INVIERNO 1100x100

Petróleos Sudamericanos, en la recta final para adquirir campos maduros de YPF en Neuquén, Mendoza y Río Negro

También negocia, aunque en este caso con competencia con otra empresa, la compra de áreas en Río Negro. La empresa está transitando el due dilligence confirmatorio para oficializar la adquisición de los bloques bajo el paraguas del Proyecto Andes

ENERGÍA18/07/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
petroleros

La petrolera independiente, controlada por un grupo de accionistas con presencia en otros segmentos de la industria energética, es la que presentó las ofertas económicas más altas para adquirir campos maduros de YPF ubicados en el norte de Neuquén y de Mendoza. También negocia, aunque en este caso con competencia con otra empresa, la compra de áreas en Río Negro. La empresa está transitando el due dilligence confirmatorio para oficializar la adquisición de los bloques bajo el paraguas del Proyecto Andes.

Petróleos Sudamericanos, una operadora independiente que explota yacimientos maduros de hidrocarburos, es una de las empresas que desde la semana pasada está transitando el proceso de ‘due dilligence’ confirmatorio con YPF para quedarse con más de 10 de los 55 campos maduros que la petrolera presidida por Horacio Marín estatal incluyó bajo el paraguas del Proyecto Andes, el programa en cabeza del Banco Santander a través del cual YPF pretende reducir su exposición en el negocio convencional de petróleo y enfocarlo en Vaca Muerta. El proceso de due dilligence implica la visita a los yacimientos involucrados para certificar el estado de las instalaciones, la apertura de estados contable-administrativos y toda la estructura de costos de operación.

Fuentes privadas confirmaron a EconoJournal que Petróleos Sudamericanos presentó las ofertas económicas más competitivas para adquirir los bloques incluidos en el clúster ‘Neuquén Norte‘ -que agrupa a las áreas Señal Cerro Bayo, Volcán Auca Mahuida, Don Ruiz y Las Manadas-, que tiene una producción estimada de 2.665 barriles diarios (bbl/d) de crudo y 121.000 metros cúbicos diarios (m3/d) de gas natural.

A su vez, Petróleos Sudamericanos pisará fuerte en Mendoza porque pasará a operar varios bloques en el norte provincial, según confirmaron a este medio tres fuentes sin contacto entre sí. Concretamente, adquirirá los campos de Mendoza Norte, un cluster que comprende seis bloques de la Cuenca Cuyana en Barrancas, Río Tunuyán, Ceferino, Mesa Verde, La Ventana y Vizcacheras.

Su estructura societaria está integrada por distintos accionistas a título individual, entre los que figuran algunos actores con presencia en otros segmentos del sector energético como Pablo Miedvietzky, referente a Amarilla Gas, uno de los principales jugadores del mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP). Allegados a Petróleos Sudamericanos explicaron, no obstante, que el paquete accionario está diversificado, dado que hay socios con presencia en distintos rubros económicos.

Además de quedarse con campos de YPF en Neuquén y Mendoza, Petróleos sudamericanos compite para quedarse con Señal Picada-Punta Barda, un área que comparte superficie con Neuquén y Río Negro y que comprende 865 kilómetros cuadrados, aunque en este caso aún no está confirmado que vaya a adquirir la titularidad de los bloques dado que está compitiendo con otra compañía.

 Alfredo Bonatto, un ex Petrobras que desde hace es el gerente general de Petróleos Sudamericanos.
Se espera que la oficialización del traspaso de los bloques se concrete en las próximas semanas. Será clave para la empresa la relación que construya con el líder del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, Marcelo Rucci, referente político de la región norte de Neuquén y quien convirtió al lugar en su bastión político desde la intendencia de Rincón de los Sauces.

Cuenca Neuquina

El objetivo de la compañía es sumar valor a través de la compra de nuevos activos y de la expansión de sus operaciones, proceso que comenzó en 2018 con la compra de cuatro bloques en Neuquén y Río Negro. Esto incluyó la adquisión del bloque Medanito y del área El Santiagueño, en la Cuenca Neuquina.

Además, tiene operaciones en Barranca de Los Loros, Bajo del Piche, Centro Este y Loma Montosa Oeste. Estas últimas dos operadas desde 1990 y 1991, respectivamente.

El Proyecto Andes en el que YPF encabeza la venta de 55 áreas maduras, tiene al menos 60 empresas interesadas. El proceso de venta comenzó en abril y, según las palabras del propio Marín, espera poder concretarse en septiembre con el comienzo del traspaso de todas las áreas.

econojournal

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.

Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

Lo más visto
md (47)

Se lanza “ReCreo en Neuquén” 2025

Neuquén Noticias
05/08/2025

Desde este miércoles 6 y hasta el 24 de agosto serán las inscripciones para las escuelas. Con disciplinas deportivas y artísticas, contempla las etapas local, regional y provincial, desde fines de agosto en adelante.

image (7)

Cambian los cajeros automáticos: a partir de agosto solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo

Neuquén Noticias
NACIONALES05/08/2025

En un contexto donde el uso de efectivo disminuye y las billeteras virtuales ganan terreno, los cajeros automáticos continúan siendo una herramienta clave para quienes aún necesitan contar con billetes en mano. Aunque las aplicaciones financieras y los pagos digitales se imponen en la vida cotidiana, los cajeros mantienen su rol estratégico, sobre todo porque funcionan las 24 horas del día, incluso durante feriados o jornadas en las que los bancos permanecen cerrados.