
La Municipalidad ofrece múltiples propuestas culturales y deportivas gratuitas para las vacaciones de invierno
Invita a todas las familias a disfrutar de las vacaciones de invierno con una amplia variedad de actividades culturales y deportivas gratuitas en diferentes puntos de la ciudad
REGIONALES27/06/2024

Al respecto, María Pasqualini, secretaria Jefa de Gabinete, explicó que las propuestas del municipio son variadas y fueron especialmente pensadas para que las familias que se quedan durante las vacaciones.
Destacó que “el municipio llega con todas las actividades a los distintos barrios, brindando las mismas oportunidades para todas las hijas e hijos de los neuquinos. Durante el receso invernal se reforzó el trabajo para que las familias puedan disfrutar de una nutrida agenda”.
Mauricio Serenelli, secretario de Vinculación Estratégica, dijo que este es un programa importante de la gestión del intendente Mariano Gaido que se desarrolla durante todo el año “y en las vacaciones de invierno nos propusimos en equipo poder ofrecer más actividades libres y gratuitas que son financiadas con fondos propios”.
Por su parte, Alejandro Palacios, subsecretario de Fomento y Desarrollo Deportivo, contó que habrá un campus deportivo que funcionará de lunes a viernes, de 14 a 17, en los 12 centros deportivos municipales.
Está destinado a todos los chicos y chicas desde los 5 a los 17 años, que contarán con las disciplinas de fútbol, vóley, básquet, hockey, patín carrera, gimnasia artística y EFI, para niños de 5 a 8 años.
Para las propuestas deportivas ya comenzaron las preinscripciones y el 1 de julio empiezan las inscripciones en los centros deportivos desde las 15 a 19.
También adelantó que el 12 y 19 de julio habrá actividades recreativas para toda la familia en la Isla 132.
Además, en esta oportunidad, el municipio se acercará a las escuelas especiales y asociaciones que frecuentan las personas con discapacidad. Las actividades se centralizan en el Club Municipal, ubicado en las calles Corrientes y Humahuaca.
Para hacer deporte las inscripciones se llevarán adelante entre el 1 y el 5 de julio próximo en el Salón de Actividades Físicas (SAF) de Parque Industrial, en el de San Lorenzo sur, en el gimnasio de Parque Central y en Bouquet Roldán, de 8.30 a 14. Solo hay que llevar el DNI de la persona interesada y el Certificado Único de Discapacidad.
El subsecretario de Promoción para Estilos de Vida Activos, Sebastián Tapia, contó como novedoso la posibilidad de que los participantes, a partir de los 5 años en adelante, puedan tener prácticas acuáticas “ya que tenemos un buen vínculo con el club santafesino y nos va a ceder espacios en la pileta”.
Este espacio se propone trabajar también el eje que tiene que ver con la vida en la naturaleza “pues tenemos una costa de río abierta y un trabajo impecable que viene haciendo la gestión del intendente Mariano Gaido. Lo vamos a recorrer como un estímulo de actividad física”, sumó.
Tapia indicó que otro eje es la artística “y, por supuesto, trabajaremos interdisciplinariamente en los talleres con otras áreas del municipio, como lengua de señas. “No trabajaremos por burbujas: la idea es que tengan los cinco estímulos de lunes a viernes en las dos semanas”.
En cuanto a las actividades culturales que están planteadas tanto para las infancias como para la adolescencia, “vamos a dictar talleres experimentales de rap, de escritura narrativa, de collage y de manga animé, entre muchos otros. Además, van a poder disfrutar de espectáculos de teatro, de títeres, clases de danza y proyección de películas para infancias”, expresó Sofía Maiolo, directora de Artes.
Empiezan el sábado 6 y se extenderán hasta el sábado 20 de julio, a partir de las 16, chicos y chicas podrán asistir al Centro Cultural Oeste, al Museo Paraje Confluencia, a la Sala de Arte Emilio Saraco, al salón municipal y al gimnasio de la Escuela N°2, espacios que se van a convertir en destinos imperdibles para todas las edades.
Cronograma de actividades culturales
– Sábado 6 de julio: en el Centro Cultural Oeste, a las 17 Los Impredecibles, improvisación teatral para toda la familia.
En la Sala Emilio Saraco, a las 17, Pinto Lúdico, ofrecerá un taller de artes combinadas destinado a niños y niñas de 9 a 12 años. Coordinan: Pablo Agüero y Zahira Milovanov. Quienes deseen participar deben anotarse en: [email protected].
– Miércoles 10 de julio: En el Centro Cultural Oeste, a las 16, habrá un taller de payasos para niños y niñas de 8 a 12 años. Coordina: Micaela Araujo. Inscripciones en: [email protected].
En la subsecretaría de Cultura, ubicada en la calle Bouquet Roldán 355 2°piso, a las 16 habrá un taller de narrativa de terror, “Escribir desde el miedo”, para adolescentes y jóvenes, dictado por el escritor Patricio Denegri. Inscripciones: [email protected]
En el Club Municipal habrá clases de danza urbana de 17 a 18, para niños de 6 a 9 años y de 18 a 19 para adolescentes a partir de los 13 años.
– Jueves 11 de julio: En el centro Cultural Oeste, a las 16, se presentan las obras Una historia de amor en Pehuajó, Pim Pam Pom, teatro de títeres de Flavio González. Una historia de amor, encuentro y desencuentros, la apariencia y la sencillez. Recomendada para toda la familia y para niños a partir de los 3 años.
En el Museo Paraje Confluencia, a las 16, Estación Literaria especial Infancias. Luciana Torretta presenta “Ulkantvn cuentacuentos poesía circular”. Destinado a niños y niñas a partir de los 5 años.
– Viernes 12 de julio: En la Sala Emilio Saraco, desde las 17 y hasta las 19, se ofrecerá Lapislázuli, un taller de literatura e ilustración, coordinado por Claudia Rivera y Jimena Nordestrom. Para niños y niñas a partir de los 6 años: https://forms.gle/CHcNcRpbZJ9GbT5d6
– Sábado 13 de julio: En el Centro Cultural Oeste, comienza a las 17 el ciclo Bambalina: Función de teatro para todo público, obra “Robin Hood” a cargo del elenco: Vendaval.
En la Sala Emilio Saraco, a las 17, se presenta “Estaciones de arte”, taller de collage para primera infancia. Inscripciones por formulario: https://forms.gle/n2qjtuRit5EcicmNA.
– Martes 16 de julio y el miércoles 17: en el Centro Cultural del Oeste, a las 16 y 18, proyectarán cine Tecpetrol.
– Miércoles 17: A partir de las 16, en la subsecretaría de Cultura, ubicada en Bouquet Roldán 355 2°piso, se presenta la creación de manga desde cero, un taller de narrativa de Manga, destinado a adolescentes de 13 a 18 años.
Inscripciones en: [email protected]
– Jueves 18 de julio: en el Centro Cultural Oeste, desde las 16 y hasta las 18, habrá proyección de Cine Tecpetrol.
Mientras que en el Museo Paraje Confluencia, a partir de las 16 habrá una estación literaria para infancias + estación de maquillaje infantil. Yeidis Sucre González presenta, “Animalitos Soñadores y Ocurrentes”. Destinado a niños y niñas a partir de los 5 años.
– Viernes 19 de julio: En el Centro Cultural Oeste a las 16, habrá “Cuentos para pasar el invierno” Las Cuchicheras.
Narración oral de textos de diferentes autores, para las infancias y las familias.
En el Museo Paraje Confluencia, a las 16, habrá un taller de Hip-Hop como herramienta de expresión dictado por Gise Ve. Está orientado para adolescencias y personas adultas. Quienes deseen participar deben inscribirse en el mail: [email protected].
– Sábado 20 de julio: En el gimnasio de la Escuela N° 2, ubicada en la avenida San Juan 50, a partir de las 17, se hará el cierre de las vacaciones de invierno: Feria Cósmica + “Ronda de canciones” con Roberta Orlandini. Música y canciones para infancias de 3 a 6 años.
En la Sala Emilio Saraco, a las 16, se ofrecerá el taller de collage analógico dictado por Delfina Filloy, para adolescentes de 13 a 17 años. Inscripciones: [email protected].


EPEN informa cortes programados de energía en sectores de Piedra del Águila y en Santo Tomás
Será el domingo 27, de 9 a 12.30. Personal del EPEN realizará mantenimiento correctivo en líneas de media tensión


Limitan el acceso a redes y plataformas en las escuelas “recuperar la atención en clase”
La cartera educativa provincial dispuso el bloqueo a redes sociales, aplicaciones no educativas y páginas web en las instituciones de educación pública de toda la provincia.

Comunicado de la cooperativa CALF ante el reclamo de los ceramistas... "CALF no actúa en contra de nadie"
Ante la situación planteada por la fábrica Cerámica Neuquén por el corte del suministro eléctrico que enfrenta debido a facturas de sus consumos impagas, CALF se ve en la necesidad de aclarar que es su responsabilidad ante cada uno de sus asociados mantener una buena administración y sus cuentas saneadas

El caso de Nadia Márquez y la aplicación de la Ley de Ficha Limpia en Neuquén
La reciente sanción de la Ley de Ficha Limpia en la provincia de Neuquén podría inhabilitar a la diputada nacional Nadia Márquez para futuros cargos públicos. Su acogida, en 2013, a una suspensión de juicio a prueba (“probation”) por una causa de estafa reaviva hoy un debate sobre el alcance de esta normativa y las consecuencias políticas para quienes se benefician de este mecanismo alternativo al juicio oral.

La cooperativa CALF informó de corte de energía en Parque Industrial para mañana jueves 24

Fuerte inversión para mejorar el abastecimiento de agua potable en la capital
Se adquirió equipamiento de gran porte que será instalado sobre el río Limay y permitirá mejorar la producción para la época estival. La inversión fue de 250 millones de pesos, financiados por el Tesoro provincial

Chau rollo de cocina: la nueva tendencia mucho más económica y duradera
El papel de cocina ya no va a ser tendencia este 2025 y otro elemento para limpiar y secar lo va a reemplazar por completo

El caso de Nadia Márquez y la aplicación de la Ley de Ficha Limpia en Neuquén
La reciente sanción de la Ley de Ficha Limpia en la provincia de Neuquén podría inhabilitar a la diputada nacional Nadia Márquez para futuros cargos públicos. Su acogida, en 2013, a una suspensión de juicio a prueba (“probation”) por una causa de estafa reaviva hoy un debate sobre el alcance de esta normativa y las consecuencias políticas para quienes se benefician de este mecanismo alternativo al juicio oral.

Comunicado de la cooperativa CALF ante el reclamo de los ceramistas... "CALF no actúa en contra de nadie"
Ante la situación planteada por la fábrica Cerámica Neuquén por el corte del suministro eléctrico que enfrenta debido a facturas de sus consumos impagas, CALF se ve en la necesidad de aclarar que es su responsabilidad ante cada uno de sus asociados mantener una buena administración y sus cuentas saneadas

El gremio docente convocó a una jornada de protesta para este jueves 24 de abril en repudio a los hechos de violencia ocurridos en una escuela de Neuquén capital

Energía del día: Perro de Fuego (Bing Xu). Día para cultivar la confianza, tomar decisiones con claridad, y ser firme sin perder la sensibilidad. El Fuego potencia el entusiasmo, la acción y la necesidad de justicia. El Perro pide lealtad, coherencia y defensa de lo importante. Ideal para ordenar vínculos, cerrar asuntos pendientes y actuar con integridad. También puede haber tensiones si se impone la obstinación.

A partir de hoy podes pagar el boleto de colectivo con tarjeta de débito o crédito en Neuquén
Desde hoy miércoles, los usuarios del transporte público en la ciudad de Neuquén pueden pagar el boleto directamente con tarjetas de débito y crédito, sin necesidad de usar la tarjeta SUBE

En un acto que unió homenaje al pasado y visión de futuro, el gobernador destacó cómo la explotación de Vaca Muerta, más allá de ser ‘solo una roca’, sentó las bases para un modelo de desarrollo sostenido. Consciente de los vaivenes de la economía global, detalló la implementación de un sistema de rotación de portafolios y la transición hacia el gas natural licuado, abriendo la puerta a nuevas inversiones, mayor eficiencia y la incorporación de tecnologías que acompañen la próxima etapa energética de Neuquén.

Vaca Muerta NetZero, premiada en la Cumbre de Carbono de las Américas
En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.