
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
Aclararon que en caso de tomarse una decisión, la misma será consensuada con "todos los actores"
NACIONALES07/06/2024Desde el Gobierno nacional aseguraron que por el momento no está previsto levantar la barrera sanitaria y permitir el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado. A su vez, aclararon que en caso de tomarse una decisión, la misma será consensuada con "todos los actores".
Tal como informó este diario, una modificación al Código Terrestre de la Organización Mundial de la Salud Animal (OMSA) autorizó el traslado de animales entre zonas libres de aftosa, con o sin vacunación. En ese marco, trascendió que con el fin de aplicar las actualizaciones del Código, el Senasa revisaría la política sanitaria vigente entre distintas zonas sanitarias del país y habilitaría la circulación de animales entre zonas libres, con y sin vacunación.
Esta inminente eliminación de la barrera que impide transportar carne vacuna al sur del río Colorado, encendió alarmas en el Comahue. Ante esto, el gobernador de Río Negro Alberto Weretilneck ya inició acciones para aliviar el impacto de esta medida sobre una actividad económica que creció libre de competencia durante dos décadas.
En las últimas horas, el portal Infobae se hizo eco también de la noticia e informó que el gobierno nacional trabaja en la elaboración de un decreto que le pondría fin a la barrera sanitaria que divide a la Patagonia con el resto del país, prohibiendo el paso de carne sin hueso desde La Pampa para el sur.
En concreto, se permitiría la libre circulación de ganado en pie entre zonas libres de aftosa sin vacunación y las regiones en las que se requiere la aplicación de la vacuna (del río Colorado hacia el norte). "La medida que planea el gobierno de Javier Milei apunta a contener el alza de precios de la carne en región patagónica y cuenta con el apoyo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), en el marco del escenario inflacionario, incrementando la oferta de carne en los centros de consumo del sur del país", señaló el portal.
Sin embargo, voceros del Gobierno nacional consultados por LA ARENA desmintieron estas versiones. "El Gobierno no tiene previsto ningún decreto ni resolución para sacar la barrera", remarcaron.
Desde Nación enfatizaron con que por el momento "está descartado". En esa línea, aclararon que todo lo que atañe al funcionamiento de la misma y las posibles modificaciones que se puedan llegar a hacer "van a ser consensuadas con todos los actores afectados a la misma".
Comunicado
Estas declaraciones fueron ratificadas a través de un comunicado de prensa. "Ante las diferentes versiones periodísticas, la Secretaría de Bioeconomía informó que no hay en estudio un decreto o resolución para levantar la Barrera Sanitaria Patagónica, a la vez que aclaró que toda medida vinculada a sus funciones y misiones van a ser debatidas y consensuadas con los sectores involucrados", afirmaron desde el área.
A su vez, indicaron que el Senasa "continúa fortaleciendo la Barrera en su rol de organismo fiscalizador y en virtud de asegurar la calidad e inocuidad de los productos y alimentos de origen animal y salvaguardar la sanidad de la producción agropecuaria".
Código Terrestre.
La actualización de sus códigos y manuales se aprueba en una asamblea de delegados que la OMSA celebra todos los años. Durante la 91º Sesión General, realizada en París entre el 25 y el 30 de mayo pasado, la organización debía renovar también sus autoridades para los próximos cinco años, y el argentino Luis Barcos era uno de los principales aspirantes a ocupar el máximo cargo.
Entre múltiples medidas y recomendaciones aprobadas por deliberaciones desarrolladas en la Maison de La Chimie, delegados de todos los países cambiaron el capítulo 8.8.4 del “Código Terrestre” y autorizaron el traslado de animales entre zonas libres de fiebre aftosa, con y sin vacunación, en todo el mundo. Esta modificación permitirá el ingreso de animales vacunados desde el norte de la barrera, prohibida por cláusulas de acuerdos internacionales con Japón, Estados Unidos y la Unión Europea que perderían su efecto.
El martes, durante una reunión del Consejo Consultivo del Senasa, el subsecretario de Ganadería rionegrino, Norberto Tabares Bassi, percibió en los funcionarios nacionales el ánimo de cambiar las condiciones vigentes. En cuestión de horas, los ganaderos consiguieron una audiencia en Viedma y el propio Weretilneck se comprometió a resistir la medida desde el gobierno provincial.
Según explicaron fuentes del mercado ganadero a Infobae, la posibilidad de permitir el tránsito de animales en pie entre zonas de distinto estatus sanitarios, con vacunación y sin vacunación en materia de fiebre aftosa, generaría la posibilidad de ingresar con animales en pie al sur de la barrera sanitaria para mejorar la oferta de hacienda para el consumo en Neuquén, Rio Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, lo cual seguramente se verá reflejado en el precio al consumidor".
"Esto se daría en un momento en el cual el consumo de carne vacuna cayó notablemente. En marzo casi hubo récord de piso de consumo. Si lo proyectamos anualmente nos da sólo 38 kilos por habitante por año”, destacaron las fuentes del sector. “Al sur de la barrera sanitaria hay una existencia de un millón de cabezas y al norte son 53 millones de cabezas. Este intercambio de hacienda en pie también generará la posibilidad de avances en materia genética de los rodeos mejorando la eficiencia productiva”, agregaron.
“Asimismo puede significar una posibilidad de asumir nuevos compromisos en materia de oferta exportable desde la región, ya que va a contar con mayor disponibilidad de hacienda en pie en zonas de cercanía”, apuntaron.
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
El dólar oficial con un aumento de 55 pesos sólo este jueves y de 80 pesos en los últimos dos días. Se resiente la economía real y crece la desconfianza en el plan económico
El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.
Médicos y residentes convocan a movilizarse este jueves 31. Reclaman salarios dignos, diálogo urgente y la aprobación de la ley de emergencia sanitaria pediátrica
Este programa tiene el objetivo de acompañar a los estudiantes durante su formación para que puedan completar sus estudios en los distintos niveles del sistema educativo.
Con formación en la Universidad Nacional de Río Cuarto y la guía de docentes locales, entre ellos Matías Pellegrino —residente en Las Higueras—, cuatro estudiantes argentinos lograron la medalla de bronce y dos menciones de honor en la Olimpíada Internacional de Biología en Quezón, Filipinas.
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.
Una denuncia penal presentada por la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ en Neuquén expone una contaminación histórica y no remediada en el área hidrocarburífera de Loma La Lata, atribuyendo la responsabilidad principal a YPF S.A. y denunciando la inacción y omisión tanto del Estado provincial como nacional.
Del folclore al teatro de títeres, de los coros universitarios a ferias artesanales: este fin de semana la región vibra con propuestas diversas y accesibles. Compartimos el panorama cultural para no perderse nada y disfrutar en comunidad.
Entre los estrenos de hoy llega la nueva versión de “La pistola desnuda”, con Liam Neeson encarnando al hijo de Leslie Nielsen
El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.
Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.