
Este jueves es el anticipo de la llegada del frío a la región durante el fin de semana
La Superintendencia lo confirmó. Las prepagas niegan un acuerdo para devolver el dinero a sus afilados en 12 cuotas
ACTUALIDAD28/05/2024El Gobierno aseguró anoche que empresas de medicina prepaga harán una devolución de montos a sus afiliados en 12 cuotas mensuales, a partir de julio. Según un comunicado de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), esos importes se actualizarán con la tasa de plazo fijo del Banco Nación. Además, el escrito señala que ese mismo índice se usará para actualizar las cuotas que pagan los afiliados.
Desde el sector privado, sin embargo, comunicaron que todavía no hay un acuerdo cerrado y que se sigue en conversaciones. Según trascendió, las empresas propusieron ayer devolver en 12 cuotas el dinero que le cobraron de más a sus afiliados entre enero y abril, pero ajustadas por el Índice de costos de Salud y el Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).
Fueron 23 las compañías incluidas en el amparo contra el exceso de los aumentos presentado por la Superintendencia, más otras 18 que luego se incluyeron: es decir, un total de 41 empresas presentaron la propuesta. Además, dieron como sugerencia que se baje la investigación por cartelización que inició la Secretaría de Comercio y liberar los precios desde octubre en la audiencia convocada por la Justicia. Ambas propuestas serán estudiadas por el juez de la causa.
La propuesta fue hecha ayer durante las reuniones que se llevaron a cabo en el Juzgado Civil y Comercial N°3, a cargo del juez Juan Rafael Stinco, en el marco de la causa iniciada por la Superintendencia de Servicios de Salud contra un grupo de empresas por supuesta cartelización (acuerdo) en la definición de precios.
También presentaron una propuesta para indexar los próximos meses, diferente a la que marcaba el amparo presentado por la Superintendencia de Seguros de la Salud y la decisión de la Secretaría de Comercio, que se guiaba por el índice de precios al consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En este caso, pretenden que la cuota de junio se debe ajustar por el IPC y de julio a septiembre por el 95% de ese mismo cálculo. De esta manera, si la inflación un mes es del 10%, la cuota sube 9,5%.
Pero la oferta planteada por el sector privado no fue aceptada por la Superintendencia y fue modificada. Y sumó a mayor confusión el hecho de que anoche ejecutivos de las empresas salieron a desmentir un posible acuerdo.
Las prepagas expusieron sus propuestas sobre cómo pueden hacer la devolución correspondiente, pero luego el juez será el que terminará resolviendo. Las prepagas citadas eran Organización de Servicios Directos Empresarios (OSDE), Swiss Medical S.A., Medicus S.A. de Asistencia Médica y Científico, Omint S.A. de Servicios, Galeno Argentina, Medifé Asociación Civil, Sociedad Italiana de Beneficencia en Buenos Aires, Obra Social de Dirección de Sanidad Luis Pasteur, Medicina Prepaga Hominis, Medicina Esencial, Asociación Mutual del Personal Jerárquico de Bancos Oficiales Nacionales, Obra Social de la Unión del Personal Civil de la Nación, Mutual Federada 25 de junio Sociedad de Protección Recíproca, ACA Salud Cooperativa de Prestación de Servicios Médicos Asistenciales Ltda., Asociación Mutual Sancor, Prevención Salud, Sistema Integrado de Prestadores de Salud, MET Córdoba, Hospital Alemán Asociación Civil, Grupo DDM, Asociación Hospital Británico de Buenos Aires, Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas y Círculo Médico de Lomas de Zamora.
A esas hay que sumarles las 18 que agregó el juez: International Health Services Argentina S.A., Obra Social YPF, OPDEA, Osdepym, Fundación Médica de Mar del Plata, Ensalud, Sociedad Española de Beneficencia y Mutualidad, Cobensil, Medin S.A.S.M.A., Centro Médico Pueyrredón, Programa de Salud, Medical’s Organización de Prestaciones Médicas Privadas, Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo, Femedica, Asistencia Sanitaria Integra, Bristol Medicine, Asociación Civil de Estudios Superiores, y Consejo Profesional de Ciencias Económicas de CABA.
Este jueves es el anticipo de la llegada del frío a la región durante el fin de semana
Desde hoy miércoles, los usuarios del transporte público en la ciudad de Neuquén pueden pagar el boleto directamente con tarjetas de débito y crédito, sin necesidad de usar la tarjeta SUBE
El gremio docente convocó a una jornada de protesta para este jueves 24 de abril en repudio a los hechos de violencia ocurridos en una escuela de Neuquén capital
La ARCA analizará todos los gastos que realicen los viajeros en sus tarjetas de crédito
El papel de cocina ya no va a ser tendencia este 2025 y otro elemento para limpiar y secar lo va a reemplazar por completo
La reciente sanción de la Ley de Ficha Limpia en la provincia de Neuquén podría inhabilitar a la diputada nacional Nadia Márquez para futuros cargos públicos. Su acogida, en 2013, a una suspensión de juicio a prueba (“probation”) por una causa de estafa reaviva hoy un debate sobre el alcance de esta normativa y las consecuencias políticas para quienes se benefician de este mecanismo alternativo al juicio oral.
Ante la situación planteada por la fábrica Cerámica Neuquén por el corte del suministro eléctrico que enfrenta debido a facturas de sus consumos impagas, CALF se ve en la necesidad de aclarar que es su responsabilidad ante cada uno de sus asociados mantener una buena administración y sus cuentas saneadas
El gremio docente convocó a una jornada de protesta para este jueves 24 de abril en repudio a los hechos de violencia ocurridos en una escuela de Neuquén capital
La cartera educativa provincial dispuso el bloqueo a redes sociales, aplicaciones no educativas y páginas web en las instituciones de educación pública de toda la provincia.
Energía del día: Perro de Fuego (Bing Xu). Día para cultivar la confianza, tomar decisiones con claridad, y ser firme sin perder la sensibilidad. El Fuego potencia el entusiasmo, la acción y la necesidad de justicia. El Perro pide lealtad, coherencia y defensa de lo importante. Ideal para ordenar vínculos, cerrar asuntos pendientes y actuar con integridad. También puede haber tensiones si se impone la obstinación.
Desde hoy miércoles, los usuarios del transporte público en la ciudad de Neuquén pueden pagar el boleto directamente con tarjetas de débito y crédito, sin necesidad de usar la tarjeta SUBE
En un acto que unió homenaje al pasado y visión de futuro, el gobernador destacó cómo la explotación de Vaca Muerta, más allá de ser ‘solo una roca’, sentó las bases para un modelo de desarrollo sostenido. Consciente de los vaivenes de la economía global, detalló la implementación de un sistema de rotación de portafolios y la transición hacia el gas natural licuado, abriendo la puerta a nuevas inversiones, mayor eficiencia y la incorporación de tecnologías que acompañen la próxima etapa energética de Neuquén.
En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.