
EEUU: se obligará al Departamento de Justicia a publicar los archivos de Epstein
Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, informó que el presidente Joe Biden suspendió de forma inmediata el denominado Acuerdo de Cooperación de Asilo (ACA), conocido como “tercer país seguro”.
INTERNACIONALES07/02/2021
El tratado firmado por la Administración de Donald Trump con El Salvador, Honduras y Guatemala y que permitía la deportación de las personas procedentes de esos países que buscaran asilo en suelo estadounidense.
Es el más reciente paso del nuevo Gobierno de Estados Unidos, bajo el presidente Joe Biden, para desmantelar la dura política antimigratoria del exmandatario Donald Trump.
Washington termina el llamado Acuerdo de Cooperación de Asilo (ACA) que la Administración del exmandatario Donald Trump firmó por separado en 2019 con El Salvador, Honduras y Guatemala para frenar el número de migrantes que solicitan asilo en Estados Unidos.
“La terminación de estos Convenios es efectiva después del período de notificación estipulado en cada uno de los Convenios, pero su suspensión es inmediata”, especificó el secretario de Estado, Antony Blinken, en un comunicado difundido en la página oficial del Departamento de Estado.
El también conocido como acuerdo de “tercer país seguro” exigía que las personas solicitaran primero protección en los países mencionados y permitió la deportación de quienes intentaron solicitar asilo en la frontera estadounidense, tras huir de sus naciones.
“Cumpliremos con la visión de una migración regional segura, ordenada y humana. A medida que suspendamos y terminemos los Acuerdos de cooperación de asilo con los gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras tomaremos pasos concretos hacia una mayor asociación y colaboración”, escribió Blinken su cuenta de Twitter al referirse a un revés sobre el legado antimigratorio de Trump.

La frontera de Estados Unidos “no está abierta”
Sin embargo, Blinken advirtió que el anuncio “no significa que la frontera de Estados Unidos esté abierta”, sino de encontrar formas más adecuadas de gestionar la migración en toda la región.
“Si bien estamos comprometidos a ampliar las vías legales para la protección y las oportunidades aquí y en la región, Estados Unidos es un país con fronteras y leyes que deben hacerse cumplir”, indicó.
Biden avanza así en una de sus promesas de campaña. El 2 de febrero, el jefe de Estado firmó órdenes ejecutivas relacionadas con la separación familiar en la frontera entre Estados Unidos y México y ordenó una revisión de una política que obligaba a los solicitantes de asilo a permanecer en México mientras se procesaban sus solicitudes de inmigración en Estados Unidos, por lo que el anuncio de Blinken es uno de los primeros cambios específicos que se realizarán.
Biden ha señalado que su giro en materia migratoria apunta a "deshacer la vergüenza moral y nacional de la Administración anterior que literalmente, no de manera figurada, arrancó a los niños de los brazos de sus familias".
Estos cambios son bienvenidos por varias organizaciones, como Human Rights Watch, que durante años denunciaron la línea dura de Trump como una violación a los Derechos Humanos.
Con EFE y medios locales

Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

Una joven embarazada y su hija de dos años estuvieron retenidas una hora por su pareja. La policía logró rescatarlas tras un operativo con tres móviles.

Cuatro internos de la Unidad de Detención 12 protagonizaron una fuga realizando un boquete en su celda. Entre ellos está Rogelio Rojas Cisterna, conocido por múltiples evasiones. La policía desplegó un amplio operativo.


La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias

En las últimas horas, la Policía capturó a los 4 internos que se habían fugado de la Unidad de Detención Nº 12 de Neuquén el último domingo

Un importante despliegue de seguridad y la presencia del Fiscal Azar en el lugar marcaron la mañana en el estacionamiento del Hospital Heller de Neuquén

CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año

En su informe final, el grupo parlamentario exigió al Congreso que evalúe si el Presidente "incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones", ya que avanzó en un "negocio contrario al ejercicio ético de sus funciones".

Compartimos el comunicado de nuestra Federación Conaduh, en el Plenario de hoy

Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.