
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
La votación finalizó con un empate: 36 votos a favor y 36 votos en contra. En este contexto, la presidente del Senado, Victoria Villarruel, tuvo que desempatar y emitió su voto positivo, asegurando la aprobación del proyecto por parte del oficialismo
NACIONALES12/06/2024En una sesión que se prolongó durante horas, el Senado de la Nación aprobó la Ley Bases en general. El proyecto, que afecta a la educación pública, los trabajadores y los recursos naturales del país, generó fuertes debates y encontró rechazo en la sociedad a pesar de su aprobación en la Cámara Alta.
La votación finalizó con un empate: 36 votos a favor y 36 votos en contra. En este contexto, la presidente del Senado, Victoria Villarruel, tuvo que desempatar y emitió su voto positivo, asegurando la aprobación del proyecto por parte del oficialismo.
A continuación, presentamos la lista de senadores que votaron a favor y en contra de la Ley Bases:
En línea con sus habituales declaraciones fuera de la realidad, la Oficina del Presidente denunció un supuesto “golpe de Estado” por parte de “grupos terroristas” tras la aprobación de la ley. Además, felicitó a las fuerzas de seguridad por su accionar represivo.
El Gobierno de Javier Milei celebró este resultado como un triunfo clave en su gestión. Sin embargo, la oposición sigue manifestando preocupaciones y tensiones en torno al proyecto.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
La cooperativa impulsa una campaña de inmunización itinerante con su vacunatorio móvil, en convenio con la mutual Muten. Se aplican vacunas del calendario oficial, antigripales y dosis contra el COVID-19. El objetivo es facilitar el acceso a toda la población, especialmente en espacios públicos.
Con tecnología de vanguardia posibilitará la realización de estudios neurológicos, pulmonares, odontológicos, endoscopias virtuales y reconstrucciones tridimensionales
Las líneas municipales de colectivo ya aceptan medios de pago sin contacto: tarjetas de crédito o débito, dispositivos con NFC y la SUBE física o digital. El valor del boleto es el mismo en todos los casos