
Alto Valle en Escena: Rituales, risas y guitarras para un fin de semana vibrante
Del teatro físico al folklore, pasando por danza ancestral y metal local, este sábado y domingo el Alto Valle se llena de propuestas culturales para todos los gustos
Están diseñados para estimular la creatividad y el pensamiento crítico de los estudiantes, proporcionando una experiencia educativa enriquecedora que combina la observación artística con actividades prácticas.
ACTUALIDAD - CULTURA05/07/2024La Sala de Arte Emilio Saraco invita a instituciones educativas a participar en una serie de talleres artísticos que se desarrollarán en el marco de las exposiciones “Archivo de un recorrido” de Emanuel Gutiérrez Paredero y “Cuerpos. Lo monstruoso y las pasiones” de Guadalupe Lazzaroni. Están diseñados para estimular la creatividad y el pensamiento crítico de los estudiantes, proporcionando una experiencia educativa enriquecedora que combina la observación artística con actividades prácticas.
Taller: Un Paisaje de Papel
Este taller, destinado a primer ciclo de nivel primario, se centra en las obras de Emanuel Gutiérrez Paredero, específicamente en su serie “Archivos de un recorrido”. La obra se presenta como un archivo no lineal que invita a sumergirse en experiencias, deseos y memorias visuales, utilizando elementos de descarte como símbolo de transformación. Sus temas recurrentes incluyen la naturaleza, la sexualidad y la vida cotidiana.
La dinámica del taller comenzará con una observación libre, donde los estudiantes tendrán un primer contacto con las obras, observándolas detenidamente. Luego, se realizará una conversación guiada con preguntas para fomentar la reflexión, tales como si estos paisajes se parecen a los que conocen, si hay obras similares y por qué, cuál es la temática del artista, qué material creen que se utilizó, qué sensaciones les produce la obra y cuál paisaje les gusta más.
Después de este análisis, mediante la observación, se dará lugar a la actividad práctica, en la cual los estudiantes crearán un paisaje, real o imaginario, rasgando papeles de distintas texturas y grosores.
Taller: Escucha Visual
El Taller de Escucha Visual está diseñado para estudiantes de nivel secundario. Esta experiencia educativa única explora la obra de Guadalupe Lazzaroni, quien ha creado fascinantes collages utilizando imágenes de la medicina pittoresca del siglo XIX, invitando a reflexionar sobre la
representación artística del cuerpo humano.
Modalidades del taller:
1. Taller Digital: Los participantes formarán grupos de 5 o 6 integrantes y utilizarán dos dispositivos móviles. A través de un juego con dados, accederán a la página de la Sala Saraco mediante un código QR. Allí, escucharán audios descriptivos que inspirarán la creación de obras digitales en Canva, comparándolas luego con la obra original de Lazzaroni.
2. Taller de Collage: En grupos de 5 o 6 integrantes con un dispositivo móvil, los participantes utilizarán materiales disponibles en la sala para crear collages inspirados en descripciones auditivas específicas asociadas a la obra de Lazzaroni. Al finalizar, se invitará a los grupos a comparar sus creaciones con la obra original.
Para más información e inscripciones pueden ingresar al siguiente formulario: https://forms.gle/HkQzTmAMkx5weTG29. Los talleres se llevarán a cabo en agosto y en septiembre.
Del teatro físico al folklore, pasando por danza ancestral y metal local, este sábado y domingo el Alto Valle se llena de propuestas culturales para todos los gustos
Presentación del libro Motosierra y confusión. Cómo recuperar la economía para salir de la crisis
El esperado tráiler de Belén, dirigido y protagonizado por Dolores Fonzi, revela una historia basada en hechos reales de injusticia judicial y solidaridad que marcó un antes y un después en el debate por los derechos reproductivos. La cinta fue seleccionada para competir en la Sección Oficial del 73° Festival de San Sebastián y llegará a los cines argentinos el 18 de septiembre antes de estrenarse en Prime Video.
El certamen convoca a jóvenes de toda la provincia, de 18 a 35 años, y tendrá importantes premios. Las postulaciones se recibirán del 14 al 24 de agosto.
Este fin de semana el Alto Valle se llena de arte, emoción y comunidad con una programación diversa para todos los gustos. Desde homenajes a grandes compositoras, conciertos íntimos y potentes noches de rock, hasta iniciativas solidarias para las infancias
Un día cargado de oportunidades para quienes sepan equilibrar intuición y disciplina. Las energías astrales invitan a replantear decisiones y a consolidar vínculos afectivos. La paciencia y la claridad de palabra serán herramientas clave para evitar tensiones innecesarias.
Pasos fronterizos Argentina-Chile: controlá acá el estado actualizado este viernes. Encontrá acá las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales
La capital neuquina registrará un descenso notable de la temperatura en las próximas horas. En la zona cordillerana regirá una alerta por nevadas
La Cámara alta sancionó la recomposición de fondos para universidades, hospitales, ciencia y tecnología, mientras el Gobierno evalúa un posible veto presidencial
El festival se realizará el 6 y 7 de septiembre con entrada libre y gratuita. Habrá foodtrucks, restaurantes, cervecerías, productores locales, clases de cocina en vivo y shows musicales para toda la familia
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que establece el UTC-4 como horario oficial permanente. Los impulsores prometen un ahorro energético del 1% del consumo total, mientras especialistas de la salud alertan que afecta a la salud circadiana y que no se toman en cuenta realidades geográficas y sociales tan diferentes como las de Jujuy y Ushuaia, por ejemplo
El gobernador de Neuquén habló en tono de campaña en Junín de los Andes y ratificó que el desafío electoral será central para la defensa de la “neuquinidad” en el Congreso. Apuntó contra La Libertad Avanza, cuestionó al peronismo y adelantó su visión sobre el futuro del MPN y su posible candidatura a presidente del partido provincial.
Del teatro físico al folklore, pasando por danza ancestral y metal local, este sábado y domingo el Alto Valle se llena de propuestas culturales para todos los gustos
Este domingo trae consigo una energía de pausa y balance. Es un día que invita a descansar, reconectar con lo esencial y, al mismo tiempo, reflexionar sobre lo que queremos construir en adelante. Los signos más activos deberán aprender a frenar el ritmo, mientras que los más sensibles encontrarán en la calma su mayor fortaleza.