
Bitácora de Viaje 3: Visitamos Piedra del Águila
Camuzzi te invita a seguir el ciclo “Bitácora de Viaje”: una travesía para descubrir los rincones de Neuquén y las historias de vecinos que, con su esfuerzo, impulsan el desarrollo local. Piedra del Águila es la tercera parada, un lugar donde se entrelazan la ruta Patagónica y la comida.
TURISMO Y DESTINOS05/07/2024
Después del éxito de las anteriores ediciones de “Bitácora de Viaje”, Camuzzi presenta una nueva temporada del programa, con el objetivo de dar visibilidad y promover proyectos y emprendimientos locales en pueblos y ciudades de la Provincia de Neuquén. “Bitácora de Viaje 3” nos llevará a recorrer, todos los lunes, junto al periodista Leandro Vesco, diversas localidades del interior de la provincia.
En esta edición, visitaremos Villa El Chocón, Santo Tomás, Piedra del Águila, Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Los Catutos, Chos Malal, Cutral Có y Añelo.
Neuquén brilla en el mapa de la Patagonia; lo tiene todo. Es una tierra de pioneros y emprendedores. Cruzamos su estepa, sus bardas y nos asombramos con su cordillera, sus lagos, cascadas, arroyos y ríos. Visitamos localidades consolidadas que son destinos internacionales y pequeños pueblos escondidos.
En nuestro viaje conocimos a mujeres y hombres, agentes de cambio, que siempre nos abrieron sus casas para contarnos sus historias. Un pedazo de nuestro corazón se quedó en el lugar del agua correntosa, así describe esta nueva temporada Vesco.
El ciclo propone conocer, mediante charlas íntimas, las historias de vecinos que, con su esfuerzo, incentivan el desarrollo de los distintos pueblos y ciudades del interior, reflejando los valores centrales de Camuzzi, tales como el esfuerzo, la sencillez, el emprendedurismo, la esperanza y la alegría.
Capítulo 3: Piedra del Águila
Viajar por la Patagonia es siempre una aventura, pero son distancias grandes y en el camino los paradores ruteros son los lugares más deseados. Uno en particular se hizo famoso, estamos en Piedra del Águila y en la cocina de una estación de servicio hacen el que para muchos es el mejor sándwich de crudo y queso de la Patagonia.
Hoy en Bitácora de Viaje hablaremos con Emiliano Painé, uno de los cocineros que los preparan y que han logrado que Piedra del Águila ya no sea más un pueblo de paso, sino una parada gastronómica de culto.
Logro convertirse en un parador rutero. Miles de viajeros pasan por año a probar el sándwich de jamón crudo y queso. Celebrities y varias generaciones de familias son clientes fieles. Es muy conocido, icónico para los que entran a la cordillera. Se volvió muy viral en redes.
Se calcula que pasan a probar el “Crudo y queso” dos mil autos por fin de semana.


Parque Nacional Lanín: Examen para la habilitación de nuevos guías
La Intendencia del Parque Nacional Lanín informa sobre la nueva fecha para rendir el examen de conocimientos zonales del área protegida

Talleres: Capacitarán sobre accesibilidad en el ámbito del turismo

Temporada invernal: Aerolíneas Argentinas incorpora vuelos directos de Rosario a Chapelco
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes


Turismo: A rodar por China Muerta, entre chacras, quintas y feria
Se trata de una salida que combina naturaleza, recreación y cultura local muy cerca de la capital neuquina. El río Limay, con su flora y fauna, será parte de esta atractiva aventura

Este fin de semana vuelve "Confluencia de Sabores" te contamos acá la grilla completa
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita

La década hipotecada: entre el FMI, los ajustes y la ficción del crecimiento
En los últimos diez años, la deuda argentina se multiplicó hasta niveles que condicionan el presente y comprometen el futuro. Entre promesas de inversión, refinanciaciones eternas y ajustes que nunca cierran, la deuda dejó de ser un instrumento financiero para convertirse en un grillete político y social.

Caso Ávalos: Nardanone y su abogada apuntan contra la Justicia y rechazan las imputaciones
En una entrevista con Enfocados, Pedro Nardanone, ex dueño de Las Palmas y procesado en la causa Ávalos, aseguró que no existen pruebas que lo vinculen con la desaparición de Sergio Ávalos y criticó duramente a la Justicia. Su abogada, Natalí Broitman, reforzó la idea de una “cacería judicial” contra 19 imputados, 22 años después de los hechos, cuestionando la falta de evidencias y el rol político en el proceso.

Un viaje sonoro por emociones, paisajes y nuevas estéticas

Agenda Cultural Neuquén & Alto Valle, un fin de semana para vibrar con arte, música, teatro y comunidad
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.

Construcción en caída: el Índice Construya revela las grietas de la recuperación
La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.

El calvario de una neuquina para cobrar la jubilación de su madre postrada
Gladys Figueroa, vecina de Senillosa, perdió las tarjetas bancarias con las que cobra la jubilación de su madre. Lo que parecía un trámite simple se transformó en un recorrido desgastante, que la dejó sin respuestas y al borde de la desesperación.

Una estudiante de la UNCo en Cipolletti murió tras descompensarse en plena clase
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.

Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.

Atención a los automovilistas que viajan a Chile, Pino Hachado y Cardenal Samoré con nuevo horario
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas