
El Senado le dio media sanción al proyecto que busca convertir en ley el Sistema de Alerta Sofía
La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.
Aclararon que en caso de tomarse una decisión, la misma será consensuada con "todos los actores"
NACIONALES07/06/2024Desde el Gobierno nacional aseguraron que por el momento no está previsto levantar la barrera sanitaria y permitir el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado. A su vez, aclararon que en caso de tomarse una decisión, la misma será consensuada con "todos los actores".
Tal como informó este diario, una modificación al Código Terrestre de la Organización Mundial de la Salud Animal (OMSA) autorizó el traslado de animales entre zonas libres de aftosa, con o sin vacunación. En ese marco, trascendió que con el fin de aplicar las actualizaciones del Código, el Senasa revisaría la política sanitaria vigente entre distintas zonas sanitarias del país y habilitaría la circulación de animales entre zonas libres, con y sin vacunación.
Esta inminente eliminación de la barrera que impide transportar carne vacuna al sur del río Colorado, encendió alarmas en el Comahue. Ante esto, el gobernador de Río Negro Alberto Weretilneck ya inició acciones para aliviar el impacto de esta medida sobre una actividad económica que creció libre de competencia durante dos décadas.
En las últimas horas, el portal Infobae se hizo eco también de la noticia e informó que el gobierno nacional trabaja en la elaboración de un decreto que le pondría fin a la barrera sanitaria que divide a la Patagonia con el resto del país, prohibiendo el paso de carne sin hueso desde La Pampa para el sur.
En concreto, se permitiría la libre circulación de ganado en pie entre zonas libres de aftosa sin vacunación y las regiones en las que se requiere la aplicación de la vacuna (del río Colorado hacia el norte). "La medida que planea el gobierno de Javier Milei apunta a contener el alza de precios de la carne en región patagónica y cuenta con el apoyo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), en el marco del escenario inflacionario, incrementando la oferta de carne en los centros de consumo del sur del país", señaló el portal.
Sin embargo, voceros del Gobierno nacional consultados por LA ARENA desmintieron estas versiones. "El Gobierno no tiene previsto ningún decreto ni resolución para sacar la barrera", remarcaron.
Desde Nación enfatizaron con que por el momento "está descartado". En esa línea, aclararon que todo lo que atañe al funcionamiento de la misma y las posibles modificaciones que se puedan llegar a hacer "van a ser consensuadas con todos los actores afectados a la misma".
Comunicado
Estas declaraciones fueron ratificadas a través de un comunicado de prensa. "Ante las diferentes versiones periodísticas, la Secretaría de Bioeconomía informó que no hay en estudio un decreto o resolución para levantar la Barrera Sanitaria Patagónica, a la vez que aclaró que toda medida vinculada a sus funciones y misiones van a ser debatidas y consensuadas con los sectores involucrados", afirmaron desde el área.
A su vez, indicaron que el Senasa "continúa fortaleciendo la Barrera en su rol de organismo fiscalizador y en virtud de asegurar la calidad e inocuidad de los productos y alimentos de origen animal y salvaguardar la sanidad de la producción agropecuaria".
Código Terrestre.
La actualización de sus códigos y manuales se aprueba en una asamblea de delegados que la OMSA celebra todos los años. Durante la 91º Sesión General, realizada en París entre el 25 y el 30 de mayo pasado, la organización debía renovar también sus autoridades para los próximos cinco años, y el argentino Luis Barcos era uno de los principales aspirantes a ocupar el máximo cargo.
Entre múltiples medidas y recomendaciones aprobadas por deliberaciones desarrolladas en la Maison de La Chimie, delegados de todos los países cambiaron el capítulo 8.8.4 del “Código Terrestre” y autorizaron el traslado de animales entre zonas libres de fiebre aftosa, con y sin vacunación, en todo el mundo. Esta modificación permitirá el ingreso de animales vacunados desde el norte de la barrera, prohibida por cláusulas de acuerdos internacionales con Japón, Estados Unidos y la Unión Europea que perderían su efecto.
El martes, durante una reunión del Consejo Consultivo del Senasa, el subsecretario de Ganadería rionegrino, Norberto Tabares Bassi, percibió en los funcionarios nacionales el ánimo de cambiar las condiciones vigentes. En cuestión de horas, los ganaderos consiguieron una audiencia en Viedma y el propio Weretilneck se comprometió a resistir la medida desde el gobierno provincial.
Según explicaron fuentes del mercado ganadero a Infobae, la posibilidad de permitir el tránsito de animales en pie entre zonas de distinto estatus sanitarios, con vacunación y sin vacunación en materia de fiebre aftosa, generaría la posibilidad de ingresar con animales en pie al sur de la barrera sanitaria para mejorar la oferta de hacienda para el consumo en Neuquén, Rio Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, lo cual seguramente se verá reflejado en el precio al consumidor".
"Esto se daría en un momento en el cual el consumo de carne vacuna cayó notablemente. En marzo casi hubo récord de piso de consumo. Si lo proyectamos anualmente nos da sólo 38 kilos por habitante por año”, destacaron las fuentes del sector. “Al sur de la barrera sanitaria hay una existencia de un millón de cabezas y al norte son 53 millones de cabezas. Este intercambio de hacienda en pie también generará la posibilidad de avances en materia genética de los rodeos mejorando la eficiencia productiva”, agregaron.
“Asimismo puede significar una posibilidad de asumir nuevos compromisos en materia de oferta exportable desde la región, ya que va a contar con mayor disponibilidad de hacienda en pie en zonas de cercanía”, apuntaron.
La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.
Una fecha para reflexionar sobre la importancia estratégica, económica y ambiental del Atlántico argentino.
La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se reunirá a las 13 para comenzar la discusión de la ley de gastos y recursos, en una reunión que amenaza convertirse en un escándalo entre el oficialismo y Unión por la Patria (UxP), que quiere desplazar al libertario José Luis Espert por las denuncias por haber recibido presuntamente aportes de un empresario acusado de narcotraficante.
«Llevamos más de 350 días con los salarios congelados. Desde la creación de la obra social no existen precedentes de un ajuste de esta magnitud. Recortan los ingresos de los trabajadores y las prestaciones de los jubilados», enfatizó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.
«La seguridad de todos los vuelos está amenazada. La ANAC incumple auditoría internacional y provoca una crisis grave en todo el sistema aerocomercial argentino», alertó el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
El presidente de la Auditoría General de la Nación propuso ampliar las auditorías en curso en los organismos
El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.
El lunes abre la semana con una energía enfocada y clara. Es un día ideal para retomar compromisos, ordenar prioridades y avanzar en proyectos que requieren disciplina. La influencia astral impulsa la productividad y la resolución, aunque será clave evitar discusiones innecesarias y cuidar el equilibrio entre lo laboral y lo personal.
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.
Sobre todo en el caso de bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas.
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.
La actividad se desarrolló este sábado en el Paseo de la Costa y tuvo como objetivo informar a los vecinos sobre el uso de la Boleta Única de Papel, que se implementará por primera vez en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.