TW_CIBERDELITO_1100x100

Los trabajadores del EPAS tomaron las oficinas ¿ Cuál es el reclamo?

Desde las 5:30 ocupan el edificio del organismo. Reclaman respuestas al ministro de gobierno, Jorge Tobares

ACTUALIDAD10/07/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
trabajadores-epas-tomaron-el-edificiojpg
Trabajadores de EPAS

Desde las 5:30 de la mañana de este miércoles, los trabajadores del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) tomaron el edificio central en reclamo por la falta de respuestas a los puntos planteados en la reunión con el ministro de gobierno Jorge Tobares.

Los trabajadores permanecen dentro del inmueble de Santiago del Estero 426 e insisten en obtener respuestas reales a los reclamos que vienen de larga data. "Hay trámites desde el 2022, como ascenso de personal, cuestiones que tienen que ver con las paritarias, la cuestión salarial y sobre todo la situación de financiamiento del EPAS que la estamos padeciendo en todos lados y no vemos una decisión concreta de qué quieren hacer con el ente", aseguró Pablo Azúa, delegado de los trabajadores

El delegado también contó que hubo reuniones en las que presentaron todos los informes detallados pero planteó: "estamos cansados, ya presentamos todo, el gobierno ya sabe la situación".

En cuanto a la toma del edificio, explicó que son muchos los trabajadores que se están sumando a la medida que fue resuelta por asamblea y en la que todos estuvieron de acuerdo. "Esta es la medida que podemos llevar adelante en beneficio del conjunto y además para la comunidad, porque sin el personal y sin la financiación, tampoco hay servicio", aclaró Azúa.

Además, se refirió a los anuncios del gobierno provincial sobre las inversiones en el Mari Menuco, lo cual "deja en claro lo que estamos diciendo, queda evidenciada la falta de inversión que hay en todos lados".

trabajadores-epas-tomaron-el-edificio-3jpg

Un mes atrás, los trabajadores del Ente ya habían salido a reclamar por el pedido de paritarias y la falta de recursos y maquinaria que tienen, lo que les dificulta su trabajo. La protesta se llevó adelante en la zona del Tercer Puente, frente a la planta de tratamiento de Bardas Norte.

Pablo Azua, en ese momento señaló en diálogo que en la última manifestación (anterior a esa) que llevaron adelante, el gobierno provincial se había comprometido a abrir la paritaria y "mintió". En ese entonces, los trabajadores ya les habían manifestado la situación de "desguace, de abandono, de falta de maquinaria", contó Azu, además del reclamos por los salarios bajísimos.

"Nos siguen danto vueltas. Nos fijamos en el seguimiento del expediente en el GDE y no hicieron nada", resaltó el delegado y advirtió que es un reclamo que ya vienen haciendo hace meses porque consideran que el Ente no va a poder seguir prestando el servicio ya que cada vez está peor.

corte-tercer-puente-epas

Además, contó que les cortaron la luz en la sede central por falta de pago y que todo se maneja con electricidad, como las bombas de agua, para poder prestar el servicio.

"Ya hemos recorrido el municipio, el concejo, la presidencia del EPAS, la gobernación, hemos manifestado a todos nuestra situación, pero nadie quiere poner la plata para que funcione un servicio esencial como es el agua potable y el saneamiento", agregó.

Te puede interesar
Lo más visto
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.