
La herencia de Cambiemos. Las hipotecas UVA de Macri con cuotas impagables para miles
Hipotecados UVA, "al horno": cuotas impagables para miles y la cuenta regresiva para los remates y ejecuciones
NACIONALES10/02/2021
Incertidumbre, temor y desesperación son las sensaciones que dominan a diario a miles de familias en todo el país. Y semejantes estados van camino a intensificarse si, tal como lo estipuló el Gobierno en las últimas semanas, finalmente concluye el diferimiento de cuotas y se desactiva el veto a los remates y ejecuciones vigente.
Por Patricio Eleisegui - El día de la verdad será el 31 de marzo y los hipotecados UVA anticipan que, si el oficialismo no extiende algunos de estos "respiradores" más allá de esa fecha, lo que viene es el caos en los hogares levantados con ese crédito.
El final del congelamiento derivó en una paliza para los bolsillos de los hipotecados: en plena recesión y aumento del desempleo, las subas en las cuotas para los compromisos de este alcanzaron topes cercanos al 25 por ciento. "El desorden y la angustia son tremendos", dijo a iProfesional una portavoz de la organización que integra a los endeudados.
"En algunos casos hubo subas del 9 por ciento, pero en otros fue mucho más porque tenemos distintas tasas de interés. Hay familias que recibieron incrementos del 23 por ciento. El techo del 35 por ciento del ingreso familiar que informó el Gobierno no está implementado. Sólo fue un anuncio", añadió.
Los incrementos liberados a partir de este mes alcanzaron a más de 105.000 familias. El primer congelamiento se impuso en 2019 y el monto impago iba a prorratearse el año pasado, pero la irrupción del Covid-19 derivó en una extensión de la medida.
Tras las sucesivas interrupciones se llegó a este 2021 en el cual, desde febrero, los tomadores de créditos comenzaron a enfrentar una cuota actualizada por inflación y una fracción de lo que no se pagó desde 2019 a esta parte.
Quienes accedieron a los UVA durante el macrismo tienen que cubrir esos montos recargados por al menos 18 meses.
Si bien el 50 por ciento adhirió a un diferimiento que permite pasar algunas cuotas impagables al tramo final del préstamo, más allá de la oposición de algunos bancos, lo cierto es que esa posibilidad concluye el último día del mes próximo.
También el 31 de marzo concluye la suspensión de remates y ejecuciones.
Respecto de esto último, los tomadores del crédito anticipan lo que viene: "Las carpetas serán giradas al área legal de los bancos. Las familias quedarán en un estado de mucha vulnerabilidad ante las maniobras que lleven a cabo estos mismos bancos en términos legales. Las familias entrarán en tiempo de descuento".
"Hoy -por este miércoles- vamos a pedir frente al Congreso que, cuando se debata el proyecto del ministro Guzmán, también se trate nuestra problemática. Dejaremos una carta al presidente de la Cámara de Diputados y a la presidenta de Senadores", comentaron desde Hipotecados UVA.
Sin solución acercada por el Gobierno, la imposibilidad de pagar podría redundar en el inicio de los remates.
La organización que integra a los endeudados expone que, dado el escenario inflacionario, "sin congelamiento y sin posibilidad de diferir hasta el final del crédito, -el UVA- se va a convertir en una bomba de tiempo imposible de pagar".
Un dato más a tener en cuenta: UVA aumentó más del 305 por ciento entre 2016 y 2020 mientras que los salarios en el mismo período merodearon una suba del 245 por ciento. La pérdida de poder de pago de quienes accedieron a los créditos seguiría profundizándose este año siempre a partir de la inflación proyectada.
Pedido desesperado
"Tratamos de interpelar al Gobierno para que revise las medidas tomadas hasta acá. Para que realmente podamos encontrar una salida, tener certidumbre. A fines de octubre del año pasado, el ministro Guzmán envió un proyecto con críticas a los incrementos en los UVA. Incluso con pedidos de cambios en el sistema y la fórmula. Pero ahora ocurre esta situación. Necesitamos un nuevo congelamiento que permita empalmar con otro tipo de sistema", dijo a iProfesional una integrante de Hipotecados UVA, hace escasas semanas.
Las cuotas se dispararon este mes con el fin del congelamiento establecido por el Gobierno.
"También estamos solicitando reuniones con los titulares del Banco Central (BCRA) y los bancos públicos y provinciales que tienen la mayoría de nuestros créditos. Pedimos la prohibición de que se vendan las carteras de deudas de las familias a otras financieras. Y que se suspendan las ejecuciones hipotecarias hasta encontrar una reestructuración de la deuda", añadió.


La Justicia de Catamarca ordenó a la ANDIS reestablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas
El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Accidente vial en el Cañadón de las Cabras: piden precaución al circular por el lugar
Un siniestro vial registrado este martes en la Ruta 7, a la altura de Cañadón de las Cabras


Blanco: “Esperar a las elecciones para derrotar a Milei es dejar que avance contra el pueblo”
El diputado Andrés Blanco (FIT-U) advirtió que “esperar las elecciones es dejar que Milei avance contra el pueblo” y convocó a movilizarse el 17 de septiembre contra los vetos presidenciales a la Ley de Emergencia Pediátrica del Garrahan y a la Ley de Financiamiento Universitario. Criticó a la CGT, la CTA y al peronismo por mantener la tregua y reclamó un paro general para enfrentar el ajuste y las políticas del FMI.

Asesinaron a una mujer en Nueva Esperanza y buscan a su pareja prófugo
Jessica Scarione, de 35 años, fue hallada sin vida en su casilla con disparos y heridas cortantes. La principal hipótesis es un femicidio y la Policía busca a su pareja, Luis Alberto Espinoza, quien tenía denuncias previas por violencia de género.

El actor y director reconocido por su compromiso con el cine independiente como fundador del Instituto de Cine de Sundance, falleció a los 89 años.

Riesgo país argentino supera los 1.200 puntos en medio de la incertidumbre electoral
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.