
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
Hipotecados UVA, "al horno": cuotas impagables para miles y la cuenta regresiva para los remates y ejecuciones
NACIONALES10/02/2021Incertidumbre, temor y desesperación son las sensaciones que dominan a diario a miles de familias en todo el país. Y semejantes estados van camino a intensificarse si, tal como lo estipuló el Gobierno en las últimas semanas, finalmente concluye el diferimiento de cuotas y se desactiva el veto a los remates y ejecuciones vigente.
Por Patricio Eleisegui - El día de la verdad será el 31 de marzo y los hipotecados UVA anticipan que, si el oficialismo no extiende algunos de estos "respiradores" más allá de esa fecha, lo que viene es el caos en los hogares levantados con ese crédito.
El final del congelamiento derivó en una paliza para los bolsillos de los hipotecados: en plena recesión y aumento del desempleo, las subas en las cuotas para los compromisos de este alcanzaron topes cercanos al 25 por ciento. "El desorden y la angustia son tremendos", dijo a iProfesional una portavoz de la organización que integra a los endeudados.
"En algunos casos hubo subas del 9 por ciento, pero en otros fue mucho más porque tenemos distintas tasas de interés. Hay familias que recibieron incrementos del 23 por ciento. El techo del 35 por ciento del ingreso familiar que informó el Gobierno no está implementado. Sólo fue un anuncio", añadió.
Los incrementos liberados a partir de este mes alcanzaron a más de 105.000 familias. El primer congelamiento se impuso en 2019 y el monto impago iba a prorratearse el año pasado, pero la irrupción del Covid-19 derivó en una extensión de la medida.
Tras las sucesivas interrupciones se llegó a este 2021 en el cual, desde febrero, los tomadores de créditos comenzaron a enfrentar una cuota actualizada por inflación y una fracción de lo que no se pagó desde 2019 a esta parte.
Quienes accedieron a los UVA durante el macrismo tienen que cubrir esos montos recargados por al menos 18 meses.
Si bien el 50 por ciento adhirió a un diferimiento que permite pasar algunas cuotas impagables al tramo final del préstamo, más allá de la oposición de algunos bancos, lo cierto es que esa posibilidad concluye el último día del mes próximo.
También el 31 de marzo concluye la suspensión de remates y ejecuciones.
Respecto de esto último, los tomadores del crédito anticipan lo que viene: "Las carpetas serán giradas al área legal de los bancos. Las familias quedarán en un estado de mucha vulnerabilidad ante las maniobras que lleven a cabo estos mismos bancos en términos legales. Las familias entrarán en tiempo de descuento".
"Hoy -por este miércoles- vamos a pedir frente al Congreso que, cuando se debata el proyecto del ministro Guzmán, también se trate nuestra problemática. Dejaremos una carta al presidente de la Cámara de Diputados y a la presidenta de Senadores", comentaron desde Hipotecados UVA.
Sin solución acercada por el Gobierno, la imposibilidad de pagar podría redundar en el inicio de los remates.
La organización que integra a los endeudados expone que, dado el escenario inflacionario, "sin congelamiento y sin posibilidad de diferir hasta el final del crédito, -el UVA- se va a convertir en una bomba de tiempo imposible de pagar".
Un dato más a tener en cuenta: UVA aumentó más del 305 por ciento entre 2016 y 2020 mientras que los salarios en el mismo período merodearon una suba del 245 por ciento. La pérdida de poder de pago de quienes accedieron a los créditos seguiría profundizándose este año siempre a partir de la inflación proyectada.
Pedido desesperado
"Tratamos de interpelar al Gobierno para que revise las medidas tomadas hasta acá. Para que realmente podamos encontrar una salida, tener certidumbre. A fines de octubre del año pasado, el ministro Guzmán envió un proyecto con críticas a los incrementos en los UVA. Incluso con pedidos de cambios en el sistema y la fórmula. Pero ahora ocurre esta situación. Necesitamos un nuevo congelamiento que permita empalmar con otro tipo de sistema", dijo a iProfesional una integrante de Hipotecados UVA, hace escasas semanas.
Las cuotas se dispararon este mes con el fin del congelamiento establecido por el Gobierno.
"También estamos solicitando reuniones con los titulares del Banco Central (BCRA) y los bancos públicos y provinciales que tienen la mayoría de nuestros créditos. Pedimos la prohibición de que se vendan las carteras de deudas de las familias a otras financieras. Y que se suspendan las ejecuciones hipotecarias hasta encontrar una reestructuración de la deuda", añadió.
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
El dólar oficial con un aumento de 55 pesos sólo este jueves y de 80 pesos en los últimos dos días. Se resiente la economía real y crece la desconfianza en el plan económico
El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.
Médicos y residentes convocan a movilizarse este jueves 31. Reclaman salarios dignos, diálogo urgente y la aprobación de la ley de emergencia sanitaria pediátrica
Este programa tiene el objetivo de acompañar a los estudiantes durante su formación para que puedan completar sus estudios en los distintos niveles del sistema educativo.
Con formación en la Universidad Nacional de Río Cuarto y la guía de docentes locales, entre ellos Matías Pellegrino —residente en Las Higueras—, cuatro estudiantes argentinos lograron la medalla de bronce y dos menciones de honor en la Olimpíada Internacional de Biología en Quezón, Filipinas.
La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.
El domingo llega con la vibración astuta, activa y multifacética del Mono de Madera, que sigue marcando el inicio de agosto y dialoga con la energía estratégica de la Serpiente de Madera regente en 2025. Es un día donde el movimiento, los imprevistos y el ingenio están a la orden, obligando a adaptarse rápido, poner foco y no dejarse llevar por el caos. La tendencia general: aprender a soltar lo que no suma, priorizar el bienestar interior y descubrir oportunidades aun en el desorden.
El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.
Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.
Para brindar acceso gratuito a mamografías de manera gratuita a las mujeres de la zona, del 4 al 8 de agosto, té contamos los días ,horarios y lugares donde sacar tu turno.
El equipo de Messi y De Paul se enfrenta al de Fernando Gago, que es el DT de los mejicanos.
Una alerta en el río Pilcomayo, que atraviesa una de las zonas más biodiversas del norte argentino, presenta niveles detectables de contaminación por metales pesados, producto de la actividad minera en territorio boliviano