
Las actualizaciones de ambos ítems se realizan en forma trimestral y los pagos solamente se realizan en forma virtual
Gianella Severini Chiappe fue galardonada con el prestigioso premio Día Mundial Sin Tabaco otorgado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS)
REGIONALES24/05/2024La Legislatura de la provincia del Neuquén aprobó, en la sesión de este jueves 23 de mayo, una declaración de interés legislativo para reconocer y destacar la labor de la profesional neuquina Gianella Severini Chiappe, quien fue galardonada con el prestigioso premio Día Mundial Sin Tabaco otorgado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este premio será entregado el próximo 30 de mayo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Severini, abogada y periodista neuquina, se consolidó como una figura prominente en la lucha contra el tabaquismo y en la promoción de políticas de salud pública a nivel regional e internacional. Este reconocimiento es un testimonio de su incansable labor y dedicación en la implementación y fortalecimiento de legislaciones destinadas a controlar el consumo de tabaco en diversos países de América Latina y el mundo, según destacó la diputada Cielubi Obreque (MPN) quien ofició de promotora de la declaración.
En el proyecto aprobado, se recordó la historia del premio de la OMS, que se otorga en el Día Mundial Sin Tabaco celebrado el 31 de mayo y que reconoció anteriormente a figuras destacadas como el expresidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, y el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. En Argentina, instituciones como FIC Argentina y el Instituto de Efectividad Clínica fueron galardonadas en años anteriores. Este año, Severini se une a esta lista, destacándose como una de las personas más jóvenes en recibir este honor.
Es egresada de la Universidad Nacional de Córdoba y completó estudios de extensión en la Universidad de París. Posee un Master en Derecho a la Salud Global de la Universidad de Georgetown, Estados Unidos, y otro en Estado de Derecho Global y Democracia Constitucional por la Universidad de Génova, Italia. Su formación académica de excelencia ha sido complementada con becas y reconocimientos internacionales que le han permitido profundizar en su especialización en derechos humanos y comercio internacional.
Como Coordinadora Legal en Campaign for Tobacco-Free Kids (CTFK) y el Global Health Advocacy Incubator (GHAI), juega un rol crucial en la promoción de políticas públicas de control del tabaquismo. Su trabajo influyó en la creación y fortalecimiento de leyes en países como Argentina, Brasil, Chile, Perú, Uruguay, México, y Costa Rica, entre otros. Además, su asesoramiento estratégico ha sido fundamental para enfrentar la interferencia de la industria tabacalera y proteger la salud pública.
Colaboró con la OPS y la OMS, brindando su expertise en numerosas iniciativas de control del tabaco. Su papel como coordinadora de la región de las Américas para la Alianza Global de Control de Tabaquismo (GATC) le permitíó liderar acciones clave en la implementación del Convenio Marco para el Control del Tabaco, un tratado internacional aún no ratificado por Argentina.
Desde su época de estudiante, Severini enfocó su labor en la promoción de los derechos humanos, especialmente el derecho a la salud. Ha trabajado en organizaciones como FUNDEPS y FIC Argentina, así como en el O’Neill Institute for National and Global Health Law de la Universidad de Georgetown. Su compromiso con la justicia social se refleja en su rol como co-fundadora y miembro del consejo asesor de la red de jóvenes latinoamericanos CREA, una plataforma que impulsa los derechos humanos y el control del tabaco.
Obreque indicó que los legisladores se enorgullecen de ver reconocida la labor de uno de sus ciudadanos más distinguidos. La declaración de interés legislativo destaca no solo el logro personal de Gianella Severini, sino también su impacto positivo en la salud pública y su contribución a un mundo libre de tabaco. Este reconocimiento se extiende a su compromiso con la democratización de oportunidades y la inclusión de nuevos activistas en la lucha por la defensa del derecho a la salud.
Las actualizaciones de ambos ítems se realizan en forma trimestral y los pagos solamente se realizan en forma virtual
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Plottier intimó a Vialidad Nacional por el incumplimiento en el pago del alumbrado. La falta de mantenimiento y de pago pone en riesgo la continuidad del servicio
La Legislatura de Neuquén aprobó por unanimidad el pedido de intervención a la Cooperativa 127 Hectáreas ante una grave denuncia por estafas. Más de 100 juicios civiles y 50 denuncias penales motivaron la decisión, que busca evitar la desaparición de la entidad y resguardar el derecho a la vivienda de los asociados.
Un solo apostador de la localidad acertó este miércoles en la modalidad El Primero.
Cutral Co y Plaza Huincul contarán con un nuevo equipo de bombeo, gracias al trabajo conjunto entre el gobierno provincial, los municipios y el organismo neuquino de agua y saneamiento. “El Estado debe estar presente”, destacó el gobernador Rolando Figueroa durante el acto de entrega del equipamiento.
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.
La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.
El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.
El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.
Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.