
La Municipalidad muestra cómo funciona el centro de monitoreo de fotomultas, que ya detectó 1500 contravenciones
Para concluir esta determinación, el equipo de operadores analiza más de 30 fotos de cada vehículo en contravención a fin de despejar dudas
REGIONALES04/07/2024
Neuquén Noticias
En el centro de monitoreo de infracciones de fotomultas se verifica, a través de las videocámaras instaladas en el microcentro y en la zona bancaria, el movimiento diario de 53 mil vehículos. Es un sistema disuasivo, y aun así ya detectó que los conductores locales generan el 70% de contravenciones y el porcentaje restante es mayoritariamente de ciudades vecinas.
Antes de llegar a la etapa actual hubo un periodo de prueba para que los conductores puedan familiarizarse con la nueva modalidad inteligente. El secretario de Modernización, Javier Labrin, recordó que recién el 10 de junio empezaron a formularse las notificaciones fehacientes a vehículos infractores.
“Estamos trabajando ya con 40 equipos de cámaras instaladas, principalmente en el microcentro y estamos instalando nuevas para lo que es detección de estacionamiento en doble fila en la zona de bancos”, indicó. Mencionó que en paralelo se encuentra en la etapa final la colocación de displays disuasivos de velocidad en las zonas de hospitales y de escuelas.
“Desde el Consejo de Seguridad apoyamos la decisión firme del intendente Mariano Gaido de velar por la seguridad los peatones, automovilistas y de todos los vecinos de esta ciudad que día a día es invadida por miles y miles de vehículos de otras localidades y que muchas ocasiones se convierten en conductores imprudentes que violan todas las normas de seguridad”, argumentó por su lado el presidente de ese instituto, Marcelo Inaudi.
También dijo que el sistema de monitoreo por imágenes “tiene un efecto disuasivo muy importante sobre la población en busca de evitar posibles accidentes. No tiene una función recaudatoria sino una función preventiva para cuidar ni más ni menos que la vida y la tranquilidad de nuestros vecinos”.
Labrin, por otro lado, señaló: “Cantidad de infracciones analizadas, porque después pasan a un proceso de auditoría, hay más de 3 mil, de las cuales fehacientemente tenemos 1500 infracciones y a cada una se adjuntan tres imágenes”, dijo dando cuenta del exhaustivo proceso de estudio.

Entre las contravenciones recurrentes, citó que avanzar con semáforo en rojo representa un 44%, y un 33% la invasión de la senda peatonal. “Hemos detectado imágenes de vehículos en contramano en la Avenida Argentina y de giros indebidos a la izquierda en esa vía de comunicación”, acotó.
“Es importante recalcar que en esta primera etapa estamos notificando principalmente por vía electrónica digital o en domicilio real a los vehículos con titulares en Neuquén capital, son alrededor de 700 de las 1500”, agregó. “Ya fueron notificados 150 titulares de vehículos”, dijo.
Planteó que “el proyecto es ambicioso: son 213 cámaras de las cuales llevamos 70, 40 están funcionando con reportes de infracciones en esta primera etapa que se va a cumplimentar con un total de 100 en toda la ciudad. Y en una segunda etapa, según el contrato y el pliego licitatorio, se sumarán 113 cámaras más a los 120 días”.
Inaudi aclaró que “cada infractor tiene la posibilidad de abonar la multa rápidamente con un descuento de 50% y de realizar un descargo ante el Tribunal de Faltas, en el caso en el que considere que no cometió una infracción”. Incluso, observó que “tiene derecho de acceder a la filmación de cinco segundos del momento en que comete la contravención, y que está guardada en el Tribunal de Faltas”.
Por su lado, Francisco Baggio, subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, destacó el objetivo preventivo del sistema como herramienta de seguridad vial y de bajar la siniestralidad vial apuntando a que no se cruce con semáforos en rojo, no se invadan las sendas peatonales, se utilice el cinturón de seguridad, no se use el teléfono celular conduciendo, no se haga giro a la izquierda ni se realice el estacionamiento en doble fila.


La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

El Gobierno de Río Negro presentó el nuevo sistema de botones antipanico para toda la Provincia
El Gobierno de Río Negro presentó este lunes el nuevo sistema de botones antipánico que permitirán reforzar la protección, la geolocalización y la conectividad de las personas en situación de violencia en toda la Provincia.

El ordenamiento de Vista Alegre contempla la preservación de las áreas productivas
No amplía las áreas urbanas, establece una zona de transición y busca consolidar los dos cascos urbanos existentes en la localidad. Es un proceso participativo y abierto, en el que participan el municipio, los vecinos, organizaciones locales y organismos provinciales.

La Provincia extiende el tendido eléctrico hacia el Paso Mamuil Malal
Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

La Comisión para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial cerró su recorrido federal en Neuquén
El cuerpo Inter poderes creado por la Resolución 1229 concluyó en la ciudad de Neuquén la serie de encuentros regionales que impulsaron la participación ciudadana y el debate sobre la reforma del Código Procesal Civil, Comercial y de Familia.

Hidrocarburos, cuerpos y salud: Diálogos Interdisciplinarios en la Universidad del Comahue
La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación

La Comisión para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial cerró su recorrido federal en Neuquén
El cuerpo Inter poderes creado por la Resolución 1229 concluyó en la ciudad de Neuquén la serie de encuentros regionales que impulsaron la participación ciudadana y el debate sobre la reforma del Código Procesal Civil, Comercial y de Familia.

Homicidio en barrio Don Bosco: formulan cargos e imponen prisión preventiva
La fiscal del caso Guadalupe Inaudi formuló cargos a un varón por el homicidio de Cristian Alejandro Queupan, cometido ayer en la ciudad de Neuquén.


Toxicomanía detectó drogas sintéticas en fiesta electrónica de Cipolletti
Durante un operativo realizado en la madrugada del domingo, personal de Toxicomanía y Leyes Especiales de Cipolletti secuestró diversas dosis de drogas sintéticas, cocaína y marihuana en una fiesta electrónica desarrollada sobre calle Julio Dante Salto.

Se restaurará el edificio histórico de la Escuela Superior de Música
Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.

La Justicia ordena recomponer un bosque incendiado por su “valor colectivo”, aunque sea artificial
La Cámara de Apelaciones de Azul condenó a los responsables de un incendio en Tandil a pagar la reforestación.

Martes de claridad mental, decisiones firmes y energía productiva. El martes 4 de noviembre de 2025 se presenta con una energía enfocada y estratégica. Es un día ideal para tomar decisiones, avanzar con proyectos y organizar asuntos pendientes. La influencia astral promueve la lucidez mental y la estabilidad emocional, favoreciendo a quienes actúan con disciplina y visión.

El Gobierno de Río Negro presentó el nuevo sistema de botones antipanico para toda la Provincia
El Gobierno de Río Negro presentó este lunes el nuevo sistema de botones antipánico que permitirán reforzar la protección, la geolocalización y la conectividad de las personas en situación de violencia en toda la Provincia.




