Vaca Muerta Sur: una obra estratégica para el aumento de la producción no convencional

El vicepresidente de Infraestructura de YPF, Gustavo Gallino, tiene a su cargo la responsabilidad de desarrollar la infraestructura necesaria para transportar el petróleo y el gas de Vaca Muerta.

ENERGÍA24/06/2024NeuquenNewsNeuquenNews

Gustavo GallinoVicepresidente de Infraestructura de YPF

Al respecto señaló que “el Vaca Muerta Sur es sumamente importante para el desarrollo de Vaca Muerta porque va a permitir la evacuación del aumento de la producción de petróleo no convencional”.

“Uno de los principales pilares que tiene el programa 4X4 que diseñó Horacio Marín, y que todos estamos acompañando, está basado en la explotación intensiva de los recursos de Vaca Muerta. Ahora ese petróleo hay que evacuarlo, y el Vaca Muerta Sur va a permitir eso” agregó Gallino.

“El proyecto es una iniciativa de YPF que fue pensado y desarrollado por los profesionales de la compañía y nosotros estamos tratando de catalizarlo en este momento. La industria se tiene que sumar. Es un proyecto para la Argentina más allá que lo lideremos nosotros” concluyó. 

Sobre el oleoducto Vaca Muerta Sur

• Este ducto va a unir la producción de crudo en Vaca Muerta con Punta Colorada en la provincia de Río Negro (670 kilómetros aproximadamente).

• En esa zona, también se prevé la instalación de un terminal de almacenamiento y dos monoboyas para la carga de buques de gran porte.

• En su capacidad operativa máxima, este ducto permitirá transportar 390 mil barriles diarios, incrementando en un 70% la posibilidad de evacuación de petróleo de la Cuenca Neuquina y duplicando la capacidad actual de la zona núcleo de Vaca Muerta.

• YPF comenzó la construcción de los primeros 130 kilómetros que se extenderá entre las localidades de Añelo, en Neuquén, y Allen, en Río Negro, donde conectará con el sistema de Oldelval.

• Para este primer tramo, la inversión rondará los 190 millones de dólares y se generarán 500 puestos de empleo durante el pico de las tareas. Para la construcción se demandarán más de 10 mil caños de 20 y 30 pulgadas.

• La segunda etapa del oleoducto y la terminal de exportación implicarán una inversión de más de 2.000 millones de dólares.

• Se prevé su inauguración para el segundo semestre de 2026.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🐔 Horóscopo Chino Diario – Martes 13 de mayo de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/05/2025

Energía del día: Gallo de Madera. Hoy es un día ideal para organizar, revisar lo pendiente, poner en orden ideas, finanzas y rutinas. El Gallo de Madera impulsa la honestidad, la atención minuciosa y el compromiso con lo que vale la pena. Es una jornada propicia para decir las cosas como son, tomar decisiones racionales y trabajar con método.

md (66)

Neuquén trabaja un sistema provincial de evaluación de la alfabetización

NeuquenNews
REGIONALES13/05/2025

Consiste en tres muestras anuales, cuyos resultados finales se conocerán a fin de año. De la primera participaron 260 escuelas con muestras sobre 6.195 estudiantes. La ministra de Educación, Soledad Martínez se refirió a las pruebas nacionales Aprender y explicó que “la muestra aportada por Neuquén fue poco representativa de la realidad provincial”.