
Marcha por el Día de la Lealtad en La Plata: gremios y estudiantes celebrarán 80 años de peronismo
Sin acto oficial en la ciudad por el Día de la Lealtad Peronista, sectores marcharán desde Plaza San Martín a Plaza Moreno, con escala en el PJ local.
En la antesala del encuentro, ingresaron proyectos del radicalismo y el peronismo federal que discrepan del texto que arribó de Diputados. Las autoridades confirmaron continuar el tratamiento en nuevos plenarios
NACIONALES04/07/2024Las comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Presupuesto y Hacienda del Senado se reunieron este miércoles para dar inicio al debate sobre el proyecto de ley que actualiza la fórmula de movilidad jubilatoria. Al no haber dictamen, desde Unión por la Patria revelaron su intención de pedir el tratamiento sobre tablas en el recinto este jueves.
Iniciado el encuentro, las autoridades del plenario, el jujeño Ezequiel Atauche -Presupuesto y Hacienda- y la cordobesa Carmen Álvarez Rivero -Trabajo y Previsión Social- confirmaron la incorporación de nuevos proyectos sobre el tema impulsados por el radicalismo y el peronismo federal.
Además, Álvarez Rivero anunció que el entrerriano Edgardo Kueider reemplaza a Carlos “Camau” Espínola en la comisión que preside y confirmó a Mariano Recalde, José Mayans, Juliana di Tullio, Daniel Bensusán, María Teresa González, Marcelo Lewandowski y Oscar Parrilli como integrantes del interbloque UP.
La oposición acusó al oficialismo, aliados y dialoguistas de tratar de “dilatar” el tratamiento con la presentación de iniciativas que discrepan en varios artículos del texto aprobado en Diputados el 5 de junio que arribó con el aval de los dos tercios de la Cámara baja.
Si bien los dialoguistas de la Cámara alta dejaron en claro su apoyo explícito a modificar la fórmula de los haberes jubilatorios, no acompañarían el pedido de UP para darle tratamiento en el recinto este jueves. La bancada kirchnerista cuenta con 33 integrantes y necesita el voto positivo de otros 15 más para alcanzar las dos terceras partes requeridas.
Por su parte, el radical Martín Lousteau, la chubutense Edith Terenzi (con apoyo de bloque radical) y el entrerriano Kueider presentaron nuevos textos que discrepan del que arribó al Senado con media sanción y pidieron que se trabaje en comisiones antes de llevarlo al recinto. Esto trunca las intenciones de UP.
En el final, la oposición se cruzó con las autoridades del plenario por la no emisión de un dictamen. Tanto Atauche como Álvarez Rivero insistieron con “darle tratamiento profundo”. Finalmente, anunciaron la continuación de los plenarios con invitados de ANSES para el martes 15 de julio.
El debate
Antes de dar lugar a las intervenciones, Atauche afirmó que “es un tema de importancia vital para los argentinos que viene parchado hace muchos años”. Del mismo modo, defendió la postura del Gobierno Nacional: “A criterio del oficialismo, se necesita una reforma realista, formal y sustentable con mejora integral a este sistema”.
Mencionó, además, que “hay mucha jubilación de privilegio y somos de la idea de empezar a revisarlos con sensatez y coherencia”. “Poco a poco se fue licuando la capacidad adquisitiva de nuestros jubilados y eso hace pensar una reforma integral al sistema”, agregó, luego de llamar al proyecto en cuestión como “un parche”.
La titular de Trabajo y Previsión Social, Carmen Álvarez Rivero, añadió que este textoo “nos desequilibra las cuentas con facilidad de nuestras provincias y la Nación Argentina”. Si bien señaló que “la preocupación la compartimos todos por igual”, advirtió que “queremos trabajar en la búsqueda de esas soluciones de la mejor manera para dar solución sustentable en el tiempo”.
En primera instancia, Mariano Recalde acusó al oficialismo y los dialoguistas de hacer “el esfuerzo para dilatar el proyecto de ley en revisión”. “Hay datos concretos que este proyecto viene a corregir que no es el ideal, pero es necesario y urgente”, señaló.
En relación a la situación actual de los haberes, explicó: “Desde que asumió en diciembre, el Gobierno devaluó un 118% con una fuerte caída de las jubilaciones que cayeron un 29,4% y en relación a 2015 es del 39,9%”. Cuestionó el DNU 274 y consideró que con los haberes “retrocedimos 20 años en seguridad social”.
También se dirigió al presidente Javier Milei por la advertencia del veto y por llamar “degenerados fiscales” a quienes votasen este proyecto: “El costo fiscal ronda el 0,6 del PBI, lo mismo de las alícuotas a reducir de los Bienes Personales. Eso no es irresponsabilidad fiscal”. “No estamos de acuerdo en que es ser un degenerado fiscal”, concluyó.
“Lo que está afectando las cuentas no es pagar lo que le corresponde a los jubilados, sino el propio plan económico que desfinancia al Estado”, añadió, y cerró: “No se la agarren con los jubilados ni con este proyecto de ley. Corrijan y dejen de ajustar con motosierra”.
El primero en mencionar discrepancias con el texto de Diputados fue el salteño Juan Carlos Romero, quien propuso modificar el artículo para financiar la actualización de las jubilaciones a partir de la modificación del Régimen a Tierra del Fuego.
Del mismo modo, le envió un mensaje al jefe de bloque oficialista: “A los que son nuevos, en el 2000, sobre jubilaciones de privilegio, (Carlos) Ruckauf hizo bandera con esto y ya quedaron eliminadas”. También, cargó contra el kirchnerismo: “No traigamos a 100 jubilados acá para hacer barra”.
Impulsor de uno de los nuevos proyectos, el radical Martín Lousteau pidió tener criterio a la hora de debatir y se refirió a que “el proyecto con media sanción tiene 13 artículos y venimos de debatir 400”. Por otro lado, afirmó que el sistema previsional “es el principal gasto de cualquier Estado moderno”.
“Retribuye a que quien terminó de trabajar pueda cobrar algo y es el principal mecanismo de redistribución ¿Qué no hacen? No toquetearlo todo el tiempo”, cuestionó.
Mencionó los porcentajes que expuso UP, y añadió que el Gobierno actual “sacó un DNU y congeló el gasto en el mínimo equivalente al del año 2011 y lo congeló justo cuando iba a subir”.
Del mismo modo, no dejó pasar la oportunidad para criticar a la Ley Bases: “A las empresas que entran al RGI le damos estabilidad por 30 años, y los jubilados no saben cuánto cobran el mes que viene”.
Por su parte, el chaqueño Víctor Zimmermann señaló que “es un tema central de la política argentina” y criticó que la media sanción de la Cámara baja “tiene cuatro formas de actualización en el proyecto”. Pidió tomar en consideración el proyecto de Losuteau.
Luego, el senador pampeano Daniel Bensusán reiteró al igual que los integrantes de su bloque su intención de acompañar la media sanción de la Cámara de Diputados y anunció: “Ojalá tengamos los dos tercios para tratarlo sobre tablas mañana”.
Ya en el final, José Mayans se cruzó con Atauche y remarcó su interés de dictaminar en este plenario. No conseguido el objetivo, reiteró que será pedido en la sesión de este jueves.
Sin acto oficial en la ciudad por el Día de la Lealtad Peronista, sectores marcharán desde Plaza San Martín a Plaza Moreno, con escala en el PJ local.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La resolución refuerza la marcha del plan iniciado con la fragmentación de Enarsa.
El gremio de pilotos informó que, por el fracaso de las negociaciones con las autoridades de la empresa, se mantiene el plan de lucha.
La medida, publicada en el Boletín Oficial, elimina la equiparación de sueldos entre trabajadores permanentes y contratados del Estado. El Ejecutivo argumenta una “revisión normativa”, pero el cambio podría implicar una mayor pérdida salarial para miles de empleados públicos.
El viernes llega con una energía de concreción, entusiasmo y equilibrio. Es un día propicio para cerrar la semana con resultados tangibles, resolver lo pendiente y dar pasos firmes hacia nuevos objetivos. La influencia astral favorece los acuerdos, las decisiones claras y los reencuentros afectivos, invitando a terminar la jornada con satisfacción y armonía.
El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.
Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén declaró dos días de duelo en memoria de la empleada estatal
La concejala Julieta Katcoff y el diputado Andrés Blanco del PTS -Frente de Izquierda Unidad, participaron de la movilización en repudio al transfemicidio de Azul Semeñenko, organizada por sus compañeras de la Dirección Provincial de las Violencias.
Este jueves en Neuquén se esperan vientos intensos del sudoeste con ráfagas de hasta 50 km/h y amplitud térmica marcada, con mínimas desde 2°C y máximas cercanas a 23°C, según la zona
Durante la entrevista emitida esta semana en el programa Enfocados, Ricardo Soiza —uno de los principales implicados en la causa conocida como Estafa de los Planes Sociales en Neuquén— habló sin filtros sobre el proceso judicial, la política provincial y sus excompañeros del MPN. En un testimonio cargado de nombres propios, Soiza denunció una persecución política, cuestionó la imparcialidad de la Justicia y apuntó directamente contra el gobernador Rolando Figueroa, Omar Gutiérrez y Jorge Sapag.
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó las apelaciones de la Federación Israelí de Gimnasia, con lo que sus atletas quedan excluidos del Campeonato Mundial de gimnasia artística que comienza en Yakarta esta semana. Así se confirma una decisión marcada por razones políticas y la negativa del gobierno indonesio a emitir visados.
La cooperativa CALF y el Banco Provincia del Neuquén firmaron un acuerdo que permitirá financiar hasta el 100% de la instalación de sistemas solares fotovoltaicos para hogares, comercios y PyMEs. La iniciativa, enmarcada en el programa CALF RENOVA, busca acercar la transición energética a los usuarios con acompañamiento técnico y respaldo financiero local.
Productores de Picún Leufú se encuentran en una situación crítica debido a la falta de agua para riego, agravada por la sequía y el mal funcionamiento del sistema de bombeo del canal La Picacita