y realizada por un equipo multidisciplinario. Las bebés de tres meses evolucionan favorablemente y se espera que tengan un desarrollo normal.
Cada 14 de agosto, a nivel nacional se conmemora el Día de la mujer policía. Conoce los detalles de por que se conmemora este día.
La fundación estadounidense Alzheimer's Association otorgó financiamiento para avanzar en tratamientos para esta enfermedad neurodegenerativa.
Advierten que no habrá discusión mientras las cámaras empresarias mantengan vigente un convenio denunciado por desactualizado y con condiciones laborales inferiores a otros acuerdos del sector
Para 8 de cada 10 usuarios, este método de pago es más simple y práctico, debido a su velocidad. ¿En qué provincias ya está disponible?
La Administración Nacional de Aviación Civil publicó la Resolución 550/2025, que reemplaza la normativa de 2019 e introduce un sistema de categorías basado en el riesgo.
Dos iniciativas innovadoras que integran ciencia ciudadana, tecnología digital y participación juvenil se presentan para fortalecer la gestión del agua en Mendoza y luchar contra la crisis ambiental.
La AIC anticipó un jueves frío con ráfagas intensas en varias localidades y mínimas bajo cero en la provincia.
Calfibra avanza en su plan de expansión con un nuevo contrato de obra que sumará diez barrios a la estructura de conectividad que despliega en toda la ciudad de Neuquén
Cada 14 de agosto, a nivel nacional se conmemora el Día de la mujer policía. Conoce los detalles de por que se conmemora este día.
Se trata de un DNU de hace casi tres meses con el que el gobierno de Javier Milei habilitó los cortes de agua. Un grupo de asociaciones civiles se quejaron y pidieron una medida cautelar que fue aceptada.
Después de estar suspendido por condiciones climáticas y accidente en la ruta 40 a las 14:40 Vialidad Nacional habilito el Paso Fronterizo