
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
La ex presidenta respondió las críticas del líder libertario, que en declaraciones radiales no descartó que el kirchnerismo le tire “un muerto” a la ministra de Capital Humano
NACIONALES03/06/2024Cristina Kirchner utilizó hoy sus redes sociales para replicar al presidente Javier Milei luego de la última declaración periodística del líder libertario, donde no descartó que el kirchnerismo le tire “un muerto” a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. “Revise sus ideas y decisiones acerca de crear un mega ministerio inmanejable y confiárselo a una persona sin experiencia de gestión en las múltiples disciplinas que abarca”, sostuvo.
En un breve texto, la ex mandataria se refirió a las irregularidades en el Ministerio de Capital Humano, sobre todo las que tienen que ver con el escándalo de los alimentos acopiados sin repartir y los contratos firmados con la Organización de Estados Iberoamericanos. “Es responsabilidad de quienes son sus cuadros de conducción. La responsabilidad de ‘los kirchneristas’ en ese ministerio fue entre el año 2003 al 2015 y estuvo a cargo de Alicia Kirchner”, indicó. Evitó, así, nombrar los cuatro años de la gestión de Alberto Fernández, donde ella fue vicepresidenta.
"Teorizar en los canales de televisión es muy fácil, gobernar es otra cosa”, completó Cristina Kirchner.
Ayer, ya de regreso en la Argentina tras su viaje a los Estados Unidos, donde se reunió con los directivos de importantes empresas multinacionales, Milei defendió a Pettovello de las críticas. “Lo que está pasando en Capital Humano es que hay una ministra valiente, capaz, y con todas las agallas necesarias para enfrentar a todo este conjunto de delincuentes. Y que no solo se queda en una denuncia mediática. Va y lo lleva a la justicia”, planteó.
Además, el Presidente denunció que “también tienen métodos un poquito más violentos” y hubo personas que “amenazan a las familias de todos los miembros (de este Ministerio) que están avanzando en estas denuncias”.
“¿Qué va a esperar usted de un kirchnerista? Lo lógico es que la traten de operar, que la ensucien por los medios, que le inventen cosas, que digan barbaridades sobre ella para tratar de desprestigiar. En lugar de decir ‘es falso lo que está diciendo’, no. La tratan de ensuciar, le tratan de hacer trampa, para que ella y su equipo se intimiden”, agregó en diálogo con Radio Mitre. En este marco, el Presidente insinuó que el kirchnerismo podría “plantar muertos” en el área de Capital Humano.
Más despidos en Capital Humano
Luego de la polémica salida de Pablo De la Torre, eyectado del Poder Ejecutivo en medio de denuncias por ineficiencia y sospechas de corrupción, el Gobierno Nacional avanzó sobre funcionarios que estaban a su cargo e involucrados en el escándalo de la entrega de alimentos.
A través de las resoluciones 339, 340, 341 y 342, publicadas esta madrugada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano limitó las designaciones, al 30 de mayo, de tres integrantes de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia y del director del área encargada de la logística de los depósitos donde funcionan los stocks de comida, víveres, agua, materiales, colchones y ayudas propias de una emergencia o de asistencia social.
Ellos son: Héctor Nicolás Calvente, subsecretario de Políticas Sociales; María Lucía Raskovsky, subsecretaria de Políticas Territoriales y Desarrollo Humano; Fernando de la Cruz Molina Pico, coordinador General de la Comisión Nacional de Coordinación del Programa de Promoción del Microcrédito para el Desarrollo de la Economía Social; y Esteban María Bosch, director nacional de Emergencia del Ministerio de Capital Humano.
La medida había sido adelantada al término de la semana pasada cuando se confirmó la salida de De la Torre. “A raíz de una información recibida sobre el estado y fechas de vencimiento de determinados productos adquiridos por el gobierno anterior (los cuales se encuentran en los galpones de Villa Martelli y de Tafí Viejo en la provincia de Tucumán del ex Ministerio de Desarrollo Social), se ha llevado a cabo una auditoría y se ha decidido limitar las competencias de los funcionarios y empleados responsables que, por mal desempeño de sus tareas, no han realizado un control permanente de stock y de vencimiento de mercadería”, había informado el Ministerio.
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
El dólar oficial con un aumento de 55 pesos sólo este jueves y de 80 pesos en los últimos dos días. Se resiente la economía real y crece la desconfianza en el plan económico
El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.
Médicos y residentes convocan a movilizarse este jueves 31. Reclaman salarios dignos, diálogo urgente y la aprobación de la ley de emergencia sanitaria pediátrica
Este programa tiene el objetivo de acompañar a los estudiantes durante su formación para que puedan completar sus estudios en los distintos niveles del sistema educativo.
Con formación en la Universidad Nacional de Río Cuarto y la guía de docentes locales, entre ellos Matías Pellegrino —residente en Las Higueras—, cuatro estudiantes argentinos lograron la medalla de bronce y dos menciones de honor en la Olimpíada Internacional de Biología en Quezón, Filipinas.
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.
Una denuncia penal presentada por la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ en Neuquén expone una contaminación histórica y no remediada en el área hidrocarburífera de Loma La Lata, atribuyendo la responsabilidad principal a YPF S.A. y denunciando la inacción y omisión tanto del Estado provincial como nacional.
Del folclore al teatro de títeres, de los coros universitarios a ferias artesanales: este fin de semana la región vibra con propuestas diversas y accesibles. Compartimos el panorama cultural para no perderse nada y disfrutar en comunidad.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Plottier intimó a Vialidad Nacional por el incumplimiento en el pago del alumbrado. La falta de mantenimiento y de pago pone en riesgo la continuidad del servicio
Entre los estrenos de hoy llega la nueva versión de “La pistola desnuda”, con Liam Neeson encarnando al hijo de Leslie Nielsen
El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.
Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.