TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

La OMS destacó a una neuquina por un trabajo por el "Día Mundial sin Tabaco"

Gianella Severini Chiappe fue galardonada con el prestigioso premio Día Mundial Sin Tabaco otorgado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS)

REGIONALES24/05/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Legislatura - tabaco
Gianella Severini Chiappe

La Legislatura de la provincia del Neuquén aprobó, en la sesión de este jueves 23 de mayo, una declaración de interés legislativo para reconocer y destacar la labor de la profesional neuquina Gianella Severini Chiappe, quien fue galardonada con el prestigioso premio Día Mundial Sin Tabaco otorgado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este premio será entregado el próximo 30 de mayo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Severini, abogada y periodista neuquina, se consolidó como una figura prominente en la lucha contra el tabaquismo y en la promoción de políticas de salud pública a nivel regional e internacional. Este reconocimiento es un testimonio de su incansable labor y dedicación en la implementación y fortalecimiento de legislaciones destinadas a controlar el consumo de tabaco en diversos países de América Latina y el mundo, según destacó la diputada Cielubi Obreque (MPN) quien ofició de promotora de la declaración.

En el proyecto aprobado, se recordó la historia del premio de la OMS, que se otorga en el Día Mundial Sin Tabaco celebrado el 31 de mayo y que reconoció anteriormente a figuras destacadas como el expresidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, y el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. En Argentina, instituciones como FIC Argentina y el Instituto de Efectividad Clínica fueron galardonadas en años anteriores. Este año, Severini se une a esta lista, destacándose como una de las personas más jóvenes en recibir este honor.

Es egresada de la Universidad Nacional de Córdoba y completó estudios de extensión en la Universidad de París. Posee un Master en Derecho a la Salud Global de la Universidad de Georgetown, Estados Unidos, y otro en Estado de Derecho Global y Democracia Constitucional por la Universidad de Génova, Italia. Su formación académica de excelencia ha sido complementada con becas y reconocimientos internacionales que le han permitido profundizar en su especialización en derechos humanos y comercio internacional.

Como Coordinadora Legal en Campaign for Tobacco-Free Kids (CTFK) y el Global Health Advocacy Incubator (GHAI), juega un rol crucial en la promoción de políticas públicas de control del tabaquismo. Su trabajo influyó en la creación y fortalecimiento de leyes en países como Argentina, Brasil, Chile, Perú, Uruguay, México, y Costa Rica, entre otros. Además, su asesoramiento estratégico ha sido fundamental para enfrentar la interferencia de la industria tabacalera y proteger la salud pública.

Colaboró con la OPS y la OMS, brindando su expertise en numerosas iniciativas de control del tabaco. Su papel como coordinadora de la región de las Américas para la Alianza Global de Control de Tabaquismo (GATC) le permitíó liderar acciones clave en la implementación del Convenio Marco para el Control del Tabaco, un tratado internacional aún no ratificado por Argentina.

Desde su época de estudiante, Severini enfocó su labor en la promoción de los derechos humanos, especialmente el derecho a la salud. Ha trabajado en organizaciones como FUNDEPS y FIC Argentina, así como en el O’Neill Institute for National and Global Health Law de la Universidad de Georgetown. Su compromiso con la justicia social se refleja en su rol como co-fundadora y miembro del consejo asesor de la red de jóvenes latinoamericanos CREA, una plataforma que impulsa los derechos humanos y el control del tabaco.

Obreque indicó que los legisladores se enorgullecen de ver reconocida la labor de uno de sus ciudadanos más distinguidos. La declaración de interés legislativo destaca no solo el logro personal de Gianella Severini, sino también su impacto positivo en la salud pública y su contribución a un mundo libre de tabaco. Este reconocimiento se extiende a su compromiso con la democratización de oportunidades y la inclusión de nuevos activistas en la lucha por la defensa del derecho a la salud.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 13 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/11/2025

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 14 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/11/2025

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

MIFK65AJ6JDKNDJ7KZEGB55BJE

Ajustan la cuota alimentaria de una joven universitaria que había quedado desfasada por la inflación

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD13/11/2025

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

SKF

La fábrica de rodamientos SKF confirmó el cierre de su planta en Tortuguitas y pasaría a importar desde Brasil

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/11/2025

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.