
Paso por paso, cómo renovar la orden médica de PAMI para seguir recibiendo pañales y quiénes deben hacerlo
El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.
El ministro Federico Sturzenegger explicó cuáles son los cambios y aclaró que no serán obligatorias
NACIONALES19/07/2024
Neuquén Noticias
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anticipó en sus redes sociales el proyecto que se dará a conocer en los próximos días para incluir las propinas en el ticket y que se puedan pagar con medios electrónicos.
En X, posteriormente, explicó que "la propina seguirá siendo voluntaria, de ninguna manera será obligatoria", y que "tampoco será parte del salario, por lo que no generará ninguna contingencia laboral a los empresarios del sector".
Sintetizó que "en definitiva, el único cambio es que podrá sumarse al ticket".
Según interpretó, es un proyecto donde todos ganan: trabajadores, empresarios y consumidores. Dar más opciones siempre es beneficioso. “De eso se trata un sistema de mayor libertad económica que propone el presidente Javier Milei”, remarcó.
Los demás cambios por fuera de las propinas
El funcionario formuló sus primeras declaraciones desde que asumió el cargo y se refirió asimismo a "la agenda de la libertad económica" y la prioridad que afirma le dará.
Recordó esa "famosa frase" de que 'a más leyes, menos Justicia hay': "Yo creo que Argentina está sobrecargada de normas y regulaciones y el Presidente me ha pedido que avancemos en sacarle ese pie encima a la actividad productiva, que es una de las maneras más eficaces que tenemos de promover la actividad económica, el empleo y el crecimiento", manifestó.
Enumeró como su segundo objetivo "la transformación del Estado. Se ha aprobado la ley Bases, que le da al Gobierno un año para encarar el proceso de reforma del Estado", indicó.
No hay plata
Y a continuación señaló: "Me parece importante recalcar la frase del Presidente: 'No hay plata'. Cada peso que gasta el sector público es un peso que alguien paga, ya sea con impuestos o con impuesto inflacionario, que se paga con emisión".
Respecto de la denominada Ley Hojarasca, en el Congreso nadie sabe nada, así lo dijeron desde Hacemos Coalición Federal, el peronismo, el radicalismo. Y ni siquiera en la oficialista La Libertad Avanza.
Sturzenegger intenta abrochar los votos para la ley Hojarasca en los bloques, antes de decir nada sobre la normativa que integra el proyecto.
Después de la experiencia tanto del DNU 70/2023 como de la ley Ómnibus, de su autoría ambos, fue mentor de la eliminación de regulaciones, como los casos de los alquileres o las normas sobre góndolas y abastecimiento, con lo que también provocó marchas atrás del Gobierno, como en el sector oligopólico de las prepagas de salud.
Simplificación de leyes obsoletas
La simplificación de decenas leyes obsoletas que persigue apunta al derecho de la propiedad, afirma, y menciona los casos de algunas, como el control de las palomas o la normativa de prioridad de mochileros, si bien la sensación generalizada es que tendría intención de reavivar iniciativas que habían despertado resistencia, contenidas en los paquetes de reformas de diciembre pasado: la eliminación del precio único de venta al público para el sector editorial y de las regulaciones que protegen a las industrias del azúcar y el limón.
Entre el lunes pasado y el 26 de este mes, en que el Congreso está en receso, los proyectos recalarán finalmente en la mesa de entradas.
En el ínterin, deberá negociar con los bloques los votos para que sus iniciativas pasen la barrera de los lobbys azucarero y limonero, y de la oposición cerrada del peronismo, que es mayoría.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

En el primer semestre, el 50,9% de los hogares compró en cuotas o al fiado con tarjeta de crédito o libreta. El crédito y la financiación se convirtieron en pilares del ingreso familiar, especialmente entre los sectores medios y bajos.

Día de introspección, armonía interior y decisiones sabias. El miércoles 12 de noviembre de 2025 llega con una energía que combina sabiduría, prudencia y profundidad emocional. Es un día ideal para analizar los pasos dados, ajustar estrategias y fortalecer los vínculos personales desde la calma. La influencia astral de hoy invita a mirar hacia adentro, sin perder el foco en las metas externas.

El ministerio de Turismo de la provincia adhirió a la iniciativa para poner en valor la producción vitivinícola local y fortalecer a las vinotecas como espacios de difusión del vino neuquino.

La medida, lanzada el domingo por la Asociación de Trabajadores del Estado, impacta el dictado de clases en toda la provincia. El reclamo apunta al desempeño de Medicina Laboral y demandas salariales pendientes.

El pasado viernes, el diputado Federico Méndez anunció en redes que, junto a Mónica Guanque, publicará su patrimonio sin esperar una obligación legal. Difundió un detalle de bienes de los últimos 12 años e invitó a otros legisladores a sumarse.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.

En el primer semestre, el 50,9% de los hogares compró en cuotas o al fiado con tarjeta de crédito o libreta. El crédito y la financiación se convirtieron en pilares del ingreso familiar, especialmente entre los sectores medios y bajos.

El secretario general de ATE Neuquén encabezó una asamblea frente al Consejo Provincial de Educación, donde ratificó la continuidad del paro “hasta nuevo aviso” en reclamo por irregularidades en el área de Medicina Laboral. Denunció que se levantan licencias médicas de manera arbitraria y advirtió que el conflicto “va más allá de lo salarial”, afectando ya a casi el 90 % de las escuelas de la provincia.

Naomi Klein explicó en La doctrina del shock que los poderes económicos y políticos suelen aprovechar las crisis —reales o provocadas— para imponer cambios que en condiciones normales serían inaceptables. Hoy, su advertencia parece resonar con fuerza en una Argentina que atraviesa ajustes profundos, con la promesa de una “reconstrucción” que podría costar derechos y bienestar a las mayorías.

. La medida se resolvió tras avances en el diálogo con el Gobierno provincial y la posibilidad de abrir una nueva mesa técnica para tratar los reclamos pendientes.