
"Coggiola exige al gobierno nacional retomar la distribución de vacunas para evitar riesgos sanitarios en Neuquén"
Definirá básicamente las directrices del nuevo modelo de gestión y aprovechamiento de los residuos urbanos
REGIONALES05/07/2024La Municipalidad de Neuquén y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) suscribieron un convenio que avanza en la segunda etapa del traslado del Complejo Ambiental a un sector cercano a un parque industrial previsto dentro de las 8000 hectáreas que han sido incorporadas al ejido de la ciudad. Definirá básicamente las directrices del nuevo modelo de gestión y aprovechamiento de los residuos urbanos.
En otras palabras, resolverá entre otras cosas el abanico de prestaciones, el tratamiento y reutilización de los residuos como por ejemplo generación de energía, así como el tema de las piletas de oxidación dando una solución integral a todos los temas ambientales.
El acuerdo fue suscripto esta mañana entre el secretario de Innovación y Gestión Estratégica, Gastón Contardi y Anahí Álvarez, decana de la facultad de Ciencias del del Ambiente y la Salud. También estuvo presente Santiago Nuñez, secretario general en la UNCo.
El resultado de esta firma se traducirá, por parte del municipio, en el llamado a licitación para iniciar la construcción a no más tardar a fin de año o a principios de 2025. Se trata de un proyecto de envergadura, con previsión temporal no menor a 30 años.
Tendrá capacidad de recibir residuos producidos por alrededor de un millón de habitantes a lo largo de varias décadas.
La primera parte del proceso se inició con el estudio encargado al Colegio de Arquitectos y al Colegio de Ingenieros, que culminó con la elaboración de un máster plan de la ampliación del ejido que contiene la parte del desarrollo urbano para el parque industrial.
“Ya hemos designado las 160 hectáreas que va a ser este nuevo complejo ambiental, la UNCo va a darnos las directrices para ya a mediados del segundo semestre hacer la licitación que nos permita a fin de este año o principios del que viene empezar con la obra”, detalló Contardi.
El lugar, de acuerdo con el convenio, está alejado de las urbanizaciones permitiendo a su vez la incorporación de nuevas tecnologías y formatos de trabajo para su tratamiento y disposición final.
En el trabajo multidisciplinario para la elaboración de la propuesta preliminar del “Estudio de línea de base y caracterización ambiental para el futuro complejo ambiental” de la ciudad intervendrán equipos municipales y otras facultades en cabeza de la facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud de la UNCo.
En cuanto a la tarea que llevará adelante la UNCo a partir de este convenio, Anahí Álvarez, decana de la Facultad de Ciencias y la Salud, explicó que tiene que ver con “invertir el conocimiento que producen las diferentes áreas respecto a poder concretar el complejo ambiental”.
Puntualizó que se trabajará con equipos especializados en distintas temáticas como residuos sólidos, fuentes alternativas de energía, estudio de análisis de suelo, y la obtención de agua.
“Desde la universidad poder trabajar desde una mirada técnica y social en el complejo ambiental es una gran oportunidad”, expresó la decana.
Álvarez resaltó la importancia de abordar todos los aspectos del ambiente en estos casos: “Todos los factores son importantes”, y comentó que hay estudiantes que ya están trabajando en el actual complejo ambiental, en recursos hídricos y en temas de impacto ambiental, entre otros.
Contardi dejó en claro que esta iniciativa es esencial debido a que el complejo actual se encuentra al límite de su capacidad, “tiene una importancia significativa para la para el presente y el futuro de la ciudad”. También informó que será remediado en cuanto empiece a funcionar el nuevo CAN, y que en primera instancia está previsto reconvertirlo en un parque público.
“Hemos convocado a la UNCo no solamente porque es consultor preferencial, sino porque el intendente Mariano Gaido entiende claramente que la Universidad es parte del eje del desarrollo de la ciudad”, observó tras recordar que su participación “fue importante para hacer el mejor sistema de transporte público de pasajeros y ahora pretendemos tener el mejor complejo ambiental del país”.
"Coggiola exige al gobierno nacional retomar la distribución de vacunas para evitar riesgos sanitarios en Neuquén"
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
Aunque las ventas siguen por debajo de los niveles de 2023, el empresariado neuquino apuesta a una recuperación en la segunda mitad del año, con la esperanza de que el rumbo económico actual genere un rebote sostenido.
En menos de tres horas se vendieron, en la ciudad de Neuquén, 700 kilogramos de pollos de familias productoras de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce
Los trabajadores de Cerámica Neuquén realizarán este martes 1 de abril un corte de ruta desde las 6 de la mañana en reclamo por la restitución del suministro eléctrico, cortado hace dos meses. Denuncian la falta de diálogo de CALF y del gobierno provincial, y advierten que la continuidad de la fábrica y 50 empleos están en riesgo.
El Ejército Argentino y el gobierno de la provincia del Neuquén firmaron un convenio para incorporar a 700 jóvenes de entre 18 y 24 años mediante la modalidad de soldados voluntarios, utilizando la red provincial de Oficinas de Empleo. La propuesta ofrece formación, estabilidad laboral y beneficios sociales.
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad
En Centenario el tránsito amaneció complicado por un choque en Ruta 7. El hombre y la mujer que iban en el auto debieron ser hospitalizados
El Ingenio El Tabacal, propiedad de Seaboard Energías Renovables y Alimentos, y el Sindicato de Trabajadores del Azúcar (STA) concluyeron la conciliación obligatoria sin alcanzar un acuerdo formal. Sin embargo, en negociaciones por fuera del proceso administrativo, lograron ciertos avances parciales
Energía del día: Gallo de Fuego (Ding You). La combinación del signo Gallo, asociado a la precisión, el detalle y el orden, con el elemento Fuego, que potencia la acción, la expresión y el entusiasmo, genera una jornada marcada por la necesidad de claridad, organización y comunicación directa. Ideal para cerrar ciclos, dar forma a proyectos, ordenar ideas y también enfrentar conversaciones postergadas. No es día de impulsos, sino de decisiones con argumentos sólidos.