
Cumbre Árabe Islámica da inicio en Qatar mientras Israel intensifica ataques a Gaza
Hamás pide que se detengan los ataques y Doha se propone continuar esforzándose por la paz.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, informó que el presidente Joe Biden suspendió de forma inmediata el denominado Acuerdo de Cooperación de Asilo (ACA), conocido como “tercer país seguro”.
INTERNACIONALES07/02/2021El tratado firmado por la Administración de Donald Trump con El Salvador, Honduras y Guatemala y que permitía la deportación de las personas procedentes de esos países que buscaran asilo en suelo estadounidense.
Es el más reciente paso del nuevo Gobierno de Estados Unidos, bajo el presidente Joe Biden, para desmantelar la dura política antimigratoria del exmandatario Donald Trump.
Washington termina el llamado Acuerdo de Cooperación de Asilo (ACA) que la Administración del exmandatario Donald Trump firmó por separado en 2019 con El Salvador, Honduras y Guatemala para frenar el número de migrantes que solicitan asilo en Estados Unidos.
“La terminación de estos Convenios es efectiva después del período de notificación estipulado en cada uno de los Convenios, pero su suspensión es inmediata”, especificó el secretario de Estado, Antony Blinken, en un comunicado difundido en la página oficial del Departamento de Estado.
El también conocido como acuerdo de “tercer país seguro” exigía que las personas solicitaran primero protección en los países mencionados y permitió la deportación de quienes intentaron solicitar asilo en la frontera estadounidense, tras huir de sus naciones.
“Cumpliremos con la visión de una migración regional segura, ordenada y humana. A medida que suspendamos y terminemos los Acuerdos de cooperación de asilo con los gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras tomaremos pasos concretos hacia una mayor asociación y colaboración”, escribió Blinken su cuenta de Twitter al referirse a un revés sobre el legado antimigratorio de Trump.
La frontera de Estados Unidos “no está abierta”
Sin embargo, Blinken advirtió que el anuncio “no significa que la frontera de Estados Unidos esté abierta”, sino de encontrar formas más adecuadas de gestionar la migración en toda la región.
“Si bien estamos comprometidos a ampliar las vías legales para la protección y las oportunidades aquí y en la región, Estados Unidos es un país con fronteras y leyes que deben hacerse cumplir”, indicó.
Biden avanza así en una de sus promesas de campaña. El 2 de febrero, el jefe de Estado firmó órdenes ejecutivas relacionadas con la separación familiar en la frontera entre Estados Unidos y México y ordenó una revisión de una política que obligaba a los solicitantes de asilo a permanecer en México mientras se procesaban sus solicitudes de inmigración en Estados Unidos, por lo que el anuncio de Blinken es uno de los primeros cambios específicos que se realizarán.
Biden ha señalado que su giro en materia migratoria apunta a "deshacer la vergüenza moral y nacional de la Administración anterior que literalmente, no de manera figurada, arrancó a los niños de los brazos de sus familias".
Estos cambios son bienvenidos por varias organizaciones, como Human Rights Watch, que durante años denunciaron la línea dura de Trump como una violación a los Derechos Humanos.
Con EFE y medios locales
Hamás pide que se detengan los ataques y Doha se propone continuar esforzándose por la paz.
La violencia dejó además más de 12.000 reclusos prófugos y llevó a las fuerzas armadas a asumir el control de las calles
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
La organización internacional advirtió que la decisión del Gobierno de Javier Milei debilita la histórica trayectoria del país en derechos humanos y reduce su influencia global en la materia.
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.
El pedido fue acercado a la Federación de Fútbol de Italia y los solicitantes esperan que llegue a los organismos internacionales del deporte.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que habrá tiempo bueno, soleado y aumentará la temperatura durante el comienzo de la semana. Sin embargo, se prevé un nuevo ingreso de aire húmedo y frío a partir del jueves
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila
Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.