
La Selección Argentina tiene un nuevo hit, ¿Quién es la creadora?
Tras la victoria de la Selección Argentina frente a Canadá, los jugadores celebraron con la hinchada con el nuevo hit de las tribunas
ACTUALIDAD12/07/2024
Neuquén Noticias
La Selección Argentina estalló de alegría tras la victoria por 2-0 ante Canadá, con goles de Julián Álvarez y Lionel Messi, en las semifinales de la Copa América 2024. Como es costumbre después de cada partido importante, los jugadores de la Scaloneta se acercaron a la hinchada ubicada en el estadio MetLife de Nueva York y entonaron una nueva canción que ha capturado el corazón de los hinchas.
La autora del hit "Mato y muero por estos colores" es Florencia Chiusano, quien presentó la canción pocos días antes del inicio del torneo, exactamente el 13 de octubre de 2023. Esta melodía, que utiliza como base instrumental "Clarobscuro" de la banda uruguaya La Vela Puerca, también fue utilizada por Estudiantes de La Plata para crear uno de sus temas más conocidos. La canción recorre varios momentos icónicos de la historia del seleccionado argentino, mencionando las finales en el Estadio Azteca en México 1986 y en el Estadio Lusail, donde Argentina se consagró campeona del mundo.
El momento en que los jugadores de la Selección cantaron el nuevo tema
Tras el triunfo en Nueva Jersey, los futbolistas de la selección argentina, liderados por Lionel Messi, Rodrigo De Paul, Dibu Martínez, Enzo Fernández, Julián Álvarez y Lautaro Martínez, formaron una ronda en el campo de juego y cantaron al ritmo de esta nueva canción que promete convertirse en un himno para los hinchas. La escena evocó recuerdos de la euforia vivida durante el Mundial de Qatar 2022 con el éxito de "Muchachos", la canción que hizo vibrar a la hinchada argentina. La letra de "Mato y muero por estos colores" resuena con los hinchas por sus referencias a las victorias épicas de la selección.
Cómo es la nueva canción de la Selección
“La banda argentina te vino a alentar,
solo quiere verte dar la vuelta.
Como en el Azteca, como en el Lusail,
con el Diego y Lionel de bandera.
Porque esta locura se lleva en la piel,
yo te aliento aunque ganes o pierdas.
No me importa dónde, siempre vamos a estar,
mato y muero por estos colores.
Ohhh Selección, Selección, Selección”.

La tradición de los cánticos que animan a la afición argentina tiene una rica historia, y esta nueva canción se suma a una larga lista de himnos que han acompañado a la selección en sus momentos más gloriosos. Desde "Brasil, decime qué se siente" en el Mundial 2014 hasta "Muchachos" en Qatar 2022, los hinchas argentinos han encontrado siempre una manera de expresar su pasión y apoyo incondicional.
El próximo desafío de la Selección será la final de la Copa América 2024, donde se enfrentarán al ganador del duelo entre Colombia y Uruguay. El partido se jugará el próximo domingo en el Hard Rock Stadium de Miami, un escenario que promete ser testigo de otra noche mágica para el fútbol argentino.


En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Patrullero atropelló a una niña en Plottier y los vecinos denuncian encubrimiento e indignación
Una intensa indignación se desató en el Barrio Los Álamos de Plottier tras el atropello de una niña de ocho años, identificada como Catalina, por parte de un móvil policial.

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP
En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Por qué se celebra el Día de la Soberanía Nacional el 20 de noviembre y cuándo es el feriado
Se conmemora la gesta de 1845 en la Vuelta de Obligado. En 2025, el feriado se traslada para formar un fin de semana largo especial.

Tragedia en la Ruta 22: tres víctimas fatales tras un choque en Allen
El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.

Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo

Cómo Maria Becerra dejó ‘fluir el duelo’ y dio vida a su nuevo álbum, ‘Quimera’
El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

Tierra del Fuego y la amenaza latente sobre la prohibición de salmoneras
La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.



