
Aumento, bono y aguinaldo de ANSES: así cobrarán en diciembre los jubilados y pensionados
La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.
Hipotecados UVA, "al horno": cuotas impagables para miles y la cuenta regresiva para los remates y ejecuciones
NACIONALES10/02/2021
Incertidumbre, temor y desesperación son las sensaciones que dominan a diario a miles de familias en todo el país. Y semejantes estados van camino a intensificarse si, tal como lo estipuló el Gobierno en las últimas semanas, finalmente concluye el diferimiento de cuotas y se desactiva el veto a los remates y ejecuciones vigente.
Por Patricio Eleisegui - El día de la verdad será el 31 de marzo y los hipotecados UVA anticipan que, si el oficialismo no extiende algunos de estos "respiradores" más allá de esa fecha, lo que viene es el caos en los hogares levantados con ese crédito.
El final del congelamiento derivó en una paliza para los bolsillos de los hipotecados: en plena recesión y aumento del desempleo, las subas en las cuotas para los compromisos de este alcanzaron topes cercanos al 25 por ciento. "El desorden y la angustia son tremendos", dijo a iProfesional una portavoz de la organización que integra a los endeudados.
"En algunos casos hubo subas del 9 por ciento, pero en otros fue mucho más porque tenemos distintas tasas de interés. Hay familias que recibieron incrementos del 23 por ciento. El techo del 35 por ciento del ingreso familiar que informó el Gobierno no está implementado. Sólo fue un anuncio", añadió.
Los incrementos liberados a partir de este mes alcanzaron a más de 105.000 familias. El primer congelamiento se impuso en 2019 y el monto impago iba a prorratearse el año pasado, pero la irrupción del Covid-19 derivó en una extensión de la medida.
Tras las sucesivas interrupciones se llegó a este 2021 en el cual, desde febrero, los tomadores de créditos comenzaron a enfrentar una cuota actualizada por inflación y una fracción de lo que no se pagó desde 2019 a esta parte.

Quienes accedieron a los UVA durante el macrismo tienen que cubrir esos montos recargados por al menos 18 meses.
Si bien el 50 por ciento adhirió a un diferimiento que permite pasar algunas cuotas impagables al tramo final del préstamo, más allá de la oposición de algunos bancos, lo cierto es que esa posibilidad concluye el último día del mes próximo.
También el 31 de marzo concluye la suspensión de remates y ejecuciones.
Respecto de esto último, los tomadores del crédito anticipan lo que viene: "Las carpetas serán giradas al área legal de los bancos. Las familias quedarán en un estado de mucha vulnerabilidad ante las maniobras que lleven a cabo estos mismos bancos en términos legales. Las familias entrarán en tiempo de descuento".
"Hoy -por este miércoles- vamos a pedir frente al Congreso que, cuando se debata el proyecto del ministro Guzmán, también se trate nuestra problemática. Dejaremos una carta al presidente de la Cámara de Diputados y a la presidenta de Senadores", comentaron desde Hipotecados UVA.
Sin solución acercada por el Gobierno, la imposibilidad de pagar podría redundar en el inicio de los remates.
La organización que integra a los endeudados expone que, dado el escenario inflacionario, "sin congelamiento y sin posibilidad de diferir hasta el final del crédito, -el UVA- se va a convertir en una bomba de tiempo imposible de pagar".
Un dato más a tener en cuenta: UVA aumentó más del 305 por ciento entre 2016 y 2020 mientras que los salarios en el mismo período merodearon una suba del 245 por ciento. La pérdida de poder de pago de quienes accedieron a los créditos seguiría profundizándose este año siempre a partir de la inflación proyectada.
Pedido desesperado
"Tratamos de interpelar al Gobierno para que revise las medidas tomadas hasta acá. Para que realmente podamos encontrar una salida, tener certidumbre. A fines de octubre del año pasado, el ministro Guzmán envió un proyecto con críticas a los incrementos en los UVA. Incluso con pedidos de cambios en el sistema y la fórmula. Pero ahora ocurre esta situación. Necesitamos un nuevo congelamiento que permita empalmar con otro tipo de sistema", dijo a iProfesional una integrante de Hipotecados UVA, hace escasas semanas.
Las cuotas se dispararon este mes con el fin del congelamiento establecido por el Gobierno.
"También estamos solicitando reuniones con los titulares del Banco Central (BCRA) y los bancos públicos y provinciales que tienen la mayoría de nuestros créditos. Pedimos la prohibición de que se vendan las carteras de deudas de las familias a otras financieras. Y que se suspendan las ejecuciones hipotecarias hasta encontrar una reestructuración de la deuda", añadió.

La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

Sin autorización formal, participó en el video que se filmaba durante las audiencias, provocando la nulidad del proceso. Quedó inhabilitada de por vida para ejercer cargos judiciales

CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Rechazaron un planteo de una de las defensas que solicitaba que el caso vuelva al fuero provincial ya que no se había comprobado la hipótesis de trata.

La AIC anticipa un jueves con inestabilidad, viento intenso y un descenso marcado de las temperaturas en toda la provincia. La noche llegará fría, con mínimas bajo cero en la cordillera.

Una intensa indignación se desató en el Barrio Los Álamos de Plottier tras el atropello de una niña de ocho años, identificada como Catalina, por parte de un móvil policial.


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.


En el Día Provincial del Petróleo, que recuerda el histórico hallazgo del 20 de noviembre de 1959 cerca de Catriel, el Gobierno de Río Negro destaca el rol central que la ciudad ha tenido y sigue teniendo en la identidad energética provincial. La fecha reconoce más de seis décadas de desarrollo hidrocarburífero continuo y el aporte decisivo del sector convencional al crecimiento económico del territorio.

Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces