
ATEN contra el presentismo, se adelantó el paro,comienza mañana martes a las 13 hs.
Es en contra del tratamiento exprés del proyecto de ley de presentismo para las escuelas, se extenderá durante miércoles y jueves
ACTUALIDAD24/06/2024

La dirigencia de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) confirmó en la tarde de este lunes que el paro comenzará este martes a las 13 y se extenderá durante miércoles y jueves. Es en rechazo al tratamiento con "presura" que se le busca dar al proyecto de ley de incentivo al desarrollo profesional docente.
ATEN había brindado una conferencia de prensa en la mañana de este lunes donde condicionó el paro de miércoles y jueves al resultado del plenario de comisiones que se convocó para el martes para el tratamiento del proyecto que pretende instalar el presentimos en las escuelas. Pero finalmente esta tarde no solo confirmó esas dos jornadas de huelga, sino que también adelantó la medida al martes y convocó a los docentes a manifestarse en las puertas de la Legislatura, desde las 15.
El secretario general del gremio docente ATEN, Marcelo Guagliardo, se mostró este lunes más que preocupado por el tratamiento "exprés" que -aseguró- quieren darle los diputados al proyecto de ley que presentó el MPN y que pretende instalar el presentismo en la docencia.
Con el apoyo de más de 40 organizaciones sindicales de diferentes rubros de la provincia, la dirigencia de ATEN realizó una conferencia de prensa en las escalinatas de la Legislatura para denunciar el "atropello a los trabajadores que pretenden aprobar en tiempo récord".
La iniciativa presentada hace escasos días por el diputado Claudio Domínguez plantea crear un incentivo docente que premia al personal que tenga menos inasistencias y más capacitaciones.
Guagliardo acusó que esta intención de instalar el presentismo en las escuelas llega a la provincia en el marco de una "ola nacional de ataque a los trabajadores y las trabajadoras". "Y en particular a los trabajadores de la educación con la pretensión de declarar a la educación como un servicio estratégico nacional, en el orden del Congreso de la Nación, con la única finalidad de limitar el derecho a huelga y esa onda nacional llega Neuquén de la mano de diputados que claramente entendemos que no lo hacen en soledad", afirmó.
El dirigente sindical aseguró que los diputados neuquinos pretenden aprobar este proyecto de ley a partir de un "prejuicio injusto", sobre que los docentes en general faltan de manera compulsiva y que no tienen interés en su formación. "Y como si esto fuera poco nos hacen responsables de las malas condiciones edilicias de las escuelas.
Estamos pronto a cumplir tres años de la explosión de la escuela de Agua San Roque donde murió la trabajadora de la educación Mónica Jara y dos trabajadores de la construcción y, anoche veíamos con tremenda preocupación y tristeza, cómo se incendiaba la escuela 164 y el CPEM 74 de Caviahue, por las malas condiciones en las que están los equipos de calefacción de nuestras escuelas. En este contexto es que esta Legislatura provincial pretende instalar el tema del presentismo", afirmó.
El secretario general de ATEN aseguró que la iniciativa que se está tratando en la Legislatura pretende echar por tierra el régimen de justificación de licencias y franquicias y remarcó además que la "velocidad" con la que avanza la iniciativa es "pocas veces vista".
"El proyecto se presentó el 18 de la semana pasada, pasó a comisiones con tratamiento preferencia para el 19 y pretenden tratarlo mañana (martes) en comisiones y hay alguna sospecha de que hoy al mediodía lo tratarían para que vaya a sesión mañana mismo. Fíjense el apuro que tienen los diputados para castigar al colectivo de trabajadores y trabajadores de la educación, que somos los únicos que sostenemos la escuela pública en la provincia del Neuquén", lanzó el dirigente y recibió los aplausos de todos los presentes.
Ante esta celeridad con la que avanza esta iniciativa, la dirigencia de ATEN se reunió ayer en un plenario que convocó a la conferencia de prensa de este lunes que contó con el apoyo de SADOP, UPCN, ANEL, SEJUN, Siprosapune, ADUNC, UTA, FATPREN, UATRE, entre 40 organizaciones sindicales.


El Senado argentino rechaza los nombramientos por decreto de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
En una sesión marcada por intensos debates y tensiones políticas, el Senado de la Nación rechazó este jueves las designaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, designados por decreto por el presidente Javier Milei para ocupar vacantes en la Corte Suprema de Justicia. Esta decisión representa un revés significativo para el Ejecutivo y pone de manifiesto las complejidades en la relación entre el Gobierno y el Poder Legislativo.

Villarruel anunció que Milei planea establecer en Ushuaia una base antártica con colaboración militar de Estados Unidos
La vicepresidente aseguró la existencia de un pedido de EE.UU. para construir una Base Naval Integrada en Ushuaia con apoyo militar norteamericano, aliado del Reino Unido en la guerra de Malvinas. A pesar que el año pasado las autoridades estadounidenses negaron el anuncio del propio presidente argentino. ahora Villarruel reconoció que el proyecto existe y lo justificó negando la histórica alianza de la potencia mundial con el colonialismo anglosajón.

La disputa familiar por la marca Maradona “explotó” en el juicio por la muerte del astro
Claudia, Ana y Rita Maradona, dos de las hermanas del Diez, fueron interrogadas sobre los beneficios económicos que recibieron

Un fuerte sismo ha sido percibido y reportado por la población de Añelo

Declaran tres hermanas de Diego Maradona y Verónica Ojeda, la madre del hijo menor del astro
La octava audiencia del juicio por la muerte del astro continúa con el testimonio de familiares

¿Qué países apoyaron a Argentina durante la Guerra de Malvinas?
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.

Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.

China, Japón y Corea del Sur frente a los aranceles de Trump: un giro geopolítico y comercial en Asia
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.


Energía del día: Gallo de Fuego (Ding You). La combinación del signo Gallo, asociado a la precisión, el detalle y el orden, con el elemento Fuego, que potencia la acción, la expresión y el entusiasmo, genera una jornada marcada por la necesidad de claridad, organización y comunicación directa. Ideal para cerrar ciclos, dar forma a proyectos, ordenar ideas y también enfrentar conversaciones postergadas. No es día de impulsos, sino de decisiones con argumentos sólidos.

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 3 de abril

Vuelco en la Ruta 7 a la altura del barrio Alta Barda
Un auto volcó en la Ruta 7, a la altura del Club Alta Barda. Se investigan las causas del siniestro

"jueves negro": Se derrumban los mercados por los aranceles de Trump
Los anuncios del presidente de Estados Unidos generaron una fuerte reacción a nivel global. Las bolsas asiáticas operan con fuertes caídas de hasta el 6%

Un fuerte sismo ha sido percibido y reportado por la población de Añelo

En un nuevo aniversario de la muerte de Carlos Fuentealba, marcha y paro de Aten
La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) convocó a una marcha por el aniversario del fallecimiento del docente Carlos Fuentealba a 18 años del crimen