
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Esto se lleva adelante en el marco del reinicio de obras que ha comprometido el gobernador Rolando Figueroa desde el primer día de gestión; salió la ley, salió el decreto, y hoy estamos firmando el inicio de dos obras emblemáticas
REGIONALES20/05/2024El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, junto a su par de Educación, Soledad Martínez, encabezaron hoy el acto donde se firmó el acta compromiso con la empresa Blackhall Construcciones SRL, para el reinicio de las obras en el EPET Nº 1 de Cutral Co, que consiste en la Ampliación de Aulas y Refacciones, y con la empresa EKKIS S.R.L., para reactivar la ampliación de 2 Aulas Taller en la EPET Nº 11 de Zapala.
Luego de la firma, el ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, dijo que esto se lleva adelante en el marco del reinicio de obras que ha comprometido el gobernador Rolando Figueroa desde el primer día de gestión; salió la ley, salió el decreto, y hoy estamos firmando el inicio de dos obras emblemáticas, tanto en Cutral Co como en Zapala”.
“Es una satisfacción poder reiniciar no solo esta obra, sino la del EPAS, que hoy firmamos el contrato, y dentro de estas 26 obras que ya están listas para iniciar los procesos, 18 son de educación, y más del 70 % de las obras que se han priorizado y que están listas para recomenzar son para escuelas o ampliaciones de escuelas. Creemos que coincide con las prioridades que nos ha fijado el gobernador”, afirmó el ministro.
La ministra de Educación, Soledad Martínez, sostuvo que “son obras muy esperadas por las comunidades educativas de del EPET 1 de Cutral Co y del EPET 11 de Zapala; son simplemente una muestra de este paquete de 18 obras que ya están en el trámite de formalizar los contratos para reiniciarlas”.
Agregó que “se enmarcan en el anuncio mayor que hicimos hace un par de semanas con el gobernador (Rolando Figueroa), sobre la reactivación de 45 obras de educación; todas son obras muy sentidas para las comunidades educativas, y obligan a las escuelas a estar funcionando en esquemas alternativos o a funcionar en lugares en las que fueron reubicadas. La finalización les va a permitir volver, de alguna manera, a la normalidad de funcionamiento de esa comunidad educativa, con todo lo que ello implica para el sistema”.
Estuvieron presentes también en la firma del acta, Atilio Zapico, coordinación de Infraestructura y Mantenimiento del Ministerio de Educación, Tania Coletti, secretaria de Obras Públicas, y otros funcionarios provinciales.
Las obras
En la EPET Nº 1 la obra contempla la ampliación de una superficie cubierta de 550,60 m², la remodelación y refacción, sobre el ala Norte (en dos plantas). Esta se compone de 2 Laboratorios y 1 oficina docente; además de una escalera de emergencia y sala de máquinas de incendio. También la refuncionalización de 6 aulas, 2 de ellas de dibujo; la refacción del laboratorio actual, un depósito y el cambio de cielorrasos e instalación eléctrica en distintos sectores del edificio existente.
La escuela tiene una matrícula de 1383 alumnos y posee dos planes de estudio, uno de Maestro Mayor de Obras (Plan 025) y el de Técnico Químico (Plan 026).
Para la EPET Nº 11 de Zapala la ampliación se proyecta en el extremo Noroeste del ala existente de talleres; continuando con esquema de Circulación central y talleres laterales.
Contempla aulas talleres de Saberes Digitales, de Laboratorio Máquinas Eléctricas y área de circulación. Comprende una superficie cubierta de 279.00m2.
Este establecimiento de Zapala tiene una matrícula de 956 estudiantes con los planes de estudio del ciclo básico técnico (Plan 011) y otro vinculado a la orientación Técnico Mecánico Electricista y Técnico Electricista (Plan 098); este último plan con orientación posterior en Electrónica, y el 1ero y 2do año del ciclo Superior de Auxiliar de Mantenimiento en Electricidad Domiciliaria.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día propicio para disfrutar con afecto, gratitud y empatía. Ideal para conectar desde el corazón, compartir momentos sencillos y valorar lo que ya tenés.
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Según expresó, la llegada de este tipo de emprendimientos genera una “competencia desleal” que impacta negativamente en los comercios locales
El gobernador de Neuquén comunicó por redes sociales que solicitó la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez al cargo de director de YPF en representación de la provincia. Lo había propuesto él mismo en 2023. El gesto marca un corte definitivo con el pasado reciente y reafirma su estrategia de control político total.
El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.
El municipio asumió el control del tramo urbano de la Ruta Provincial 7 y proyecta obras clave para mejorar la circulación, sin peaje y con fuerte inversión en infraestructura.
Así lo reveló un estudio realizado por la Universidad de California. El mismo indica que el acceso a las drogas recreativas se encuentra en alza