TW_CIBERDELITO_1100x100

En una masiva asamblea de ATEN Capital pidió la renuncia de la Ministra de Educación

ATEN Capital realizó una masiva asamblea donde se exigió la renuncia de la Ministra de Educación y se rechazó el impuesto a las ganancias. Además, se definieron medidas de fuerza ante la aplicación del presentismo

ACTUALIDAD02/07/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Aten Capital

En el marco de una nueva jornada de asambleas en ATEN, la seccional Capital realizó un encuentro multitudinario donde se votaron medidas de fuerza y se exigió la renuncia de la Ministra de Educación de la Provincia. La asamblea, encabezada por la Secretaria General de ATEN Capital, Angélica Lagunas, dirigente de Izquierda Socialista/ FIT Unidad, se desarrolló en la EPET N°20 y contó con la participación de cientos de docentes.

"Esta es una asamblea muy importante que fue muy debatida en las escuelas, organizada por cada compañero y compañera, porque es la primera asamblea con jornada de lucha cuando se empieza a aplicar este presentismo extorsivo del gobierno de la provincia. Por lo tanto, que hoy tengamos acá alrededor de 1.500 compañeros y compañeras, trabajadores y trabajadoras de la educación, dan cuenta, digamos, del interés, el debate que se abrió y de la importancia que le estamos dando a la cuestión y del repudio a los diputados y diputadas que intentan demonizar la tarea docente a los trabajadores de la educación y no buscar de verdad una solución al problema del ausentismo que efectivamente existe", expresó Lagunas ante los cientos de asistentes.

"Hemos explicado durante todos estos días cuáles son las raíces de ese ausentismo, que son las condiciones laborales, el doble turno que se impone porque si no, no llegamos a la segunda semana del mes y traen un plus irrisorio de 120.000 pesos por trimestre, realmente ni para dos bolsitas del supermercado cada tres meses. Eso no va a resolver ningún problema. Incluso lo que hace sí, con fuerza, es modificar las licencias y el régimen de licencia que tenemos y modifica conquistas que teníamos, que hasta ahora los trabajadores suplentes, por ejemplo, tenían acceso a todo el régimen de licencia y con el nuevo presentismo y esta ley lo que hacen es cercenar", agregó. 

Ayer, el secretario general de ATEN provincia, Marcelo Guagliardo, rechazó el impuesto a las ganancias expresó: "En Neuquén tenemos una Ley que dio protección a la integralidad de los salarios de los trabajadores del Estado, excluyendo el 40% que percibimos por la Zona Desfavorable. Ese monto es una compensación por mayores costos que sufrimos los trabajadores en esta región".

En este sentido, desde ATEN exigieron al Gobierno Provincial dar continuidad a esa Ley vigente en la provincia desde diciembre de 2022.

Otro tema que se abordó en la asamblea fue la aplicación del presentismo por parte del gobierno provincial.  

Te puede interesar
Foto-polarizacion-politica

La polarización como negocio: del espejo de Ezra Klein a la grieta argentina

Por Adrián Giannetti
ACTUALIDAD21/10/2025

En estos tiempos, donde cada palabra parece un arma y cada idea una bandera, resulta inevitable mirar la grieta no solo como un fenómeno político, sino como una maquinaria que se alimenta del conflicto. La polarización ya no es un accidente del sistema: es el sistema mismo. Y mientras nos creemos protagonistas de una disputa ideológica, terminamos siendo clientes de un mercado emocional que alguien factura con precisión matemática.

energia 3.0

El Gobierno redefine el mercado eléctrico: libre competencia, menos subsidios y un fuerte incentivo a nuevas inversiones

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/10/2025

La Resolución 400/2025 del Ministerio de Economía, publicada el 21 de octubre en el Boletín Oficial, marca el inicio de una transformación estructural del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). La norma impulsa la libre contratación entre generadores y distribuidores, elimina restricciones a la competencia, reduce subsidios y busca atraer capital privado con nuevos esquemas de remuneración e incentivos para la generación. El proceso comenzará el 1° de noviembre y tendrá un período de transición de 24 meses.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 21 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/10/2025

El martes llega con una energía activa y enfocada. Es un día ideal para avanzar en gestiones, concretar acuerdos y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral impulsa la claridad mental, la toma de decisiones y el fortalecimiento de los vínculos laborales y personales. La clave estará en combinar acción con serenidad, evitando el exceso de exigencia o la impulsividad.

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria en el Paseo de la Costa

NeuquenNews
20/10/2025

En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.

md - 2025-10-21T103620.165

Formulan cargos por el transfemicidio de Azul Semeñenko y piden prisión preventiva

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD - POLICIALES21/10/2025

El juez de garantías Juan Manuel Kees formuló cargos contra R.D.S. por el transfemicidio de Azul Semeñenko ocurrido el 25 de septiembre en la vía pública. La fiscalía solicitó prisión preventiva de ocho meses por riesgo de fuga y entorpecimiento de la investigación, en un caso calificado como homicidio triplemente agravado por ensañamiento, odio a la identidad de género y violencia de género

energia 3.0

El Gobierno redefine el mercado eléctrico: libre competencia, menos subsidios y un fuerte incentivo a nuevas inversiones

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/10/2025

La Resolución 400/2025 del Ministerio de Economía, publicada el 21 de octubre en el Boletín Oficial, marca el inicio de una transformación estructural del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). La norma impulsa la libre contratación entre generadores y distribuidores, elimina restricciones a la competencia, reduce subsidios y busca atraer capital privado con nuevos esquemas de remuneración e incentivos para la generación. El proceso comenzará el 1° de noviembre y tendrá un período de transición de 24 meses.