
Los trabajadores del EPAS, cortan las calles ante la NO respuesta del ministro Jorge Tobares
"El básico nuestro está en 156 mil pesos, debajo de la línea de indigencia", aseguran y sobre el reclamo por el desfinanciamiento señalaron que ahora ya no hay "ni alambre para atar" y que están en una situación muy complicada. "No hay condiciones para seguir llevando agua potable"
ACTUALIDAD11/07/2024
Neuquén Noticias
Los trabajadores del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) que se encuentran de paro, cortaron la esquina de las calles Santiago del Estero y Belgrano luego de no recibir respuestas concretas a sus reclamos. El miércoles habían tomado el edificio central del organismo.
Nicolas Lozdan, secretario adjunto de la junta interna de ATE del EPAS, contó que no hay ninguna respuesta sino al contrario. "Nos han mandado una nota desde la Subsecretaría de Trabajo diciendo que las paritarias se iban a suspender porque no levantamos la medida de fuerza. Pero en realidad nunca hubo fecha para las paritarias, entonces es una falacia", explicó.
Por otro lado, también señalo que los trabajadores desmienten los dichos de Luis Marcelo Lazcano, a cargo de la Secretaría de Empresas Públicas, que dijo que "no sabia por qué nosotros estamos haciendo este paro. Él sabe bien, tuvimos una mesa técnica hace poquito y les dijimos todo".
"El básico nuestro está en 156 mil pesos, debajo de la línea de indigencia", aseguró y sobre el reclamo por el desfinanciamiento señaló que ahora ya no hay "ni alambre para atar" y que están en una situación muy complicada. "No hay condiciones para seguir llevando agua potable", dijo.
Por el momento, el corte en Santiago del Estero y Belgrano sigue y los trabajadores se encuentran en asamblea permanente. Al mediodía se espera que se decida cómo continuarán la medida.
Gentileza
Lo trabajadores del EPAS tomaron el edificio central
Desde las 5:30 de la mañana de este miércoles, los trabajadores del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) tomaron el edificio central en reclamo por la falta de respuestas a los puntos planteados en la reunión con el ministro de gobierno Jorge Tobares.
Los trabajadores permanecieron dentro del inmueble de Santiago del Estero 426 e insistieron en obtener respuestas reales a los reclamos que vienen de larga data. "Hay trámites desde el 2022, como ascenso de personal, cuestiones que tienen que ver con las paritarias, la cuestión salarial y sobre todo la situación de financiamiento del EPAS que la estamos padeciendo en todos lados y no vemos una decisión concreta de qué quieren hacer con el ente", aseguró Pablo Azúa, delegado de los trabajadores, a LMNeuquén.
El delegado también contó que hubo reuniones en las que presentaron todos los informes detallados pero planteó: "estamos cansados, ya presentamos todo, el gobierno ya sabe la situación". En anteriores protestas ya han dejado en claro que los reclamos son por los sueldos bajísimos, porque no hay paritarias y por la falta de recursos y maquinaria. "Una situación de desguace, de abandono", había expresado Azúa en otro momento.
Gentileza
"Esta es la medida que podemos llevar adelante en beneficio del conjunto y además para la comunidad, porque sin el personal y sin la financiación, tampoco hay servicio", aclaró este miércoles sobre la toma del edificio.
Luego de este reclamo con el que no obtuvieron respuestas, decidieron reforzar las medidas y es por eso que hoy se encuentran cortando una esquina sumamente céntrica.


Tribunal neuquino autoriza intervención médica pese a oposición de los padres
En un fallo judicial de carácter categórico y urgente, el juez de Familia Luciano Zani autorizó al equipo médico del Hospital Castro Rendón a realizar una cirugía y eventual transfusión de sangre a un recién nacido cuya vida corría riesgo.

Actualización Tarifaria en el Sistema de Estacionamiento Medido de Neuquén

Jueves de avances firmes, conversaciones decisivas y energía emocional equilibrada. El jueves 27 de noviembre de 2025 trae una combinación de claridad mental, sensibilidad equilibrada y una voluntad firme para resolver lo que venís postergando. La energía del día invita a hablar de frente, ordenar prioridades, y actuar sin prisa pero con determinación.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua: así lo muestra el mapa actualizado del ITBA
Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

Whirlpool cerró su planta de Pilar y despidió a sus 220 trabajadores
La marca de electrodomésticos había inaugurado esa instalación en 2022 y fabricaba lavarropas para exportación y para el mercado interno. La decisión se tomó frente a la caída de ventas y aumento de las importaciones

ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.

Jueves con cambios bruscos: viento fuerte y descenso de temperatura en Neuquén
La AIC anticipó un jueves marcado por la inestabilidad, viento fuerte y descenso térmico en distintas zonas de Neuquén. Valles, cordillera y meseta enfrentarán un clima cambiante a lo largo de la jornada.

ADUNC informa: Del 1 al 6 de diciembre, paro docente en las Universidades Nacionales

Actualización Tarifaria en el Sistema de Estacionamiento Medido de Neuquén





